VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.4 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

Más Noticias

En el marco del Proyecto Pagos por Resultados de REDD+ de Argentina (PPR), se realizó una capacitación en salvaguardas ambientales y sociales en el Parque Científico Tecnológico Agroforestal (PCTAF) del CIEFAP.

La actividad tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de las Autoridades Locales de Aplicación (ALAs), las Entidades Técnicas Formuladoras (ETFs) y las Unidades Regionales de Extensión (UREs) de Chubut y Río Negro.

Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

De acuerdo con r3am780. La jornada fue organizada por el Equipo de Salvaguardas Ambientales y Sociales y el área de Compras del Proyecto PPR, con la colaboración del CIEFAP, institución encargada de formular varios planes de inversión y sede de una de las instancias presenciales.

En la apertura, el secretario de Ciencia y Tecnología de Chubut, Guillermo Defossé, destacó que CIEFAP desarrolla actualmente 13 proyectos vinculados a la temática y subrayó la importancia de su implementación: “Nuestra región necesita que estos proyectos se pongan en marcha, porque son fundamentales para la salud del bosque y la calidad de vida de quienes viven de él”, afirmó. La Directora Ejecutiva Interina de CIEFAP, Claudia Zapata, también participó junto a representantes de las instituciones involucradas.

Las instancias presenciales se realizaron en El Bolsón y Esquel, con el fin de brindar herramientas para la formulación e implementación de planes locales de salvaguardas. Se trabajaron temas como el Consentimiento Libre, Previo e Informado, la incorporación del Plan de Acción de Género, la participación de actores locales, diagnósticos y líneas de base, y lineamientos para la formulación de planes de inversión.

Durante las jornadas, se realizaron dinámicas grupales para profundizar en las etapas de formulación y los instrumentos clave para implementación y seguimiento. Esta capacitación representa un paso estratégico para que cada iniciativa financiada incorpore medidas que resguarden aspectos ambientales, sociales y de género, en línea con los compromisos asumidos con el Fondo Verde para el Clima.

El Proyecto PPR cuenta con financiamiento de USD 82 millones del Fondo Verde para el Clima y es liderado por la FAO y la Subsecretaría de Ambiente de la Nación.

Cholila Online

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Más de 100 jóvenes músicos, en una «Sinfonía mágica» en el Teatro Coliseo

Con la inclusión y la integración como dos valores esenciales, la Fundación SOIJAr apuesta a la música y al...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img