VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20.5 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

Tinogasta hace historia: Apertura del 11° Encuentro de la Red ProTierra Argentina

Más Noticias

En el auditorio del Museo del Sabor se llevó a cabo la apertura oficial del 11° Encuentro de la Red ProTierra Argentina, un acontecimiento histórico para Tinogasta, que se convierte en sede nacional de la red más importante de bioconstrucción del país.

Durante cinco días, más de 150 profesionales, especialistas del CONICET, arquitectos y referentes de instituciones de todo el territorio compartirán charlas, talleres, mesas de debate, exposiciones, actividades artísticas y visitas técnicas. Este programa fomenta el intercambio de saberes y experiencias, y consolida a Tinogasta como cuna de la Ruta del Adobe y referente indiscutido en la construcción con tierra.

La apertura contó con la presencia de la viceintendenta Pamela López, quien destacó: “Este encuentro es una verdadera celebración de nuestra identidad cultural y un paso fundamental hacia el reconocimiento del adobe como parte integral de nuestro patrimonio”.

Por su parte, el secretario de Turismo, Martín Irazu, reivindicó a la Ruta del Adobe como el primer gran atractivo turístico de Tinogasta, que hoy permite continuar con el plan de desarrollo del destino junto a profesionales capacitados. Asimismo, resaltó el trabajo de su equipo y el apoyo del intendente Ernesto Andrada a las políticas turísticas en marcha.

También participaron autoridades provinciales, entre ellas la diputada Natalia Ponferrada, el secretario de Educación y Juventudes de la Municipalidad, Mauro Argañaraz, concejales y prestigiosos expositores del CONICET.

El encuentro es organizado por la Red ProTierra Argentina y el Municipio de Tinogasta, a través de la Secretaría de Turismo y su equipo de trabajo, con el acompañamiento de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos y los colegios de arquitectos de todo el país.

Este acontecimiento trasciende lo académico y lo técnico, representando para Tinogasta un hito cultural y patrimonial sin precedentes, donde la comunidad se convierte en protagonista de un legado que fortalece la identidad local y proyecta a la ciudad en el plano nacional e internacional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: ¿por qué se conmemora cada 11 de septiembre en Argentina?

Cada 11 de septiembre, Argentina celebra el Día del Maestro, una jornada dedicada a reconocer la labor de quienes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img