VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16.9 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

El tuit de Victoria Villarruel sobre «los presidentes que terminan presos» que generó todo tipo de reacciones en las redes

Más Noticias

La vicepresidenta Victoria Villarruel dejó este jueves por la noche colgado en su cuenta de Twitter un sugestivo mensaje que abrió la puerta a distintas interpretaciones de los usuarios.

«Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos», escribió la titular del Senado, a las 21:35, poco después de conocerse que la Corte Suprema de Brasil condenó a Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Lula da Silva.

Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos.

— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) September 12, 2025

«No entiendo, ¿lo decís por Bolsonaro? Si es así, justificá por favor», le respondió un usuario, mientras otros se sumaron a las dudas sobre el sentido del mensaje y le pidieron que «aclare» a quién estaba dirigido.

Algunos, incluso, intentaron vincularlo con Cristina Kirchner, que actualmente cumple prisión domiciliara por su condena en la causa Vialidad. Otros, en cambio, se preguntaron si era una advertencia para Javier Milei, con quien desde hace tiempo mantiene una relación distante. «¿Se viene? ¿Olés algo?», le escribió otro usuario.

Este jueves, Bolsonaro se convirtió en el tercer expresidente de Brasil condenado, luego de Lula da Silva y Fernando Collor.

Jair Bolsonaro, en la entrada de su casa donde se encuentra bajo arresto domiciliario. Foto: APJair Bolsonaro, en la entrada de su casa donde se encuentra bajo arresto domiciliario. Foto: AP

Lula, que hoy ejerce su tercer mandato tras haber gobernado Brasil entre 2003 y 2010, había recibido dos sentencias por corrupción vinculadas a constructoras de la operación Lava Jato: En 2017 (siete años de prisión) y en 2019 (doce años). Ambas fueron revisadas en instancias superiores y finalmente anuladas en 2021 por fallos procesales. Estuvo preso 580 días en la sede de la Policía Federal en Curitiba y recuperó la libertad en noviembre de 2019.

Collor de Melo, jefe de Estado entre 1990 y 1992, fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción y lavado de dinero en el desvío de fondos de la petrolera estatal BR. Por su edad (76) y problemas de salud, la Corte le concedió arresto domiciliario, que cumple desde abril en su mansión de Maceió.

En América, como hizo mención Villarruel en su tuit, también hubo otros casos de expresidentes condenados como Álvaro Uribe, en Colombia; Rafael Correa, en Ecuador; Alberto Fujimori, Ollanta Humala y Alejandro Toledo, en Perú; Mauricio Funes y Antonio Saca en El Salvador; Ricardo Martinelli, en Panamá; y Otto Pérez, en Guatemala.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Más de 100 jóvenes músicos, en una «Sinfonía mágica» en el Teatro Coliseo

Con la inclusión y la integración como dos valores esenciales, la Fundación SOIJAr apuesta a la música y al...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img