VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

18.7 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

El filme con similitudes con la pintura robada por nazis que apareció en Mar del Plata

Más Noticias

Mientras continúan las repercusiones por el hallazgo del cuadro robado por los nazis a un comerciante de arte judío en Ámsterdam, colgado sobre un sofá dentro de una casa de Mar del Plata, más de 80 años después de su desaparición, a varios kilómetros de distancia ocurrió un hecho similar y también verídico. Es el que retrata El cuadro robado, la muy buena película de Pascal Bonitzer, estrenada ayer jueves en la Argentina.

La principal diferencia con lo que cuenta el filme es que la propiedad donde se descubre la presencia de una obra de arte “degenerada” (los nazis denominaban así al arte moderno que no comprendían), con la que “pagaban” los servicios de los colaboracionistas allí donde invadían, no estaba en manos de un ex jerarca nazi.

En el filme es André Masson, un especialista en arte moderno y que trabaja en una casa de subasta de obras de arte, quien recibe una carta de una abogada que le indica que un cuadro perdido de Egon Schiele estaría en una modesta casa en Mulhouse, Francia ¿Será auténtica?

Apropiación ilegal

Pero la premisa del premiado guionista y realizador parisino no es tanto investigar la apropiación ilegal sino seguir las vueltas de la venta de la obra entre los herederos reales y el joven obrero en cuya casa está la pintura.

Louise Chevillotte y Alex Lutz, tras un cuadro que se creía perdido y vale una millonada. Fotos CDI Films Louise Chevillotte y Alex Lutz, tras un cuadro que se creía perdido y vale una millonada. Fotos CDI Films

Porque cuando Masson descubre que la obra, que es original, ha estado desaparecida desde 1939, el valor de la misma supera los diez millones de euros.

Y los buitres esperan a la vuelta de la esquina.

En El cuadro robado los protagonistas no son ni los herederos ni el obrero o su madre, sino Masson, su exmujer y una pasante en su trabajo. Considerada perdida o destruida, la pintura pasa a ser el eje de una discusión sobre el mercado del arte, sopesando cuánto se valora el arte y lo que valoramos en nuestras vidas. El descubrimiento ocurrió en 2005, pero todos los personajes son ficticios.

Léa Drucker, la actriz de Léa Drucker, la actriz de «Close», siempre magnetiza.

Masson (un Alex Lutz que va de un extremo al otro, puede parecer soberbio o tierno en una misma toma) es un astuto subastador de arte que trabaja para una prestigiosa firma parisina, y no se calla nada. Con Aurore, la becaria que compone Louise Chevillotte, se lleva como el traste. Claro, entre un arrogante y una mentirosa resulta difícil encontrar un punto en común.

El poder seductor del dinero

Igual, la película tiene como tema central afrontar el poder del dinero, que puede ser tan seductor como fácil de dejar de lado si los valores de uno pasan por otro lado.

Y ése es el punto en el que filme del guionista de películas de André Techiné y Jacques Rivette prefiere hacer hincapié.

El filme cuestiona el valor del dinero y lo balancea con los valores humanos.El filme cuestiona el valor del dinero y lo balancea con los valores humanos.

Un párrafo aparte merece Léa Drucker, como la ex del protagonista. La intérprete de Close y las recientes Dossier 137 y El último verano, que compitieron en Cannes, tiene una presencia siempre atrapante.

“El cuadro robado”

Muy buena

Drama / Comedia. Francia, 2024. Título original: “Le tableau volé”. 91’, SAM 13. De: Pascal Bonitzer. Con: Alex Lutz, Léa Drucker, Louise Chevillotte, Nora Hamzawi, Arcadi Radeff. Salas: Cinépolis Recoleta, Lorca, Cacodelphia, Patio Bullrich, Showcase Belgrano y Norcenter.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA declaró que funcionará en “estado crítico” tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario

Luego del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img