VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

10.1 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

Context expande operaciones en América Latina

Más Noticias

Context, la única empresa de inteligencia de mercado especializada en proveer datos y análisis con foco exclusivo en el canal de tecnología —distribuidores, revendedores y minoristas—, ampliará sus actividades en América Latina. Ya presente en Argentina y a punto de lanzar sus servicios en Brasil, la compañía anuncia nuevas operaciones en México, seguidas por Colombia, Chile y Perú. La proyección es que para finales de 2026 todos estos países cuenten con datos y análisis locales.

Según Howard Davies, CEO y cofundador de la empresa, “Context tiene como objetivo asegurar en América Latina el mismo nivel de seguimiento a los canales de TI que ya ofrece en regiones como Europa y Asia, brindando insights exclusivos sobre el ecosistema tecnológico a partir de datos recolectados regularmente de distribuidores, revendedores de pequeño y mediano porte (SMRs) y minoristas especializados”.

“De esta forma, sumamos valor no solo a los fabricantes, sino también a los propios canales, que pasan a contar con una inteligencia de mercado confiable, consistente y recurrente, ya consolidada en otros mercados internacionales, pero siempre adaptada a las particularidades y dinámicas locales”, complementa Davies.

Relevancia regional

Eduardo Ramos-Schubert, director regional de Context para América Latina, señala que Brasil y México juntos representan alrededor del 60% del mercado de TI de la región. “Argentina atraviesa un momento de recuperación y debería retomar la relevancia que solía tener. Con la inclusión de Colombia, Chile y Perú, ya tendremos una cobertura bastante representativa de lo que ocurre en la región. Gracias a nuestros clientes, nos hemos acercado a los canales de cada país y de la región para agregar valor frente a su carencia de información. En el futuro, la fase de expansión también debería incluir Centro América y el Caribe”, afirma.

En Brasil, el panel de inteligencia de mercado que será lanzado próximamente contará con 12 de los principales distribuidores de tecnología, que comparten sus datos de forma periódica para generar información precisa sobre el mercado. En México, se espera que inicialmente participen nueve empresas, aunque ese número es dinámico, ya que Context busca la mejora continua de su cobertura. Los canales que proveen esta información reciben, a cambio, reportes altamente granulares que les permiten obtener una visión completa del mercado de manera gratuita.

“Para ofrecer un trabajo de calidad, invertimos mucho en la relación con fabricantes, distribuidores y revendedores, conociendo a fondo las características y necesidades de cada país”, afirma Constanza Caminos, responsable de Desarrollo de Negocios en América Latina, al frente del posicionamiento en Brasil y México.

Alianzas locales

Por este motivo, la empresa suele trabajar en conjunto con asociaciones de la industria en los países donde opera. En el caso de Brasil, la alianza es con la Asociación Brasileña de Distribución de Tecnología de la Información (Abradisti). En México, ya se han iniciado conversaciones con entidades locales.

Esta expansión forma parte de un movimiento global de Context para ampliar la oferta de información de calidad sobre el mercado de TI en todas las regiones del mundo. “Solo Brasil, por sí mismo, es el décimo mercado de TI a nivel global”, destaca Ramos-Schubert.

Context ofrece un panel de ventas global

Panel de Ventas Global

El plan de Context es llevar su conocimiento global y su tecnología de punta a las distintas regiones del mundo, adaptando los servicios a las necesidades y características de cada mercado. Aunque la metodología y los estándares para la recolección y anonimización de datos son los mismos en todos los países, y los resultados entregados a clientes y socios mantienen el mismo nivel de calidad y detalle, el enfoque siempre se adapta a las realidades locales.

“Cada región tiene su propia cultura de negocios, marco regulatorio y estructura de canales. En América Latina, por ejemplo, el foco está en comprender dinámicas como las rutas de los fabricantes hasta el mercado, tendencias de consumo y prácticas de precios, garantizando que los insights proporcionados sean comparables globalmente y, al mismo tiempo, relevantes para la realidad local”, resume el CEO global.

Estas diferencias son claras en la región. Mientras que en Brasil la participación de los canales de distribución en el total de ventas es menor, en México el canal de distribución tiene una presencia mucho más fuerte. Otra diferencia es que en Brasil existen grandes distribuidores tanto internacionales como nacionales, mientras que en México predomina la presencia de empresas con actuación regional.

“En América Latina no solo vemos la falta de información consistente sobre el mercado de TI, sino también de granularidad. Tanto para los distribuidores como para los fabricantes, es fundamental contar con una base común de datos, porque ayuda en la toma de decisiones estratégicas y en las negociaciones entre ambos”, afirma Caminos.

Los Paneles de Ventas de Context entregan información actualizada (semanalmente, en el caso de Brasil) sobre las ventas de diversos productos y servicios en los mercados donde opera la compañía. Con este servicio, Context busca brindar a los distribuidores datos estratégicos que orienten la toma de decisiones de negocio. Se ofrecen datos como tendencias de precios, volúmenes y márgenes, que permiten realizar ajustes de estrategia de forma más ágil.

Forecasting

Una vez instalados estos servicios, el siguiente paso será ofrecer herramientas más consultivas, como las que permiten realizar forecasting. “Se utilizan los datos de lo que ya ocurrió, sumados a la inteligencia de la comunidad y del ecosistema, para señalar las principales tendencias del mercado y realizar el ejercicio colectivo de reflexionar sobre hipótesis, junto con nuestros analistas”, explica Schubert.

Howard Davies recuerda que Context lleva más de 40 años con la misión de ayudar a la industria tecnológica a tomar decisiones más inteligentes.

“Nuestra llegada a América Latina no es solo una expansión territorial: es un compromiso de construir alianzas duraderas en una región llena de potencial. Estamos dedicados a trabajar lado a lado con distribuidores, proveedores, minoristas y revendedores, ofreciendo inteligencia y respetando siempre los más altos estándares de confidencialidad y protección de datos. Creemos que, al combinar nuestra experiencia global con el conocimiento local, podemos contribuir de manera significativa al crecimiento del sector tecnológico en la región”, concluye.

Lee más:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: el salario docente hoy rinde menos que en 2005, cuando se sancionó una ley para mejorarlo

Corría el año 2005 y -como casi siempre- el nivel de los salarios docentes era una preocupación. Tanto como...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img