VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

17.5 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

Luz y Fuerza de la Patagonia renovó su conducción hasta 2029 con un respaldo masivo

Más Noticias

10 SEP 2025 – 19:41 | Actualizado 10 SEP 2025 – 19:57

Con una participación del 72% del padrón, la Lista Azul y Blanca de la Agrupación «Oscar Smith», encabezada por Héctor Rubén González y Juan Domingo Espinoza, fue ratificada con un 96,3% de votos positivos para continuar al frente del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia por el período 2025-2029.

Más de 4.000 afiliados y 580 jubilados estuvieron habilitados para votar en las tres provincias donde el gremio tiene presencia –Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego–, distribuidos en 80 mesas electorales en Seccionales y Delegaciones del Sindicato.

La lista única Azul y Blanca reafirmó la conducción con un respaldo contundente, expresando el reconocimiento a la gestión sindical que en los últimos años concretó obras de remodelación de infraestructura como asimismo la construcción de nuevas Seccionales, y obras de modernización y ampliación de centros turísticos; y la expansión de servicios sociales en materia de salud, previsión y turismo.

En este sentido, González destacó que la renovación de la conducción “es también la posibilidad de sumar nuevas Compañeras y Compañeros a la Comisión Directiva tanto en la Comisión Regional, como asimismo en todas y cada una de las Seccionales y/o Delegaciones a efecto de sostener el equilibrio entre la experiencia y la mirada joven que demanda la actualidad política presente”.

El dirigente remarcó que el desafío central de esta nueva etapa será defender el Convenio Colectivo de Trabajo, resguardar las condiciones laborales y sostener la cercanía con cada compañeros, afiliado y afiliada en un contexto político y económico adverso.

Por su parte, el secretario general adjunto, Juan Domingo Espinoza, subrayó: “Este respaldo es fruto de la confianza construida en cada sector, en cada Seccional, en cada lugar de trabajo. No hay conducción posible sin la participación activa de las bases. Nuestro compromiso es estar al lado de cada Compañero y Compañera, defender sus derechos y proyectar un sindicato con más fuerza, solidaridad y unidad que nunca”.

Asimismo, se resaltó la importancia de la participación activa de las mujeres en la vida sindical: este año la Azul y Blanca cumplió con el 40% de cupo femenino en todas sus listas, reflejando la creciente presencia de trabajadoras en cargos operativos en las empresas y cooperativas de distribución de servicios esenciales.

La nueva Comisión Directiva quedó conformada, además de González y Espinoza, por Rogelio González (Secretaría de Coordinación); Sandra García (Secretaría de Hacienda y Finanzas); Roberto Fuentealba (Secretaría Gremial Coordinador); Javier Cisneros (Secretaría Gremial Técnico); Alejandro Torres (Chubut), Martín Villagra (Santa Cruz) y Germán Godoy (Tierra del Fuego) como Secretarios Gremiales; Claudia Analia Lorenzo (Organización, Prensa y Relaciones Institucionales); Alejandro Álvarez (Vivienda y Obras); Analía Seba (Turismo Social); Estefania Peloff (Actas, Cultura y Deporte), entre otros más cargos.

Rogelio González, secretario de Coordinación.

«Con unidad, compromiso y la fuerza de la historia, Luz y Fuerza de la Patagonia vuelve a ratificar su rumbo: un sindicalismo de pie, que defiende conquistas, plebiscita una vez más su accionar, protege a sus afiliados y enfrenta con firmeza cada desafío. Porque los derechos de los trabajadores y trabajadoras no se negocian, como asimismo los derechos adquiridos no se plebiscitan, se defienden», indicó el gremio en un comunicado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA declaró que funcionará en “estado crítico” tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario

Luego del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img