VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

12.8 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

Versus / Ott Tänak marca el ritmo en el shakedown del Rally de Chile

Más Noticias

Luego de su paso por Paraguay, el Campeonato Mundial de Rally desembarca este fin de semana en Chile, una ronda que puede ser crucial para la definición del título, que no estaba tan pareja desde hace mucho tiempo.

Este jueves se llevó a cabo el shakedown y el estonio de Hyundai, Ott Tänak, se quedó con el tiempo más rápido de 3:21.5 mostrando sus credenciales en un rally que históricamente le ha sido muy positivo y donde buscará de nuevo ser protagonista.

Tänak estableció el mejor tiempo en su segunda pasada, ya que en la primera, fue Elfyn Evans de Toyota, el encargado de abrir caminos, el que marcó el tiempo más rápido con un 3:21.8, pero finalmente quedó tercero.

El finlandés Kalle Rovanperä (Toyota), que mostró buen ritmo en Paraguay pero un llantazo sentenció su carrera, fue el segundo más veloz, estableciendo un tiempo de 3:21.6, también en su segunda pasada.

Sebastién Ogier (Toyota), ganador en Paraguay, y Adrien Fourmaux (Hyundai) quedaron por detrás de Evans con tiempo de 3:22.9 y 3:23.1 respectivamente, también en sus segundas pasadas, ya que el único de los Rally 1 que encontró ritmo de inicio fue el galés Evans.

El que tuvo un día difícil fue el vigente campeón del mundo, Thierry Neuville. Su mejor tiempo fue un lejano 3:31.4 en su segunda pasada. En la primera tuvo un trompo y además expresó no sentirse cómodo en el auto.

-LOS PARAGUAYOS-

Fau Zaldivar marcó el quinto mejor tiempo entre los Rally 2 (3:39.1), por detrás de Nikolay Gryazin, Jorge Martínez Fontena, Gus Greensmith y Jan Solans, pero superando a Oliver Solberg por por 2.2 segundos. Así como en Paraguay, Fau hizo una sola pasada en el shakedown.

Diego Domínguez Bejarano, por su parte, estableció un tiempo de 3:43.4 en su segunda pasada, estableciendo el noveno tiempo entre los Rally 2.

La competencia arranca este viernes desde las 8:15 con la primera pasada por la SS01 (Pulpería) de 19,72 km. Continúa a las 9:10 con la SS02 (Rere – 13,34km) y a las 10:01 con la SS03 (San Rosendo – 23,32km).

El segundo rulo, con pasadas por los mismos tramos, se realiza por la tarde a las 14:41, 15:36 y 16:27.

Dejanos tus comentarios en Voiz


El francés Sébastien Ogier, el británico Elfyn Evans y el finlandés Kalle Rovanperä continuarán este fin de semana su lucha por el título mundial de rally de 2025, cuando disputen en Chile la undécima de las catorce pruebas de la temporada.

Ogier, de 41 años y ocho veces campeón del mundo, ocupa la tercera plaza con 189 puntos, a nueve de su compañero de equipo en Toyota, Evans, líder del campeonato, y a dos del bicampeón mundial Rovanperä, también de Toyota.

Ganar un noveno título mundial le permitiría a Ogier igualar al legendario francés Sébastien Loeb, uno de los más pilotos más grandes de la historia del rally.

Para mantener sus posibilidades de volver a ser campeón, Ogier abandonó su programa «a la carta» acordado inicialmente con Toyota y competir en todas las pruebas del campeonato desde el Rally de Finlandia a principios de agosto.

Le quedan cuatro para alcanzar su objetivo tras perderse tres hasta el momento.

El año pasado Ogier se vio obligado a retirarse del Rally de Chile. «Fue la primera vez desde 2019 que regresaba a Chile el año pasado y, aunque íbamos muy rápido, no pudimos obtener un buen resultado. Intentaremos hacerlo mejor este año», afirmó.

El francés, que que terminó en el podio todos los rallyes en los que participó este año, espera seguir así.

«El plan es seguir así para luchar por el campeonato», aseguró.

– Evans quiere su primer título –

Pero Evans, que todavía no ha ganado un título del WRC, y Rovanperä, campeón en 2022 y 2023, no lo ven así.

«Habrá que ver el tiempo. Si está seco, el viernes será difícil», subrayó el galés, que saldrá en cabeza el primer día, el viernes, debido a su posición de liderazgo en el campeonato del mundo.

«Pero si llueve no será muy diferente a Gales, con barro y carreteras resbaladizas, y en ese caso no está mal ir primero», afirmó.

Rovanperä ganó el Rally de Chile en 2024.

«Las carreteras allí son rápidas y suaves como en Finlandia, aunque la superficie sea diferente», especificó.

Si la lucha por el título sigue siendo muy reñida entre los pilotos, no lo es tanto entre los constructores, donde Toyota disfruta de una ventaja de 100 puntos sobre Hyundai, que está segunda y no gana desde el rally de Grecia de finales de junio con el estonio Ott Tänak.

Hyundai contará en Chile con Tänak, con el belga Thierry Neuville y con el francés Adrien Fourmaux para arrebatar la victoria a su rival japonés.

Tänak está a sólo 18 puntos de Elfyn Evans en el campeonato, en el cuarto lugar, y no desespera por recortar distancias.

El Rally de Chile se desarrolla en la región forestal del Biobío, en el centro del país, y constará de 16 tramos especiales entre el viernes y el domingo, para un total de cerca de 307 kilómetros cronometrados.

Santiago, Chile. AFP. 

Dejanos tus comentarios en Voiz


El director de la escudería Alpine, Flavio Briatore, no cerró la puerta este miércoles a la continuidad del argentino Franco Colapinto en el equipo francés para la próxima temporada, pese a la falta de resultados en 2025.

Preguntado en una entrevista a la AFP sobre la identidad del segundo piloto de Alpine para 2026, que acompañaría al francés Pierre Gasly, recientemente renovado hasta 2028, Briatore tiene previsto tomar una decisión definitiva a finales de octubre, y no descarta la posibilidad que Colapinto, que no ha estrenado su casillero de puntos en nueve Grandes Premios este año, conserve su volante.

«El equipo necesita estabilidad, y la posibilidad de conservar a los mismos pilotos forma parte de la estabilidad. Por el momento no hemos decidido, pero en condiciones normales, la estabilidad quiere decir que conservo a los dos», declaró este miércoles el veterano dirigente de Fórmula 1 italiano.

En el último GP, el de Italia el pasado domingo, Colapinto terminó en 16ª posición, justo por delante de Gasly.

Colapinto, de 22 años, arrancó la temporada como piloto de pruebas de Alpine. Luego de seis Grandes Premios disputados, la escudería decidió darle el volante del australiano Jack Doohan desde el GP de Imola, a mediados de mayo.

Tiene como mejor resultado este año la 13ª posición en Canadá y aún no ha puntuado.

Colapinto debutó en Fórmula 1 hace un año, en agosto de 2024, al reemplazar al estadounidense Logan Sargeant en la escudería Williams. Logró puntuar en su segundo GP en la élite, en Azerbaiyán (8º), su mejor puesto en F1 hasta la fecha.

– «Podios en 2026 –

Briatore también se refirió a los motores Mercedes con los que contará Alpine la próxima temporada; «En 2026 tendremos una motorización como los demás (…) no habrá excusas», sentenció.

Pero a Alpine, que había arrancado la sexta posición en la clasificación de constructores en 2024, le costará evitar la 10ª y última posición esta temporada.

«Sinceramente, pensábamos estar mucho mejor este año. El motor con el que contamos es realmente un gran hándicap. Sobre todo ahora que los 20 coches están en un segundo. Con dos décimas menos, puedes verte de la 6ª a la 17ª plaza», explicó Briatore.

Así pues, Alpine optó por apostar todo al 2026, sacrificando en cierto modo el rendimiento en 2025.

«Alpine no tiene la capacidad de desarrollar el coche 2025 y de hacer el nuevo coche para 2026. En un momento dado hay que tomar decisiones», justificó el italiano.

El próximo año, el motor será suministrado por Mercedes y no por Renault.

A su llegada en junio de 2024, Briatore anunció que el objetivo era luchar por victorias en 2026 y por el título mundial en 2027. Pero el discurso ha cambiado un poco.

«Podemos hacer podios el año que viene. Tenemos el potencial para estar en el top 6 e incluso en el Top 4 si todo va bien», aseguró.

París, Francia. AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: ¿por qué se conmemora cada 11 de septiembre en Argentina?

Cada 11 de septiembre, Argentina celebra el Día del Maestro, una jornada dedicada a reconocer la labor de quienes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img