20 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Tirzec: alerta de Anmat por la venta de un medicamento para la diabetes que no está autorizado en la Argentina

Más Noticias

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) lanzó en las últimas horas una advertencia por la presencia en una farmacia de un medicamento que no tiene autorización ni aval del organismo. Se trata de unidades de TIRZEC, indicado para el tratamiento en personas adultas con diabetes mellitus tipo 2 no controlada, asociado a dieta y ejercicio.

Las autoridades de la ANMAT tomaron conocimiento, por medio de la firma Adium, de la venta del medicamento TIRZEC® tirzepatida 5 mg/0.5 ml, L 252092, V 06/2027, Quimfa SA en una farmacia ubicada en Pilar, provincia de Buenos Aires.

Según detalla el comunicado del organismo gubernamental, el medicamento no se encuentra registrado en la República Argentina para su uso y comercialización. Tampoco fue autorizado “ningún medicamento que contenga como activo farmacológico tirzepatida”, remarca.

Por su parte, la empresa Quimfa S.A., que sería su presunto elaborador, no se encuentra habilitado por la ANMAT para importar ni fabricar medicamentos.

ANMAT advierte que al desconocer su legitima procedencia y al no contar con la evaluación de la autoridad sanitaria nacional, el medicamento «deviene en peligro para la salud de los pacientes que se los pudieran administrar cayendo en el supuesto que se trata de un producto seguro».

Además, insta al personal de salud, a los distribuidores y a la población en general a «verificar el stock de productos y en caso de contar con unidades de cualquier lote de este producto» contactarse con la Administración Nacional a través del correo electrónico [email protected] o comunicarse con ANMAT Responde, por correo a [email protected] o por teléfono al 0800-333-1234.

El comunicado fue también compartido por la Confederación Farmacéutica Argentina.

Otras alertas de ANMAT con lotes de medicamentos

El miércoles, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió un alerta de «inmovilización de un lote del producto solución de Gluconato de calcio 10% Lavimar». La medida se adoptó de manera preventiva ante una sospecha de desvío de calidad en el lote informado, dice el comunicado.

Se trata del producto «SOLUCIÓN DE GLUCONATO DE CALCIO AL 10 % LAVIMAR / GLUCONATO DE CALCIO 0,9 g/10 ml, ampollas por 10 ml, Certificado N° 41.368, lote: 24071 – Vencimiento: 05/2027 – LAVIMAR S.A.».

El producto es utilizado para el aporte de ión calcio en hipocalcemia severa, hipocalcemia neonatal, hipocalcemia que cursa con tetania e hiperkalemia severa. ANMAT indicó a las instituciones no hacer uso de ese lote del producto hasta tanto se establezca la medida regulatoria y concluyan las investigaciones del caso.

Otra de las resoluciones del organismo fue la del retiro del mercado de varios lotes de EXOTRAN, «por falta de garantía de calidad detectada en la materia prima y procesos de control».

«La ANMAT informa que por Disposición N° 7254/2025, se prohíbe el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional y se ordena a la firma LABORATORIOS BETA S.A. el recupero del mercado de los siguientes lotes del producto: EXOTRAN / MESALAZINA 500 mg, presentación por 30 y por 60 comprimidos de liberación prolongada, Certificado N° 53080, con los siguientes LOTES: 65427 con vencimiento 31/07/25; 65752 con vencimiento 30/11/25; 66087 con vencimiento 28/02/26; 66445 con vencimiento 31/05/26; 66725 con vencimiento 31/08/26; 67002 con vencimiento 31/10/26; 67137 con vencimiento 31/03/27; 67504 con vencimiento 31/03/27; 67727 con vencimiento 30/04/27 y 67850 con vencimiento 31/05/27», informó.

El producto es un antiinflamatorio específico para procesos inflamatorios del intestino y está indicado para el tratamiento de la fase aguda y para la prevención de las recidivas de colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, protosigmoiditis, rectocolitis hemorrágica y proctitis.

La medida fue tomada «luego de detectarse la falta de garantía de calidad en los lotes, con especial énfasis en las deficiencias detectadas sobre el proveedor de materia prima, en los controles de procesos y en el control de calidad tanto de materia prima como de producto terminado».

En tanto, el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) decidió, mediante la disposición 7254/25 publicada en el Boletín Oficial, la clausura de Laboratorios BETA, productor del EXOTRAN, por una serie de razones: deficiencias en los sistemas de control de calidad, la calificación de proveedores, la trazabilidad de materias primas y ensayos ausentes o mal documentados, tanto en el principio activo como en el producto terminado. Es el sexto laboratorio clausurado por el Gobierno en poco más de un mes.

D.D.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Antes de la peregrinación a Luján, García Cuerva habló del triple crimen: «Nos merecemos algo mejor, no el narcoestado»

Mientras iniciaba la peregrinación a Luján, Jorge García Cuerva dejó un duro diagnóstico sobre la situación social y elevó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img