El Rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Prof. Dr. Daniel Martínez, manifestó su rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. «Las universidades están siendo desfinanciadas y cada vez están más necesitadas de fondos. De a poco, estamos entrando en una especie de terapia intensiva en la que las autoridades no escuchan«, resaltó en diálogo con Radio Universidad.
«Nuestro Presidente dice muy seguido que no hay plata. Debería agregar que no hay plata ´para los discapacitados, para el Garrahan, para las universidades´», advirtió la máxima autoridad de la UNLaM. «En Argentina sí hay plata, pero se utiliza para otras cosas, y a lo mejor algunas que son non sanctas«, contrapuso el Rector Martínez. De cara al nuevo tratamiento de la Ley en el Congreso, que deberá reunir mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras, analizó: «No creo que sea fácil de conseguir, pero uno nunca pierde las esperanzas». En ese sentido, convocó: «Queremos que toda la comunidad universitaria se comprometa. Es hora de que empiecen a defender su Universidad».
Interés nacional
En relación al origen de los fondos presupuestarios para que la Nación atienda las áreas estratégicas para el interés nacional, el Dr. Martínez señaló que las áreas de explotación de recursos naturales, como minería y petróleo, podrían generar los recursos necesarios para el financiamiento de la educación superior. En esa línea, planteó que el Gobierno «no sabe la diferencia entre eficacia y eficiencia: piensa que ahorra comprimiendo el gasto, apretando para abajo sin medir a quién está afectando«.
El Frente Sindical Universitario anunció un paro de las universidades nacionales para este viernes 12 de septiembre en rechazo del veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, se anticipó que trabajadores docentes y nodocentes, junto a estudiantes y la comunidad universitaria, realizarán la tercera Marcha Federal Universitaria para defender la Ley cuando el rechazo al veto se trate en el Congreso.