VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

12.6 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

Maximiliano Pullaro: “El kirchnerismo no vuelve nunca más al gobierno”

Más Noticias

Pullaro habló sobre el futuro del kirchnerismo como fuerza de gobierno nacional en el país (RTS)

La afirmación de que el kirchnerismo no regresará al poder nacional en Argentina marcó el tono de las declaraciones realizadas por Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, durante una entrevista con RTS, el canal público de radio y televisión de la provincia.

En ese contexto, Pullaro sostuvo que “la gente ya dio vuelta la página”, aludiendo a un cambio de ciclo político en el país.

El mandatario provincial consideró que, aunque los referentes del kirchnerismo puedan sentirse fortalecidos por el desempeño de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, esa corriente política no tiene posibilidades de retornar al gobierno nacional. “El kirchnerismo no vuelve nunca más al gobierno en la República Argentina. La gente ya dio vuelta la página. Ellos van a estar envalentonados, contentos con (Axel) Kicillof que le fue bien, pero el kirchnerismo no vuelve nunca más al gobierno nacional”, enfatizó Pullaro.

Pullaro dijo que
Pullaro dijo que «ellos (por el kirchnerismo) van estar envalentonados, contentos con Kicillof que le fue bien» (REUTERS/Tomas Cuesta)

Consultado sobre la filiación política de Kicillof, el gobernador de Santa Fe remarcó que la autodefinición del mandatario bonaerense no deja lugar a dudas. “No lo digo yo, lo dice él. Kicillof dice que es kirchnerista”, respondió, atribuyendo la identificación ideológica al propio protagonista.

En la misma línea, el gobernador santafesino extendió su razonamiento a otros dirigentes, como el concejal de Rosario Juan Monteverde, y subrayó que la pertenencia al kirchnerismo es reconocida por los propios actores. “Es como que digan que (el concejal de Rosario Juan) Monteverde no es kirchnerista. Lo dicen ellos, no lo digo yo. Ellos se reivindican kirchneristas”, concluyó.

La Convención Constituyente de Santa Fe concluyó un proceso de dos meses con la aprobación, por amplia mayoría, de la nueva Constitución provincial, un texto que introduce reformas de gran alcance y habilita la reelección de Maximiliano Pullaro como gobernador en 2027.

El resultado de la votación, con 52 votos a favor y 17 en contra, marcó ayer por la tarde el fin de una etapa iniciada el 14 de julio con la apertura formal de la Convención Reformadora en la Legislatura provincial, y representa la primera modificación estructural de la Carta Magna santafesina desde 1962.

El debate final se extendió durante dos jornadas, en las que los 69 convencionales expusieron sus posiciones. El presidente de la Convención, Felipe Michlig, cerró la sesión con la lectura del preámbulo del nuevo texto y subrayó que “el 93 % de los artículos fueron votados por más de las dos terceras partes”, lo que, en sus palabras, evidencia “una reforma con altísimo consenso”.

La nueva Constitución en Santa
La nueva Constitución en Santa Fe establece, entre otros puntos, permitir a Maximiliano Pullaro postularse para un segundo mandato consecutivo en 2027, una posibilidad hasta ahora vedada

La nueva Constitución consta de 161 artículos distribuidos en cinco partes y 27 disposiciones transitorias. El texto aprobado modifica 42 artículos previamente habilitados por ley e incorpora 46 nuevos, entre los que destaca el que permite a Maximiliano Pullaro postularse para un segundo mandato consecutivo en 2027, una posibilidad hasta ahora vedada.

Durante la sesión, Pullaro, quien participó como convencional constituyente, calificó el resultado como un avance significativo: “Esta Constitución moderna y de avanzada es mucho mejor que la que habíamos imaginado. La escribimos entre todos, convencionales y sociedad civil, en un ejercicio democrático que pocos creían posible”, afirmó el gobernador.

Añadió que el proceso permitió “romper prejuicios” y construir “un camino distinto” basado en el diálogo. En sus declaraciones, Pullaro enfatizó el valor del consenso alcanzado: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”, y sostuvo que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”.

El gobernador también destacó que la reforma “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia, que antes era solo una ley”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA declaró que funcionará en “estado crítico” tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario

Luego del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img