Arranca el décimo mes del año y, para estar a tono con los anteriores, llega con una enorme y preocupante cantidad de aumentos, principalmente, en los servicios de primera necesidad. Porque, con su política de desregulación de la economía, el Gobierno nacional continúa con el ajuste, a pesar de que los salarios no acompañan esta decisión.
En el marco de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) que está vigente desde junio y que prevé aumentos mensuales durante 30 meses, los servicios básicos de luz y gas subirán alrededor de 1,9 por ciento. Esto tras la publicación en el Boletín Oficial de resoluciones vinculadas a los sectores de generación.
Prepagas
Días atrás, las empresas de medicina prepaga confirmaron subas en sus planes que oscilarán entre 1,1 y 2,4 por ciento, según la compañía, la edad del usuario y la región del país. Tras la Resolución 645/2025, las firmas deben poner a disposición de los clientes los valores de las cuotas de los planes declarados por las Entidades de Medicina Prepaga.
Colectivos
En la Provincia de Buenos Aires, el boleto mínimo tendrá un ajuste de 3,9 por ciento, por lo que los viajes pasarán a tener los siguientes costos:
- De 0 a 3 kilómetros: 550,09 pesos.
- De 3 a 6 kilómetros: 612,80 pesos.
- De 6 a 12 kilómetros: 660,11 pesos.
- De 12 a 27 kilómetros: 707,26 pesos.
- Tarjeta SUBE sin registrar: 2.308 pesos.
- Subte: el boleto pasará de 1.071 a 1.112 pesos.
Telecomunicaciones
Por su parte, los servicios de internet, telefonía móvil y TV por cable tendrán un incremento de hasta tres por ciento, que variará de acuerdo al servicio y a la prestadora.
Combustibles
En lo que respecta a las naftas, se espera un aumento parcial del impuesto a los combustibles líquidos, lo que impactará en la nafta y el gasoil. Las petroleras establecieron subas de hasta siete por ciento, según zona y demanda.
Colegios privados
Por último, desde los colegios privados con subvención estatal informaron que las cuotas tendrán un alza de 2,1 por ciento este mes. De esta forma, los aranceles pasarán a ser:
- Nivel inicial y primario: de 37.649 a 174.160 pesos, según porcentaje de subvención (100 a 40 por ciento).
- Secundario común: de 41.352 a 226.345 pesos.
- Secundario técnico: de 47.836 a 259.072 pesos.