VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

12.6 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

Repudio generalizado desde Córdoba a la serie de vetos de Milei

Más Noticias

Los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan que habían sido aprobadas en el Congreso de la Nación recibieron en las últimas horas un repudio generalizado por parte de algunos de los principales referentes políticos de Córdoba.

A excepción del senador nacional Luis Juez, y el diputado nacional Rodrigo de Loredo, aliados locales de la gestión libertaria, quienes optaron por evitar opinar en público sobre estos asuntos por demás sensibles.

La sorpresa de la jornada llegó de la mano de la senadora cordobesa del PRO y ultra mileísta, Carmen Álvarez Rivero, quien desde la red social X difundió un saludo por el Día del Maestro. “Feliz Día del Maestro, con un reconocimiento especial a quienes enseñan a leer en primer grado. Gracias por cambiar la vida de cada niño y el futuro de nuestra Argentina”, expresó Álvarez Rivero a pesar de haber votado a favor de los vetos al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica en el Garrahan.

Feliz Día del Maestro, con un reconocimiento especial a quienes enseñan a leer en primer grado.
Gracias por cambiar la vida de cada niño y el futuro de nuestra Argentina. 🇦🇷

— Carmen Álvarez Rivero (@carmenAlvarezR) September 11, 2025

La posición del Gobernador

Lo concreto es que, si bien el gobernador Martín Llaryora no se pronunció en forma directa sobre esta decisión, sí se encargó de retuitear posteos de integrantes del oficialismo provincial que mostraron sus posturas en contra. Tal fue el caso del intendente Daniel Passerini, quien consideró que “los vetos a las leyes del Hospital Garrahan y de Financiamiento Universitario confirman el pésimo rumbo elegido por el gobierno nacional, que deja consecuencias cada vez más dolorosas”.

El presidente Milei rechaza otra vez lo que está bien: en vez de combatir a la casta, como había prometido, castiga a los más vulnerables y les quita a los argentinos la oportunidad de progresar con igualdad”, cuestionó el jefe municipal capitalino.

A continuación, sostuvo que “Argentina no puede avanzar por el camino de la crueldad y el fracaso. Miles de niños y niñas necesitan del Garrahan para vivir y la educación pública es la llave del futuro. No son números, son personas, historias, esfuerzos y afectos”.

Confiamos en que el Congreso ratifique estas prioridades que son de todos. Desde Córdoba decimos no al déficit social, no a los hachazos. SÍ al orden fiscal, pero siempre con la gente adentro”, resumió Passerini.

Los vetos a las leyes del #HospitalGarrahan y de Financiamiento Universitario confirman el pésimo rumbo elegido por el Gobierno Nacional, que deja consecuencias cada vez más dolorosas.

El presidente Milei rechaza otra vez lo que está bien: en vez de combatir a la casta, como…

— Daniel Passerini (@PasseriniOk) September 11, 2025

Otro de los mensajes replicados por Llaryora fue el del diputado nacional del bloque Córdoba Federal, Ignacio García Aresca, quien afirmó: “El veto presidencial a la ley de financiamiento universitario es un retroceso que lastima a millones de argentinos. La universidad pública es parte de nuestra historia y también la llave de nuestro futuro. La educación no resta; suma en la construcción federal de nuestro país”.

El veto a la Ley Garrahan golpea la salud de los chicos, por un ahorro fiscal que apenas se nota en los números finales.
Cada peso destinado al Garrahan salva vidas y garantiza futuro para toda la pediatría argentina.
El gobierno sigue sin escuchar.

— Ignacio G. Aresca (@IgnacioGAresca) September 11, 2025

A su turno, el ex gobernador y primer candidato a diputado nacional de la coalición federal Provincias Unidas, Juan Schiaretti, destacó que “la universidad pública argentina es un motor de movilidad social ascendente, de progreso y de desarrollo científico. Es la oportunidad para que nuestros hijos y nietos tengan un futuro mejor”.

“Desfinanciarla significa cerrar la puerta al esfuerzo de millones de familias que sueñan con que sus hijos sean la primera generación universitaria. No se trata de ideología, sino de sentido común y de respeto a lo que somos como Nación: un país que apostó siempre a la educación pública, gratuita y de calidad”, objetó el ex mandatario cordobés.

“Vetar la ley que garantiza financiar las universidades es darle la espalda a la sociedad y a la Argentina del futuro”, remató Schiaretti.

La universidad pública argentina es un motor de movilidad social ascendente, de progreso y de desarrollo científico. Es la oportunidad para que nuestros hijos y nietos tengan un futuro mejor.

Desfinanciarla significa cerrar la puerta al esfuerzo de millones de familias que…

— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) September 10, 2025

También se sumó la senadora nacional Alejandra Vigo, quien recordó que “insistente con el veto, el Presidente afirma estar cuidando la macroeconomía. Pero esa protección tiene un costo muy alto: desfinancia a las universidades públicas y la ciencia, desprotege la salud y la discapacidad, hipotecando el futuro social y productivo de nuestra Argentina”.

“Desconoce —o decide ignorar— la obligación del Congreso, vetando leyes que promueven el desarrollo. El gobierno nacional insiste en el enfrentamiento, sin ocuparse de gestionar ni de dar las respuestas a las que está obligado. ¡Basta de eludir obligaciones!”, demandó la esposa de Schiaretti.

Insistente con el veto, el Presidente afirma estar “cuidando” la macroeconomía. Pero esa protección tiene un costo muy alto: desfinancia a las universidades públicas y la ciencia, desprotege la salud y la discapacidad, hipotecando el futuro social y productivo de nuestra…

— Alejandra Vigo (@alevigo) September 11, 2025

Por su parte, la diputada nacional y postulante a renovar su banca por el frente Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, indicó que “Milei volvió a usar la motosierra y vetó la Ley de Financiamiento Universitario. Desde Córdoba, el corazón de nuestro país, le digo: voy a trabajar para lograr un amplio y contundente rechazo a ese veto. Vamos a darle a nuestras universidades los recursos que merecen”.

“Como lo dije desde el primer día: tenemos que decirle basta a estos brutales ajustes de Milei. Que la campaña electoral no nos distraiga; defendamos la educación. Defendamos las universidades”, insistió.

Milei volvió a usar la motosierra y vetó la Ley de Financiamiento Universitario.
Desde Córdoba, el corazón de nuestro país, le digo: voy a trabajar para lograr un amplio y contundente rechazo a ese veto. Vamos a darle a nuestras universidades los recursos que merecen. Como lo…

— Natalia de la Sota (@NataliaDLSok) September 11, 2025

Luego, el también aspirante a la Cámara baja por la UCR, el ex intendente Ramón Mestre evaluó que “con este nuevo veto al financiamiento de las universidades públicas, el Gobierno Nacional vuelve a equivocar las  prioridades. Es con más y mejor educación pública. Nunca con menos”.

“Seamos coherentes con la historia de nuestro país y defendamos la educación universitaria pública y de calidad, la misma que nos hizo grandes como nación”, acotó.

Con este nuevo veto al financiamiento de las universidades públicas, el Gobierno Nacional vuelve a equivocar las prioridades. Es con más y mejor educación pública. Nunca con menos.

Seamos coherentes con la historia de nuestro país y defendamos la educación universitaria pública…

— Ramón Mestre (@ramonjmestre) September 11, 2025

Del mismo modo, la diputada nacional por el radicalismo, Gabriela Brouwer de Koning, lo calificó como “otro grave error del gobierno nacional”. “El veto a la ley de financiamiento universitario es un palo en la rueda para las oportunidades de desarrollo que el pueblo argentino necesita con urgencia. Esta medida golpea especialmente a jóvenes del interior del país y de los sectores más desfavorecidos. Defenderemos la educación pública en las calles y dentro del Congreso”, remarcó.

Posteriormente, los legisladores provinciales del bloque Construyendo Córdoba, Dante Rossi y Sebastián Peralta, anunciaron la presentación de un proyecto en la Unicameral repudiando el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia sanitaria pediátrica. “La crueldad e insensibilidad de este gobierno no tiene límites”, se quejaron ambos radicales.

“Nos quieren ignorantes”

Bajo el título “Nos quieren ignorantes”, el candidato a diputado nacional por el PRO de Córdoba, Oscar Agost Carreño, sostuvo que esa “decisión no solo frena recursos, sino que pone en riesgo el derecho al acceso, la calidad y la independencia académica de quienes construyen futuro”.

Y luego agregó citando a Domingo Faustino Sarmiento en el Día del Maestro: “Todos los problemas son problemas de educación”.

NOS QUIEREN IGNORANTES

📚 El Presidente Milei vetó la ley de financiamiento universitario.

Esta decisión no solo frena recursos, sino que pone en riesgo el derecho al acceso, la calidad y la independencia académica de quienes construyen futuro.

“Todos los problemas son…

— Oscar Agost Carreño (@oagost) September 11, 2025

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA declaró que funcionará en “estado crítico” tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario

Luego del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img