VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16.9 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

¿Nave extraterrestre u objeto natural?: crece el debate por el misterioso astro que viaja en el espacio

Más Noticias

El el 3I/ATLAS, descubierto en julio por Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre (Atlas) en Río Hurtado, Chile, generó un profundo debate en torno a su origen. Para un científico de la Universidad de Harvard, el misterioso objeto presente características “sorprendentemente extrañas” para ser natural, pero la NASA tiene dudas respecto de esta hipótesis.

En su artículo “¿Es el objeto interestelar 3I/ATLAS tecnología alienígena?”, los astrónomos Adam Hibberd, Adam Crowl y Abraham «Avi» Loeb plantearon que el 3I/ATLAS parece ser demasiado grande para ser un asteroide interestelar común, con una órbita inusual que se mueve contra el flujo del sistema solar.

Para los investigadores, si fuera un cometa, debería mostrar evidencia de degasificación. Sin embargo, aseguraron que hasta la fecha no hay “absolutamente ninguna señal de actividad cometaria” en los análisis espectroscópicos.

Este diagrama muestra la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. Este cometa hará su aproximación más cercana al Sol en octubre de 2025. Foto: NASA/JPL-Caltech.Este diagrama muestra la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. Este cometa hará su aproximación más cercana al Sol en octubre de 2025. Foto: NASA/JPL-Caltech.

Avi Loeb y compañía advirtieron que el 3I/ATLAS se acercará “sorprendentemente” a Venus, Marte y Júpiter, cuando la probabilidad de alineación de estos tres planetas es “inferior a 0.005 por ciento”, y que cuando su órbita alcance el punto más cercano al Sol —el 29 de octubre de 2025— estará completamente oculto.

De acuerdo con los astrónomos, este sería un punto “óptimo” para realizar una “maniobra Solar Oberth inversa”, es decir, una estrategia de alto empuje para frenar y quedar ligado al Sol, lo que permitiría que el objeto —de ser una nave extraterrestre— pueda llevar a cabo cualquier acción “clandestinamente”, como una “llegada sorpresa” a la Tierra.

El estudio, aunque presentado en gran parte como un “ejercicio pedagógico” y sin que los autores necesariamente lo suscriban, sugiere que las consecuencias, de ser correcta esta hipótesis, “podrían ser potencialmente graves para la humanidad”.

El enigma del 3I/ATLAS: ¿cometa o tecnología alienígena?

En cambio, Tom Statler, científico principal de la NASA para cuerpos pequeños del sistema solar, aseguró que el 3I/ATLAS “parece un cometa”, que “hace cosas de cometas” y “se parece mucho, muy fuertemente, en casi todos los sentidos, a los cometas que conocemos”.

En declaraciones al medio The Guardian, Statler descartó la hipótesis de Loeb, aunque admitió que el misterioso objeto “tiene algunas propiedades interesantes que son un poco diferentes de los cometas de nuestro sistema solar”, pero enfatizó que “se comporta como un cometa”.

Las imágenes del telescopio espacial Hubble sugieren que tiene hasta 5,6 kilómetros de ancho y viaja a 209.000 kilómetros por hora, la velocidad más alta jamás registrada para un visitante del sistema solar. “Y así, la evidencia apunta abrumadoramente a que este objeto es un cuerpo natural. Es un cometa”, afirmó Statler.

La imagen más clara del cometa interestelar 3I/ATLAS capturada por el telescopio espacial Hubble. Foto: Image: NASA, ESA, David Jewitt (UCLA); Image Processing: Joseph DePasquale (STScI).La imagen más clara del cometa interestelar 3I/ATLAS capturada por el telescopio espacial Hubble. Foto: Image: NASA, ESA, David Jewitt (UCLA); Image Processing: Joseph DePasquale (STScI).

Según explicó, los cometas suelten exhibir elementos que son anómalos. “Los cometas son mezclas de polvo y hielo, están siendo calentados por el sol, ese calentamiento está cambiando, y exactamente cómo responden a eso es algo que es un poco impredecible”, detalló.

En este sentido, indicó que en nuestro sistema solar los cometas “pueden tener un historial de brillo repentino”, máxime si hay “una bolsa particular de hielo que se sublima rápidamente y expulsa una gran cantidad de polvo”. “Es el tipo de cosas para las que nuestros observadores y expertos en cometas están preparados, y presenta una oportunidad para obtener más información”, agregó.

Statler aseguró que el 3I/ATLASn no se acercaría a la Tierra más de 273,6 mil millones de kilómetros debido a las posiciones de los planetas en los próximos meses, aunque sí pasará cerca de Marte, Júpiter y Venus.

“No es que sean realmente nada nuevo, pero recientemente hemos tenido la capacidad de descubrirlos, y hasta ahora solo hemos descubierto tres. Esto nos da una ventana que nunca antes habíamos tenido, directamente a la composición de otros sistemas solares”, sostuvo.

La apuesta de Pascal y la teoría de la nave nodriza: riesgos y reflexiones

Loeb, científico y profesor de la Universidad Harvard en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, planteó que el objeto podría ser una “nave nodriza”, cuya misión es desplegar sondas en planetas habitables mientras el 3I/ATLAS “continúa su viaje hacia la siguiente estrella”.

“Si la hipótesis de que 3I/ATLAS es un artefacto tecnológico resulta correcta, hay dos implicaciones posibles: o sus intenciones son completamente benignas o son malignas. En el primer caso, la humanidad solo necesita esperar y dar la bienvenida a este mensajero interestelar con los brazos abiertos. Es el segundo escenario el que causa sería preocupación”, indicó Loeb.

Loeb, científico y profesor de la Universidad Harvard, planteó que el objeto podría ser una “nave nodriza”. Foto: Universidad de Harvard.Loeb, científico y profesor de la Universidad Harvard, planteó que el objeto podría ser una “nave nodriza”. Foto: Universidad de Harvard.

Chris Lintott, astrónomo de la Universidad de Oxford, tildó las teorías de Loeb de “disparates sin fundamento”, y calificó la teoría de la sonda alienígena como un “insulto al emocionante trabajo que se está realizando para comprender este objeto”.

Sin embargo, Leob recurrió a la apuesta de Pascal para justificar su advertencia: “Blaise Pascal argumentó que es más inteligente creer en Dios porque los posibles beneficios de creer son mucho mayores que las pérdidas si te equivocas”, explicó.

En este sentido, sostuvo que “de manera similar, tiene sentido advertir a la humanidad sobre el riesgo de 3I/ATLAS, incluso si resulta ser solo una teoría”. “El costo de no advertir podría ser mucho peor que el costo de equivocarse”, afirmó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA declaró que funcionará en “estado crítico” tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario

Luego del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img