La formación tanguera de Bariloche aspira también a presentarse en una milonga. No existen antecedentes. Hay formas de colaborar con su tremenda patriada.
La formación que llevará el tango de Bariloche al mismísimo San Telmo.
No creemos que existan antecedentes, en primera instancia, porque no hubo muchas formaciones de esa índole en la historia de la música de Bariloche. Y en segunda, porque si alguna vez existió, difícilmente haya logrado presentarse en la patria chica del género desde el periférico noroeste patagónico. Octubre marcará un hito entonces, no sólo para el puñado de protagonistas de la experiencia, sino para la música que se hace en esta ciudad en general.
Sintéticamente, la Orquesta Típica Patagonia Tango (OTPT) se presentará el mes que viene en Buenos Aires. La formación barilochense que orienta la violonchelista Julieta Mercado ya pactó dos conciertos en otros tantos lugares emblemáticos del circuito tanguero capitalino, y a la hora de aporrear el teclado para esta nota de El Cordillerano, estaba en tratativas para sumar una tercera actuación en una milonga. Deben pellizcarse varias veces por día sus integrantes…
Efectivamente, concretar la chance “más que una idea era un sueño”, le dijo Julieta a este medio, en una pausa de su previsible vorágine ante el acontecimiento que se viene. “Empezamos a imaginar que tocábamos en el Marabú, en Grisel y en La Viruta. Nació como el sueño de pisar la ciudad del tango y sus lugares más emblemáticos y ahora estamos a un mes de concretarlo”, exclamó.
Comentó la música y gestora que “gracias al apoyo de Julián Peralta, la OTPT se presentará en Trilce”. Y gracias a la cantora “Sofía Miloni sumamos fecha en Saint Elmo. Actualmente, estoy tratando de conseguir que toquemos en una milonga, que sería otro anhelo por cumplir”. Sofía será cantante invitada en la formación y sin perjuicio de que ampliemos en otra oportunidad, también se presentará como solista en Buenos Aires antes de que finalice septiembre.
La embajada tanguera barilochense.
Para el colectivo orquestal la inminente gira “es un desafío enorme sobre todo por lo económico. Somos ocho músicos y un presentador con un solo patrocinador, al cual agradecemos infinitamente. Organizar un viaje de este tipo implica recursos, disciplina y mucha creatividad por la situación de nuestro país”, resaltó Julieta. No obstante, “realmente vale la pena, ya que representar a nuestra ciudad es un orgullo y un gran desafío musical”, admitió.
Para superarlo con soltura “estamos ensayando intensamente, dando lo mejor siempre. Este año la orquesta incorporó al maestro bandoneonista Nicolás Malbos, lo que nos permitió organizar talleres de bandoneón y clínicas orquestales en Bariloche, reafirmando la misión del grupo: difundir y hacer crecer el tango en la región”, resaltó la música.
Semilla tanguera
Coherente con esas premisas, se amplió el espectro de actuación del conjunto. “La orquesta no solo está generando conciertos y milongas, este año se le sumaron las palabras a través de Semilla tanguera”. Además, “gracias al maestro Malbos se abrió la puerta al bandoneón y a la generación de nuevos músicos en el tango. En los encuentros se suman músicos de El Bolsón y Mallín Ahogado”, compartió nuestra interlocutora.
Antes de partir rumbo a Buenos Aires, la OTPT se presentará el 4 de octubre en esta ciudad en el contexto de la milonga La Violetera, circunstancia en la que también participarán los músicos de la clínica orquestal. Ya en Buenos Aires, el 17 de octubre tendrá lugar el concierto en Trilce y al día siguiente, la formación barilochense reincidirá en Saint Elmo. Para volverlos a ver por aquí habrá que esperar hasta el 28 de noviembre, cuando participen de un concierto solidario a beneficio del Hospital Zonal.
El Cordillerano: Entiendo que están haciendo algunas cosas para ayudar con el financiamiento. ¿Se pueden compartir?
Julieta Mercado: Para concretar el viaje, la orquesta organizó rifas, abrió un “cafecito” virtual y destinó parte de la recaudación de Milonga La Violetera, que es nuestra milonga mensual y cumple ya su tercer aniversario. La comunidad tanguera de Bariloche siempre está presente, con mucho cariño y apoyo. Es emocionante ver cómo se suman a este sueño colectivo. Para los que quieran colaborar les dejamos el enlace del cafecito https://cafecito.app/patagoniatango.
Además de la propia Julieta, Benjamín Oyarzo y Carla Barboza (violines); Tomás Barros (viola); Alejandro Bianco Dubini (contrabajo); Nicolás Malbos (bandoneón); Javier Rosich (piano) y la cantante invitada, son conscientes del hito que están a punto de levantar. “Hasta donde sabemos, somos la única orquesta típica en Bariloche y la primera en viajar a Buenos Aires para presentarse. Es algo histórico para nosotros y para la ciudad. A veces no tomamos dimensión porque estamos en la vorágine de organizar y juntar dinero, pero es muy fuerte y nos llena de orgullo y felicidad”, compartió la tanguera.
“Conmovida es poco. Todavía no lo puedo creer”, admitió la violonchelista. Vamos a caminar las callecitas de Buenos Aires, llevando nuestra pasión tanguera y representando a Bari. No sé cómo expresar la emoción”, admitió. “Qué más decir, son puros agradecimientos… Gracias a la comunidad de la ciudad, a DC Bariloche por el espacio, a la Escuela La Llave, a Superclin, a Nico, a Sofía y a cada integrante de esta tremenda orquesta. Y a vos”, completó, en referencia al que firma. Hay que decirlo con todas las letras: la Orquesta Típica Patagonia Tango está a un paso de hacer historia.