VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.6 C
La Plata
sábado, septiembre 13, 2025

“Patagonia sin basura”: desde Bariloche buscan proyectos que cambien el futuro ambiental de la región

Más Noticias

La postal de lagos y montañas que distingue a Bariloche convive con una realidad que preocupa a la comunidad: su vertedero municipal fue catalogado por la International Solid Waste Association como uno de los 50 más peligrosos del planeta. Allí se depositan más de 200 toneladas diarias de residuos y la acumulación ya supera las 500.000 toneladas. Menos del 5% se recicla, lo que implica una pérdida para la economía circular y para la generación de empleo verde.

Qué es «Ciudades Sostenibles» y «Patagonia sin basura»


“El vertedero de Bariloche es un lugar donde se tira todo sin ningún procesamiento. Los lixiviados contaminan las napas, el metano provoca incendios y los gases tóxicos llegan a los barrios más humildes”, explicó el fundador de Fundación Impacta, Tomás García Laredo, en diálogo con DIARIO RÍO NEGRO.

El director agregó que la situación es tan grave que incluso tiene impactos sobre la salud y la producción local: “Las aves que se alimentan en el vertedero pueden llevar virus y plásticos hasta 50 kilómetros a la redonda. Eso contamina los lagos y termina afectando también al turismo, que es nuestro principal valor como ciudad”.

Para transformar esta problemática en una oportunidad, Fundación Impacta lanzó la Convocatoria Ciudades Sostenibles – Capítulo 1: Patagonia sin Basura, que busca soluciones tecnológicas y sociales concretas para la gestión de residuos.

La invitación es a imaginar «que se puede tener una sociedad sostenible en lo ambiental, lo social y lo económico», sostienen desde la organización. Gentileza.

“La expectativa es recibir ideas que funcionen, que estén probadas. No queremos proyectos abstractos, sino metodologías, tecnologías o modelos que se puedan aplicar ya en Bariloche y que inspiren a otras ciudades”, afirmó García Laredo.

Los seis equipos seleccionados viajarán a Bariloche con todos los gastos cubiertos para presentar sus propuestas en el Encuentro Ciudades Sostenibles, el 30 y 31 de octubre.

Quiénes pueden participar del encuentro en Bariloche


El evento convocará a municipios de todo el país, especialistas, organizaciones y empresas. “Queremos visibilizar que existen soluciones posibles y, sobre todo, soñar que se puede tener una sociedad sostenible en lo ambiental, lo social y lo económico. Ese es el marco de Ciudades Sostenibles”, sostuvo el director de Impacta.

Según adelantó, los residuos son apenas el primer capítulo de una agenda más amplia: “Después vendrán el tratamiento de aguas cloacales, la energía, el transporte o la vivienda. No se puede cambiar todo de un día para el otro, pero lo importante es empezar a caminar”.

El Encuentro Ciudades Sostenibles se realizará el 30 y 31 de octubre en Bariloche. Gentileza.

“Este evento es el punto de partida”, agregó. Fundación Impacta busca instalar el tema en la agenda ciudadana para que las soluciones no dependan de esfuerzos aislados. “Creemos que una transformación real solo es posible si parte de una comprensión integral del contexto y de un esfuerzo sostenido. Este evento es el punto de partida para un camino compartido”, destacó García Laredo.

Y cerró con un llamado a la acción: “A veces sentimos frustración y pensamos que nada va a cambiar. Pero si unimos el talento, la tecnología y la voluntad política, podemos lograrlo. Queremos mostrar que una Patagonia sin basura es posible”.

Cómo participar de “Patagonia sin Basura”


  • Plazo de inscripción: hasta el 15 de septiembre a las 15 hs.
  • Formulario: disponible en www.fundacionimpacta.org/convocatoria.
  • Quiénes pueden postular: gobiernos locales y provinciales, empresas y emprendimientos, universidades y centros de I+D, cooperativas y organizaciones sociales.
  • Categorías:
    1. Eliminación de vertederos a cielo abierto
    2. Separación en origen
    3. Logística
    4. Reutilización de residuos sólidos urbanos
    5. Reutilización de orgánicos
    6. Disposición final de orgánicos/RSU
  • Premio: los seis proyectos ganadores presentarán sus soluciones en Bariloche, con viaje y alojamiento incluidos, además de visibilidad en medios y redes de Impacta.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brazadas liberadoras

“Las nadadoras” es una película biográfica de 2022, basada en la historia de dos hermanas sirias -Yusra y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img