
EEUU.- La Casa Blanca compartió la imagen de un Labubu—muñeco de peluche chino tipo elfo— inspirado en un migrante guatemalteco deportado, mientras que la administración de Donald Trump eleva el uso de ilustraciones en redes sociales para su campaña de deportaciones.
Al respecto, el gobierno guatemalteco expresó su rechazo a esta forma de promover la promesa de Trump, de campaña, sobre deportar a todos los ciudadanos cuyo estatus migratorio sea irregular.
La cuenta oficial de la Casa Blanca en X e Instagram compartió una imagen con el título “Deported Edition Labubu” (Labubu de edición deportada), con la ilustración de un guatemalteco esposado y la leyenda “depredador sexual arrestado por ICE” (Servicio de Migración y Control de Aduanas, por sus siglas en inglés).
“Wtf, tal vez los Labubus son ‘demoníacos’ “, dice el mensaje sobre la ilustración.
La imagen del hombre corresponde a, Cristian Soto Galeano, un ciudadano de Guatemala con enanismo detenido el lunes por ICE en Nueva Orleans quien estuvo sentenciado a dos años de prisión por “comportamiento indecente” con una persona menor de edad, según expuso la Casa Blanca en un mensaje posterior.
“Estamos listos para afrontar cualquier reto, grande o pequeño”, establece la publicación de ICE sobre el arresto.
La Casa Blanca utilizó un diseño de los Labubus, muñecos de peluche coleccionables con forma de elfo diseñados por la compañía Pop Mart en Hong Kong, que este año estima vender un récord de mil millones de dólares de ellos gracias al furor que han causado entre artistas, celebridades y coleccionistas.
Guatemala rechaza publicación
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala manifestó a través de un comunicado “indignación” por el uso de la fotografía de Cristian Soto Galeano de la forma en la que fue expuesta.
Según la nota de prensa, la Casa Blanca lo habría retratado con un enfoque que refuerza estigmas y prejuicios contra las personas migrantes.
“Rechazamos cualquier manifestación xenofóbica y discriminatoria hacia las personas migrantes, recordando, ante todo, la prevalencia de la dignidad de las personas que, por diversas razones, decidan migrar fuera de nuestro territorio”, puntualizó la Cancillería.
La Cancillería guatemalteca reiteró la disposición de trabajar con Estados Unidos para impulsar una migración “segura, ordenada y regular” pero también, subrayó los aportes que los migrantes realizan en los países de destino, tanto en el ámbito económico como en el cultural.
Cada año, según cálculos de organizaciones humanitarias, alrededor de 300 mil guatemaltecos dejan el país centroamericano con la intención de migrar a Estados Unidos.
Información de Latinus.