VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

18.7 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

Las diferencias entre el iPhone 17 y el 16: por qué este año sí vale la pena el nuevo modelo

Más Noticias

La presentación de la serie iPhone 17 reafirmó el compromiso de Apple en el rediseño de su línea de smartphones y, además, su estrategia en inteligencia artificial. El desafío era mayúsculo, porque la generación anterior, iPhone 16, había debutado como la primera en integrar el sistema Apple Intelligence.

Apple presentó en 2024 la línea iPhone 16 como la primera con dispositivos diseñados desde cero para su sistema de IA generativa, Apple Intelligence. Aunque en ese momento la función estaba limitada a pocos idiomas y regiones, marcó el inicio de la nueva etapa de la compañía.

Con la llegada de los iPhone 17 en septiembre de 2025, Apple dio un paso más: mantiene la apuesta por la IA, incorporó un rediseño del módulo de cámaras y mejoró la eficiencia energética gracias al nuevo chip A19 Pro, que promete un desempeño tres veces superior en tareas de inteligencia artificial respecto al A18.

A partir de estas características, la comparación de cada año se vuelve inevitable: ¿qué cambió realmente de una familia a otra y qué modelos justifican el gasto de dinero?

El precio del nuevo modelo de entrada arranca en 800 dólares. (Foto: EFE)El precio del nuevo modelo de entrada arranca en 800 dólares. (Foto: EFE)

El teléfono base es año tras año un clásico de la manzanita. La gran novedad se vio en términos de las cámaras, el iPhone 16 ofrecía un sensor principal de 48 megapíxeles y un ultra gran angular de 12, con la capacidad de emular un zoom de dos aumentos reduciendo la resolución y autoenfoque en su lente ultra gran angular, lo que permitió por primera vez planos macro.

En lo que respecta al iPhone 17 introduce un rediseño del módulo fotográfico trasero para contener un doble sistema fusion (48 MP principal + 48 MP ultra gran angular) y mejoras en el procesamiento de imagen, lo que impacta en escenas nocturnas y en capturas con mayor rango dinámico.

iPhone 16, la versión del 2024.iPhone 16, la versión del 2024.

En el frente, la novedad: la cámara selfie Center Stage de 18 megapíxeles que ahora permite hacer capturar en modo horizontal y tiene Encuadre Centrado -para fotos de grupo- donde IA amplía automáticamente el campo de visión.

La experiencia, sin embargo, sigue siendo bastante parecida para el usuario promedio, salvo por la ventaja en autonomía (22 contra 30 horas de reproducción de video), almacenamiento (a partir de 128 contra 256 GB) y soporte de IA que caracteriza a la nueva generación.

Pero donde realmente aparecen las diferencias es en el terreno de los modelos Pro.

iPhone 16 Pro vs. iPhone 17 Pro

El flamante tope de gama, en su versión El flamante tope de gama, en su versión «naranja cósmico». (Foto: Reuters)

El iPhone 16 Pro y 16 Pro Max habían debutado con pantallas más grandes, de 6,3 y 6,9 pulgadas respectivamente, con biseles más delgados y la misma calidad OLED que caracteriza a los equipos de gama alta de Apple.

El cuerpo de titanio reforzaba la durabilidad, mientras que el procesador A18 Pro daba un salto de potencia frente al modelo estándar. Ese chip permitió que los usuarios aprovecharan de manera más fluida las funciones de Apple Intelligence, y fue acompañado por la llegada de la cámara tetraprisma, que extendió el zoom óptico hasta cinco aumentos.

En video, Apple también había innovado con grabación en 4K a 120 fotogramas por segundo, un avance que los puso a la par de cámaras profesionales en términos de fluidez y detalle.

Con la llegada de los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max, la compañía de Cupertino decidió arriesgar un poco más en el terreno del hardware.

Así se veía el módulo de cámaras en la generación anterior.Así se veía el módulo de cámaras en la generación anterior.

El cambio más notable está en los materiales: después de dos generaciones basada en el titanio para alivianar sus dispositivos, Apple volvió al aluminio, pero esta vez en un cuerpo unibody que integra laterales, estructura interna y módulo de cámaras.

Lejos de ser un retroceso, la elección tiene una explicación técnica: el aluminio disipa mejor el calor que el cristal o el titanio, y sumado a la incorporación de una cámara de vapor, permite que el procesador A19 Pro trabaje durante más tiempo a máxima frecuencia sin caer en el estrangulamiento térmico.

El color de los teléfonos juega también un papel importante en la comparativa. El cambio entre el tradicional negro de la generación anterior por un poco conservador Cosmic Orange (Naranja Cósmico) causó impacto y genera sensaciones encontradas

Las cámaras del iPhone 17 Pro mejoran los detalles con poca iluminación.Las cámaras del iPhone 17 Pro mejoran los detalles con poca iluminación.

Justamente el chip A19 Pro, con seis núcleos de CPU y una GPU de nueva generación, introduce aceleradores dedicados de inteligencia artificial en cada núcleo gráfico, lo que multiplica por tres el rendimiento en tareas de IA respecto al A18 Pro.

En la práctica, esto significa que funciones como la generación de imágenes o el análisis de contexto en búsquedas pueden hacerse de forma más rápida y sin depender de servidores externos.

Las cámaras también marcan una diferencia clara. Mientras que en los iPhone 16 Pro la mejora se había concentrado en el zoom, en los iPhone 17 Pro todos los sensores alcanzan los 48 megapíxeles: el principal, el gran angular y el teleobjetivo. Esto abre un abanico de posibilidades para fotografía computacional y permite jugar con un zoom híbrido de hasta ocho aumentos (8x) sin sacrificar calidad.

Las cámaras de los iPhone 16 Pro.Las cámaras de los iPhone 16 Pro.

En video, la incorporación del formato ProRes RAW, compatible con programas profesionales como Final Cut y BlackMagic, abre el iPhone a un público más exigente, que busca flexibilidad de posproducción sin perder detalle en color ni exposición.

En autonomía, la mejora también es significativa. El iPhone 16 Pro ofrecía un día de uso intenso, pero en situaciones de exigencia sufría con el calor y la duración de la batería. El iPhone 17 Pro Max, gracias al nuevo diseño y a la cámara de vapor, promete hasta 37 horas de streaming de video, un número que lo convierte en uno de los teléfonos más duradero dentro de la gama alta.

Las diferencias de precios

El precio de los iPhone 17 Pro.El precio de los iPhone 17 Pro.

En cuanto a los valores, la diferencia se hace notar, al menos en Estados Unidos. Los iPhone 16 partieron en 799 dólares para el modelo base y 999 para el Pro, mientras que los iPhone 17 mantienen valores similares en la versión base y Pro Max pero no así en el Pro, ya que abandona los 128 GB para comenzar con el doble de su almacenamiento.

En la Argentina, según confirmaron los resellers oficiales, los modelos base estarán en torno a los 1.900.000 pesos, mientras que los Pro oscilarán entre los 2.300.000 y los 2.700.000 pesos al momento de esta comparativa.

Cambio de calendario y conclusión final

La nueva serie fue presentada el martes en Cupertino. (Foto: Bloomberg)La nueva serie fue presentada el martes en Cupertino. (Foto: Bloomberg)

Con la postergación del iPhone 18 al primer semestre de 2027, la generación 17 no solo representa la evolución técnica más reciente de Apple, sino también la que se mantendrá más tiempo como referencia principal en el mercado.

Es un dato no menor: por primera vez desde 2012, los usuarios que salten de generación no quedarán desactualizados en solo doce meses. En otras palabras, invertir en un iPhone 17 hoy garantiza al menos un año y medio de vigencia como modelo de última generación.

Ahora bien, ¿vale la pena dar el salto? Para quienes tienen un iPhone 16 base, el cambio no es urgente. Las mejoras en cámaras y autonomía son notables, pero no disruptivas.

En cambio, para quienes poseen la versión Pro del 2024, la situación cambia: la incorporación del chip A19 Pro, el rediseño térmico con cámara de vapor y el salto en fotografía computacional marcan una diferencia tangible en el uso intensivo. La mejora en autonomía —clave en el día a día— y el soporte ampliado para funciones de inteligencia artificial justifican la inversión.

En síntesis: si el presupuesto lo permite y se apunta al modelo premium, el iPhone 17 Pro ofrece mejoras reales y una vida útil extendida que respaldan el gasto. Para los modelos estándar, en cambio, quizás convenga esperar: los avances son graduales y, con la serie 16 aún fresca, el salto puede diferirse sin grandes pérdidas.

SL

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA declaró que funcionará en “estado crítico” tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario

Luego del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img