17.3 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Genz212: masivas movilizaciones juveniles en Marruecos

Más Noticias

“¡No queremos el Mundial, queremos Sanidad!” es el lema que ha resonado a lo largo de las distintas movilizaciones que se han producido hasta en 11 ciudades marroquíes en una de las mayores protestas en los últimos años. La muerte de ocho mujeres embarazadas en el hospital Hassan II en Agadir ha sido la chispa que ha provocado el estallido.

Las protestas han sido lideradas por la llamada Generación Z, jóvenes de entre 15 a 29 años – que en Marruecos alcanzan la cifra de 8,2 millones de personas – que afrontan insoportables tasas de paro. Un 36,7% de los jóvenes de 15 a 24 años están desempleados y quienes tienen un empleo solo conocen la precariedad. A ello se suma el colapso del sistema sanitario como simboliza lo ocurrido en el hospital Hassan II y una situación similar en el sistema educativo.

Por si fuera poco, en el último período han estallado diversos casos de corrupción, como el que señala a Aziz Ajanuch, jefe del Gobierno marroquí, acusado de la desaparición de 1.300 millones de euros de ayudas al sector de la carne. Mientras tanto, todavía hay gran cantidad de familias marroquíes que viven en campos de refugiados tras perderlo todo en el terremoto de 2023, en un claro caso de abandono por parte del Estado.

La combinación de desigualdad social y de corrupción ha provocado el estallido de la movilización juvenil inspirada en otros estallidos como el de Nepal o el Sudeste Asiático. La novedad de dichas movilizaciones es su organización a través de redes sociales como Tik Tok y Discord con una carencia de liderazgo formal y un rechazo a los partidos políticos tradicionales. Un movimiento por ahora descentralizado y del que no se conocen la identidad de sus administradores en Discord bajo el apodo de Genz212.

🇲🇦 Los jóvenes toman las calles de Marruecos en las mayores protestas de los últimos años: “No queremos el Mundial; queremos hospitales” https://t.co/AiS9X4EpXO a través de @elindepcom pic.twitter.com/q22d5YdwLe

— Francisco Carrión (@fcarrionmolina) September 28, 2025

La brutal represión de las fuerzas de seguridad marroquí ha provocado más de 70 detenciones desde el inicio de las protestas y también duros enfrentamientos entre policías y manifestantes. La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) confirmó más de un centenar de detenciones en Rabat, Casablanca, Marrakech, Agadir y Souk Sebt. Policías de paisano y antidisturbios han tratado de impedir el inicio de las movilizaciones pacíficas de la juventud, desplegando una enorme represión contra los jóvenes.

Las fuerzas de seguridad han tratado de confiscar teléfonos móviles y evitar la difusión de lo ocurrido en un esfuerzo combinado para generar un vacío mediático que invisibilice las protestas.

Protestas que señalan los puntos más aberrantes de un régimen político corrupto que prioriza la preparación del Mundial de 2030 mientras permite el colapso de su sistema sanitario y condena a la más absoluta precariedad laboral a los jóvenes. El mismo régimen que lleva cinco años tratando de normalizar su relación con el Estado de Israel, una cuestión que ha sido rechazada ampliamente por el pueblo marroquí que apoya la causa palestina.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Antes de la peregrinación a Luján, García Cuerva habló del triple crimen: «Nos merecemos algo mejor, no el narcoestado»

Mientras iniciaba la peregrinación a Luján, Jorge García Cuerva dejó un duro diagnóstico sobre la situación social y elevó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img