Finalmente, el Presidente Javier Milei vetó el proyecto de ley que presentaron los gobernadores y que establecía que el fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se distribuya de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria de la Ley N°23.548. En las últimas horas, había vetado la Ley de Financiamiento Universitario y el documento que declaraba la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud por el término de un año.
En el decreto, argumentaron que la naturaleza de los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional “difiere sustancialmente de la masa coparticipable de distribución automática prevista en los artículos tres y cuatro de la Ley Nº 23.548, en tanto constituye un instrumento extraordinario y de aplicación discrecional por parte del Poder Ejecutivo en su carácter de administrador general del país”.
Lo cierto es que, tras el revés electoral en las elecciones legislativas bonaerenses, el Gobierno anunció la puesta en marcha de una “mesa federal” destinada a retomar el diálogo con los gobernadores que, durante estos casi dos años de gestión, se fue diluyendo. Sin embargo, este jueves, de la inauguración de la mesa solo participaron los mandatarios Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza), y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
Cuestión no menor: en el marco del 9 de Julio, Día de la Independencia, y tras cancelar por condiciones climáticas adversas su viaje a Tucumán, el Presidente Javier Milei brindó una entrevista radial y acusó a los gobernadores de “querer romper todo” y desestimó el reclamo de los jefes provinciales sobre el incumplimiento del esquema de distribución equitativa de los fondos que recauda Nación. “La recaudación a los gobernadores les viene creciendo entre el 7 y el 8 por ciento en términos reales”, precisó. “Están recibiendo un montón de recursos”, aseguró.