13.1 C
Buenos Aires
lunes, octubre 6, 2025

Red Clamor presenta realidad de la trata en América Latina en Simposio internacional por los 25 años del Protocolo de Palermo

Más Noticias

Se han cumplido 25 años del “Protocolo de Palermo”, un tratado internacional adoptado por Naciones Unidas, en el año 2000, en esta ciudad italiana, con el objetivo de combatir la trata de personas en el mundo.

La Red eclesial de refugio, trata, desplazamiento y trata “Clamor”, que se encuentra también participando en el Jubileo de los migrantes en Roma, presentó sus aportes en favor de las víctimas de trata en este seminario internacional por los 25 años del Protocolo de Palermo.

Elvy Monzant, secretario ejecutivo de Clamor y director pastoral de Cáritas Venezuela, abordó la realidad vivida por millones de migrantes en el continente, quienes son “presa fácil” de las redes criminales de trata.

Subrayó que la pobreza, la exclusión, la precariedad del empleo fuerzan a millones de hermanos a caer en estas “nuevas formas de esclavitud”. También entre otras causas mencionó la crisis climática, la violencia de los grupos armados irregulares y las graves violaciones a los derechos humanos por parte de algunos Gobiernos.

Servir a Cristo en los migrantes

Monzant ha denunciado que las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos han creado una aguda crisis con persecuciones, detenciones arbitrarias, incluyendo malos tratos y torturas.

También expresó su preocupación por la suspensión de ayudas financieras que “han obligado a cerrar varias obras de la Iglesia para acoger, proteger, promover e integrar a las personas en movilidad forzada”.

En este sentido, el laico venezolano ha pedido a toda la Iglesia, en especial a sectores sociales y gubernamentales, “a servir a Cristo crucificado en los migrantes, refugiados y víctimas de trata”.

“Trabajemos juntos para que también llegue a ellos la mañana del tercer día, cuando al despuntar el alba la vida triunfe sobre la muerte y la cultura del encuentro derribe los muros que nos dividen”, añadió.

En esta plenaria conmemorativa, participan más de 30 países, de cinco continentes. Por parte de la Iglesia están presentes: Cáritas Internacional, la Red de Migración de Africa (RAHEM) y la Red Clamor.

La delegación de Clamor está conformada por 12 personas provenientes de Brasil, Colombia, México y Venezuela. Todos han reafirmado su compromiso en luchar contra el flagelo de la trata en el mundo.

Le puede interesar: Celam participa en Encuentro Comunicación con Sentido, organizado por la Red de Universidades Católicas de Colombia

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Inscríbete en “Together”, la plataforma de formación masiva sobre sinodalidad https://bit.ly/4mkqeuk

Porque hay que cuidar a quienes protegen la creación, llega el podcast La Vida pende de un Hilo https://bit.ly/46cGUiB

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img