VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16.9 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

Un Cervantes íntimo y tal vez homosexual, así es la película «El Cautivo» de Alejandro Amenabar

Más Noticias

El director Alejandro Amenábar, que presentó en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) El cautivo, su retrato de los cinco años de prisión de Miguel de Cervantes en Argel, aseguró que la cinta es, ante todo, “una película sobre el arte de contar historias”, pese a las controversias generadas en torno a la intimidad del escritor.

El director Alejandro Amenábar presentó en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) El cautivo. Foto: EFEEl director Alejandro Amenábar presentó en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) El cautivo. Foto: EFE

El realizador explicó en una entrevista que llevaba años con el proyecto “dormido en el escritorio” y que solo en los últimos dos decidió afrontarlo. Su objetivo, dijo, no fue recrear los grandes hitos biográficos del autor de El Quijote de la Mancha, sino “intentar encontrar a la persona, al ser humano que estaba detrás de la novela que acabaría siendo la más importante de todos los tiempos. Quería encontrar a la persona y su intimidad», explicó.

Amenábar subrayó que los años de cautiverio fueron decisivos para el crecimiento personal y artístico de Cervantes, al entrar en contacto con la cultura musulmana, entonces considerada enemiga en España. “Y este periodo concreto, estos cinco años de cautiverio, son perfectos para entender a la persona y al artista, porque es aquí cuando alguien encuentra su vocación de ser escritor”, señaló.

La película ha despertado comentarios sobre la homosexualidad del personaje, a lo que Amenábar respondió que «¿dónde está el problema? Yo quería hacer esta película con toda la honestidad del mundo, plantear desde la ficción algo que ya había visto reflejado como hipótesis en muchos libros de historia».

El director insistió en que esa trama no debía ocultarse, aunque recalcó que la cinta tiene un alcance mayor: “Vamos a narrar una parte de la vida de uno de los mejores contadores de historias de todos los tiempos”.

Y agradeció el respaldo del escritor Arturo Pérez-Reverte a su visión de Cervantes. «He visto El cautivo y me parece una película espléndida, amena, bien hecha. Hay dos minutos polémicos que darán mucho que hablar y no gustarán a todos; pero es una visión libre y sincera (y muy valiente) de Alejandro Amenábar. La recomiendo de verdad», señaló el escritor en las redes sociales.

Amenábar afirmó que agradece «muchísimo esas palabras» de Pérez-Reverte. «Me parecen muy generosas. Yo, además, quería que viera la película, sobre todo porque es, de alguna manera, una película sobre el arte de narrar historias. Y él es un maestro en el arte de narrar historias. Al ser una película que transcurre en el siglo XVI, que además es un periodo que él ha abordado muchas veces, pensé que podía tener una conexión. Sobre todo ahora, muy especialmente ahora, creo que no debemos tener miedo a exponer la película y que cualquiera la vea, que diga lo que piense», dijo.

Amenábar reconoció sentirse identificado con Cervantes, «con sus luchas internas y externas».

Aprender de las historias

«Esta es la primera película en la que abordo directamente la temática de la narración. Precisamente a mí las historias me han ayudado en mi vida. He aprendido mucho de ellas y también a contar historias. A veces a golpes, a veces defendiendo esas historias a golpes, sobre todo en un arte colectivo como es el cine. Y me parecía muy interesante reflejarlo en el personaje de Cervantes», continuó.

También encuentra identificación en su lucha contra los dogmas y en la defensa de la libertad intelectual frente a la fe ciega. Recordó que en Ágora ya exploró el cuestionamiento religioso y apuntó que “entender la literatura como manifestación intelectual y la religión como creencia ciega” representa un punto de fricción que también marcó la vida del escritor.

'El Cautivo', la película de Alejandro Amenábar sobre Cervantes. Foto: gentileza.‘El Cautivo’, la película de Alejandro Amenábar sobre Cervantes. Foto: gentileza.

El director defendió asimismo que El cautivo es una reflexión sobre la convivencia cultural, inspirada en la sociedad diversa de la Argel del siglo XVI. “La mezcla de culturas es inevitable y depende del nivel de tolerancia que manifestemos. Levantar muros no conduce a nada bueno”, afirmó, vinculando el mensaje de la película a debates contemporáneos sobre migración e identidades.

Con información de EFE.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Más de 100 jóvenes músicos, en una «Sinfonía mágica» en el Teatro Coliseo

Con la inclusión y la integración como dos valores esenciales, la Fundación SOIJAr apuesta a la música y al...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img