VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20.5 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

Guatemala publica nuevas adendas para las licitaciones PEG-5 y PET-3

Más Noticias

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Guatemala publicó oficialmente la cuarta adenda a las bases de licitación de los proyectos PET-3 (transmisión) y PEG-5 (generación), en respuesta directa a los planteamientos realizados por representantes del sector transportista de electricidad.

Esta adenda introdujo modificaciones en aspectos clave como la experiencia técnica exigida, la capacidad económica de los oferentes y los mecanismos de verificación.

La decisión se enmarcó dentro de un proceso estratégico del gobierno que buscó fortalecer la infraestructura eléctrica nacional a través de licitaciones integradas y técnicamente exigentes. Mientras que el objetivo fue garantizar que las inversiones en generación encontraran respaldo en una red de transmisión moderna y funcional.

“La transmisión es la columna vertebral de la industria eléctrica. Sin nuevas líneas y subestaciones, la energía que se genere no podrá llegar a los usuarios”, manifestó Ventura.

El Plan de Expansión de Transporte PET-3 previó la construcción de más de 440 kilómetros de líneas y 14 subestaciones, distribuidos en cuatro lotes regionales, con un plazo de ejecución de cinco años. Este desarrollo fue considerado decisivo para aliviar las sobrecargas actuales, respaldar la electrificación rural y preparar al sistema para la futura demanda eléctrica. Según el ministro, el proceso será decisivo para modernizar la red, aliviar las sobrecargas actuales, respaldar las obras de electrificación rural y preparar al sistema para la demanda futura.

En paralelo, el proyecto PEG-5 buscó incorporar nueva capacidad de generación eléctrica. Su éxito dependió en gran parte de la implementación oportuna de la infraestructura de transmisión.

“El éxito en la instalación de nueva generación eléctrica propuesta en la licitación PEG-5 depende directamente de que se ejecuten las obras del PET-3”, explicó el funcionario.

La interacción entre ambos proyectos —generación y transmisión— fue vista como estratégica para la sostenibilidad energética de Guatemala. La infraestructura prevista permitirá garantizar la cobertura nacional y reducir las pérdidas técnicas en el sistema, beneficiando especialmente a regiones con acceso limitado a la red actual.

Uno de los temas que generó mayor atención en el sector fue la viabilidad operativa de estos proyectos, particularmente en lo que respecta a los permisos, servidumbres y coordinación con los gobiernos municipales. Ventura advirtió que “aspectos como permisos, servidumbres y coordinación con municipalidades serán clave para el cumplimiento de plazos en este programa de obras de infraestructura”.

Con la publicación de esta cuarta adenda, disponible en el sitio oficial del Ministerio, el Gobierno reafirmó su disposición a adaptar los procesos licitatorios a las realidades técnicas del sector, sin descuidar los estándares de calidad. La fecha límite para nuevas modificaciones fue establecida para el 24 de septiembre.

“Estamos sentando las bases para una red capaz de acompañar el desarrollo productivo y social de Guatemala”, concluyó el titular de la cartera energética. Las decisiones adoptadas posicionaron al país en una senda clara de modernización del sistema eléctrico, articulando generación y transmisión en una misma hoja de ruta.

Adenda de la PEG-5:

4A. ADENDA DCA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: ¿por qué se conmemora cada 11 de septiembre en Argentina?

Cada 11 de septiembre, Argentina celebra el Día del Maestro, una jornada dedicada a reconocer la labor de quienes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img