VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16.9 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

Argentina: El IPLyC de Misiones prevé un crecimiento del 36% en 2025

Más Noticias

El Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) de Misiones, ente regulador del juego en dicha provincia argentina, presentó el informe anual de 2025 de su gestión ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes.

Según detalló Héctor Rojas Decut, presidente del IPLyC, se prevé un crecimiento del 36% respecto de 2024, lo que permitirá aportar al presupuesto de 2026 la suma de ARS 6.466 millones, que se distribuirán de acuerdo a lo previsto en la Ley de creación del organismo.

El funcionario explicó que, además de las utilidades del juego, el IPLyC impulsa la economía provincial con el pago de premios a apostadores, comisiones a agencias oficiales, salarios, aportes sociales, contratos a proveedores locales y programas sociales. Para estos últimos, se proyecta una inversión de más de ARS 1.900 millones.

“Durante 2025, centramos nuestro trabajo en tres ejes estratégicos y fundamentales en estos tiempos complejos: el fortalecimiento de la tarea social, a través de nuestros programas sociales -que ya alcanzaron a 65 municipios-; el acompañamiento activo a nuestra red de ventas con más herramientas para que puedan mejorar y hacer crecer sus agencias; y la lucha contra el juego online no autorizado”, declaró Rojas Decut en su exposición.

Con respecto al último punto, subrayó el trabajo coordinado con la Fiscalía de Ciberdelitos de Misiones para desplegar acciones concretas, orientadas a proteger a los jóvenes de este flagelo.

También informó que han profundizado las tareas de prevención y concientización sobre el uso de las plataformas de apuestas ilegales y recordó que su equipo de Juego Responsable lleva adelante una política orientada a fomentar el juego saludable recorriendo la provincia con cursos y charlas que buscan brindar herramientas a jóvenes, padres y docentes para detectar posibles situaciones de riesgo y prevenir adicciones.

Cabe mencionar que, en el marco del programa de Juego Responsable, este año se realizó la segunda edición del concurso de cortometrajes “Reflejos en el azar”, que contó con la participación de 12 producciones de estudiantes de Posadas, Garupá y Fachinal. Los cortos narran de primera mano los impactos emocionales, sociales y/o económicos que los juegos de azar online pueden tener en los adolescentes y la importancia de contar con ayuda profesional y de los entornos para el abordaje de la problemática.

Finalmente, el titular del IPLyC se refirió la labor que realizan, junto a otras instituciones del Estado, para llegar con atención integral a los sectores más vulnerables. En ese punto, resaltó el programa “Mirar mejor” que prevé visitar 45 municipios con atención oftalmológica gratuita, completando los 60 previstos desde el inicio de la iniciativa en 2024. A su vez, celebró programas como “Gurises Felices”, “Mateando con los Abuelos” y “Estamos con Vos” que, en el primer semestre de 2025, beneficiaron a más de 25.000 personas en 65 municipios.

“Estar al lado de cada vecino y vecina, acompañándolos y brindándoles soluciones concretas es el espíritu que guía el trabajo diario de todo el equipo del IPLyC. Frente a un contexto nacional de achicamiento del Estado, sostener y fortalecer nuestro rol social no sólo es una necesidad, sino un verdadero y enorme desafío”, señaló Rojas Decut.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Más de 100 jóvenes músicos, en una «Sinfonía mágica» en el Teatro Coliseo

Con la inclusión y la integración como dos valores esenciales, la Fundación SOIJAr apuesta a la música y al...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img