El gobernador Hugo Passalacqua supervisó los trabajos de optimización vial sobre la Ruta Provincial N.º 103 en el cruce con la Ruta Nacional N.º 12. La obra, abandonada por el Gobierno nacional, fue retomada y financiada con recursos propios de la Provincia.
En el marco del 142° aniversario de la segunda fundación de Santa Ana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recorrió este miércoles las obras viales que se están desarrollando en el viaducto de la Ruta Provincial N.º 103, en su intersección con la Ruta Nacional N.º 12, una zona por la que circulan diariamente más de 5.000 vehículos.
Acompañado por el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías, y la intendenta local Mabel Pezoa, Passalacqua supervisó los avances en la ampliación y mejora de las rotondas ubicadas en ambos extremos del viaducto. Estas tareas incluyen ensanche, pavimentación, demarcación horizontal y señalización nueva, con el objetivo de mejorar la seguridad vial, la circulación y la conectividad de la localidad.
“Esta es una obra largamente esperada por la comunidad, y hoy se concreta gracias al esfuerzo de todos los misioneros y misioneras. Decidimos avanzar con recursos provinciales ante la falta de respuesta del Gobierno nacional”, expresó el gobernador durante la recorrida.
El mandatario también agradeció al equipo de operarios por el compromiso en la ejecución de los trabajos y remarcó la importancia estratégica del tramo: “Está quedando espectacular, muchas gracias por el esfuerzo”.
Obra estratégica para la región
Las mejoras en esta intersección vial benefician no solo a Santa Ana, sino también a toda la región, ya que se trata de un punto neurálgico de conexión entre municipios y zonas productivas, además de un corredor clave hacia uno de los principales atractivos turísticos de la zona: la Cruz de Santa Ana.
Desde Vialidad Provincial, Sebastián Macías explicó que las rotondas originales no estaban adaptadas al volumen y tipo de tránsito actual, que incluye tanto vehículos livianos como transporte pesado. “Estamos transformando estas rotondas para garantizar un tránsito seguro. Esta obra había quedado inconclusa por parte del Gobierno nacional, y fue la Provincia la que tomó la decisión de finalizarla”, indicó.
“Esto es vida y seguridad para los misioneros”
La intendenta Mabel Pezoa destacó el impacto positivo de la obra para toda la comunidad:
“Esto es seguridad, esto es vida para los misioneros. Por aquí circula el 70% de nuestra población productiva: trabajadores, empresas, turismo. Es un ejemplo del cuidado que tiene el Gobierno de la Provincia con su gente”.
Pezoa también valoró el compromiso de la gestión provincial en un contexto de dificultades económicas:
“Es un orgullo contar con un gobierno sensible, que escucha las demandas del pueblo y responde con acciones concretas. Agradecemos profundamente que se hayan hecho cargo de una obra que la Nación abandonó”.
Con estas intervenciones, Misiones continúa fortaleciendo su infraestructura vial con una política activa de inversión pública, priorizando la seguridad, el desarrollo local y la integración territorial, incluso en un contexto de retracción de fondos nacionales.