En el marco del Mes de la Biblia 2025, distintas conferencias episcopales y arquidiócesis de América Latina han organizado congresos, subsidios, charlas y actividades para acercar a los fieles a la Palabra de Dios en el marco del Jubileo de la Esperanza.
A continuación, un repaso de las principales iniciativas país por país:
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
México
La Arquidiócesis Primada de México celebra el Mes de la Biblia 2025 bajo el lema “Al encuentro con los alejados desde la perspectiva bíblica”. El programa incluye encuentros los días 1, 12, 19 y 26 de septiembre, de 7:00 a 9:00 p.m., a través de YouTube y Zoom. Entre los ponentes están el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Mons. Javier Acero, Mons. Héctor M. Pérez Villareal, P. Arturo Barranco, Dra. Mariana Ivalú y P. Estanislao Vega.
Más información en el siguiente enlace: https://goo.su/S3VRG
Asimismo, la Universidad del Noreste de México (UNM) realizará el encuentro “Biblia Abierta” el jueves 11 de septiembre, de 6:00 a 7:30 p.m., en el Salón San José de la UNM en Matamoros.
El tema central será “Los discípulos de Emaús: del desánimo a la esperanza” (Lucas 24, 13-35), a cargo del P. Esteban Ramírez Rodríguez. La actividad es gratuita y se invita a los asistentes a llevar su Biblia.
Más información en este enlace: https://goo.su/G9658gJ
Perú
La Conferencia Episcopal Peruana invita a celebrar el Mes de la Biblia 2025 con el tema de la paz, el servicio y el buen trato, ofreciendo dos subsidios: “El Buen Samaritano”, sobre relaciones de ternura y cuidado, y “Familias Saludables: Buen Trato”, para fortalecer la convivencia en el hogar. Los materiales pueden descargarse gratuitamente en bibliaycatequesis.org/el-buen-samaritano o adquirirse en versión impresa a S/ 1.00 en la sede de la Comisión Episcopal de Catequesis y Pastoral Bíblica (Jr. Estados Unidos 838, Jesús María).
En el país también se llevará a cabo el Congreso Nacional Bíblico Católico los días 23 y 24 de septiembre, de 7:00 a 9:30 p.m. (modalidad virtual). El evento contará con la participación de ocho ponentes —sacerdotes, teólogos, biblistas y especialistas— que profundizarán en diversos temas sobre las Sagradas Escrituras.
Martes 23
-
La liturgia en las Sagradas Escrituras – P. Martín Armando Vértiz Apuy (Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal de Liturgia del Perú)
-
La Santísima Trinidad en la Biblia: la naturaleza de Dios como Padre, Hijo y Espíritu Santo – P. Jaiden Bautén Ávila (Teólogo, Capellán del Colegio Minuto de Dios, Liceo Mayor de Villavicencio)
-
La unidad de la Escritura: Antiguo y Nuevo Testamento – P. Moisés Osorio Lescano (Sacerdote de la Arquidiócesis de Lima, Capellán del Hospital Guillermo Almenara)
-
Cómo actúa el Espíritu Santo cuando lees tu Biblia – Franco Segura Rodríguez (Periodista católico, Director y Columnista de Perú Católico)
Miércoles 24
-
Cristología bíblica: la doble naturaleza de Cristo – Israel Pellanne Cruz (Guardián General, Movimiento Misioneros de Santa María de Nazareth)
-
Los duelos de Jesús y de María. Jubileo de la pastoral del duelo – P. Mateo Bautista García (Sacerdote camilo, Doctor en Teología en Pastoral de la Salud, Encargado de la Pastoral del Duelo y de Salud)
-
La Eucaristía en el Antiguo y Nuevo Testamento – Hno. Gabriel Escobar Ramírez, EP (Magíster en Teología Bíblica, Heraldos del Evangelio)
-
La creación y el juicio final según las Sagradas Escrituras – Mons. José Ignacio Munilla Aguirre (Obispo de España)
Para inscribirse puede ingresar aquí: https://forms.gle/yFiv2BneztFMYq1L8
Colombia
En el Mes de la Biblia 2025, la Iglesia en Colombia presenta el subsidio “Perseverantes en la Comunión (Hch 2,42)”, elaborado por la Conferencia Episcopal a través del Departamento de Catequesis y Animación Bíblica. El documento, presentado por Mons. Pedro Manuel Salamanca, Obispo de Facatativá, aborda la comunión como raíz de la sinodalidad y ofrece cuatro talleres de Lectio Divina sobre la comunión en la Biblia: el sacrificio de comunión (Lev 3), la comunión fraterna como don de Dios (Sal 133), la Iglesia como comunión viva (Hch 2,42-47) y la relación entre comunión y Eucaristía (1 Cor 10,14-22).
El subsidio puede encontrarse en el siguiente enlace: https://goo.su/heJ6fo
Argentina
En Argentina, el Departamento Nacional de Animación y Pastoral Bíblica (DeNAPBi) celebra el Mes de la Biblia 2025 con el subsidio “La esperanza no defrauda” (Rom 5,5) y una propuesta diaria de septiembre que incluye placas con citas bíblicas para profundizar en la Palabra de Dios.
Para acceder al subsidio ingrese a este enlace: https://goo.su/ySS4v6L
Ecuador
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) invita a profundizar en la Palabra de Dios con la nueva edición de “Esperanza viva en la historia de la salvación”, un recurso de estudios bíblicos que permite un acercamiento a relatos marcados por “la fe y la esperanza que no defrauda”. Se encuentran disponibles en la librería de la CEE en Antonio de Ulloa N24-109 y Av. Colón.
Chile
El Arzobispado de Santiago abrió el Mes de la Biblia con una celebración de música, baile y oración en la Parroquia San Vicente de Paúl.
Como parte del programa, se realizó un Seminario Bíblico Pastoral 2025 bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, que dejó disponibles en el canal de YouTube del Área de Liturgia y Espiritualidad sus conferencias de formación. Este espacio abordó temas como el Jubileo y las comunicaciones, el Jubileo y los jóvenes y la educación, el Jubileo y la misericordia, y el Jubileo en el mundo de los trabajadores, empresarios y gobernantes. Los expositores iluminaron sus reflexiones desde el magisterio del Papa Francisco, recordando la misión educativa y evangelizadora de la Iglesia en Evangelii Gaudium, Laudato Si’, Christus Vivit y Fratelli Tutti.
Puede ingresar al canal de YouTube aquí: https://goo.su/qNJ6oL
Bolivia
La Conferencia Episcopal Boliviana lanzó el subsidio “Alégrense en la esperanza” (Rm 12,12) para guiar la vivencia del Mes de la Biblia. El material propone cuatro encuentros dominicales centrados en las cartas de San Pablo, además de actividades como entronización solemne de la Sagrada Escritura, lectio divina, ferias y concursos bíblicos.
El mes concluirá con la Jornada Nacional de la Biblia, el último domingo de septiembre, como acción de gracias y compromiso de llevar la Palabra a todas las comunidades del país.
Para acceder a los subsidios ingrese al siguiente enlace: https://goo.su/U2WptI
Uruguay
Durante septiembre, el Sector Palabra de Dios de la Conferencia Episcopal del Uruguay organiza un ciclo de formación en línea bajo el tema “La Esperanza”. Las charlas, dictadas por distintos sacerdotes los lunes a las 8:00 p.m. (hora local), abordan la esperanza desde la Biblia, la catequesis, la liturgia y la misión.
La inscripción tiene un costo de 300 pesos uruguayos (7,5 dólares) y se realiza escribiendo al correo [email protected].
Paraguay
La Conferencia Episcopal Paraguaya está organizando el 8º Congreso Nacional de Animación Bíblica de la Pastoral (ABP) con el lema “Peregrinos de la Esperanza”. El encuentro se realizará los días 27 y 28 de septiembre en el Polideportivo Tacurú Pucú, en la ciudad de Hernandarias (Diócesis de Ciudad del Este).
La convocatoria invita a comunidades y agentes pastorales de todo el país a participar en este espacio de fe, reflexión y formación en torno a la Palabra de Dios. El aporte para inscribirse es de 30.000 guaraníes (4,2 dólares), y se puede obtener más información contactando al número 0983-611762 o con los coordinadores diocesanos de la ABP.
Diego López Marina
Nací en 1991. Soy licenciado en Ciencias de la Comunicación. Desde 2015 trabajo como periodista digital. Inicié mi carrera en el Diario El Comercio de Perú. En 2016, comencé como redactor en ACI Prensa y me desempeño como editor web desde 2018. A partir de 2024, escribo el newsletter para social media. Me especializo en noticias católicas centradas en la defensa de la vida y la familia, política internacional, tecnología, cultura popular y el Vaticano.