El arquero titular de la selección paraguaya, Roberto Fernández, atraviesa un momento bastante complicado, en medio de la emoción de haber clasificado a la Copa del Mundo.
«Gatito» necesita jugar para asegurar su puesto en el Mundial 2026; es más, para eso había regresado al países, pero perdió el puesto en Cerro Porteño y la opción más válida para tener continuidad, es regresar al exterior.
El gran drama que se le presenta, según él mismo contó, es que necesita estar a lado de su familia, ya que su madre está con un problema bastante complicado de salud y justamente para acompañarla había regresado a Paraguay.
Si bien no descarta volver a salir del país, el portero de la Albirroja tiene como prioridad quedarse en el país para acompañar a la familia. Habrá que ver si puede continuar en Cerro Porteño o se busca algún otro club del medio local a finales de la temporada.
Hasta aquí no hay dudas para Gustavo Alfaro que el «Gatito» es el titular en el arco de Paraguay, pero ante la buena respuesta de Orlando Gill ante Perú, lo obliga a tener minutos y ritmo para cuando inicie la Copa del Mundo.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El golero de San Lorenzo de Almagro, Orlando Gill, fue uno de los que cumplió su gran sueño de niño en el último combo de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026 al tener su debut oficial en la portería albirroja.
El guardameta de 25 años fue titular en el triunfo histórico ante Perú y tuvo tapadas muy importantes, haciendo que su presencia haya sido muy destacada por la afición guaraní.
Melissa Ávalos, esposa de Orlando Gill, recordó una anécdota bastante curiosa con Gustavo Alfaro, entrenador de la Selección Paraguaya, y que también hizo magia con el golero al llegarle profundamente con sus palabras.
«Tengo mi mayor respeto por el profe Alfaro y una gran admiración porque como le dije a la familia, en la primera convocatoria que tuvo Orlando yo tuve la oportunidad de acompañarlo y llevarlo, y le encuentro al profe, me acerco y le digo: ‘Profe, gracias por convocarle’. Me mira y me toca el hombro y me dice: ‘No, no me agradezcas, es mérito de él'», recordó en charla con VERSUS Radio por la 970AM.
«Hablamos un poco, intercambiamos palabras, me hablaba como un padre, como una persona normal», comentó.
Melissa, quien comenzó su relación con Orlando cuando era cuarto arquero de la Reserva del Sportivo San Lorenzo, se mostró sorprendida por la capacidad que tuvo Gustavo Alfaro de llegarle a su pareja, quien habitualmente no se conmueve fácilmente.
«Le consulté a Orlando: ¿Pudiste hablar con él? y me dijo: ‘Sí, le hablé mucho’. Mirá que a Orlando es difícil sacarle unas cuantas palabras, porque él es muy callado, muy tímido y me dice: ‘Sí, hablé con el profe, me llegó mucho. Tuvimos una charla personal y después grupal», rememoró.
«A Orlando le encantó, mirá que para que a él le llegue una persona tiene que ser mucho ya porque él es tan callado y tan distraído que vos le hablas y pareciera que está en otro mundo. Pero el profe Alfaro le re contra llegó», afirmó.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, sorprendió el pasado martes con una extensa conferencia de prensa que brindó en Lima, Perú, justo horas antes del triunfo histórico de la Albirroja por las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026.
El directivo habló de todo un poco, especialmente de los malos momentos que tuvo que aguantar y resistir cuando los resultados deportivos le daban la espalda. En esa época, las críticas eran una constante a su gestión y hasta algunos comentarios fuera de lugar hacia su persona.
«Hubo muchas cosas que me dolieron y siempre basándose en mentiras, eso es lo que duele, pero uno está acostumbrado a eso. En esta actividad del fútbol, que es privada pero pública a la vez, uno se encuentra con personas que lo único que buscan es hacer daño con mentiras, con medias verdades, entonces es muy difícil ir contra eso», manifestó.
«Es muy difícil, porque forma parte de la idiosincracia nuestra. Uno convive con eso permanentemente, pero sin dudas el 90 o 95% de las personas saben realmente que esas mentiras, como diría mi abuela, tienen patas cortas. No tienen fundamentos, eso enseguida se acaba o dura poco y esas mentiras son las que duelen, porque cuando uno viene al fútbol desinteresadamente como lo hacemos nosotros, dejamos nuestras empresas, dejamos nuestro trabajo, por una pasión», acotó.
Robert Harrison incluso había anunciado que no se iba a presentar más en las últimas elecciones, pero revió su postura a pedido de la mayoría de los presidentes de clubes.
«Muchas veces ni la familia te perdona, porque uno tiene que producir y por supuesto, tiene que enseñar a sus hijos a trabajar y cuando uno se dedica como nos dedicamos nosotros a la APF, sin dudas consume la mayor cantidad de tiempo de su día a día», explicó.
«Entonces esas mentiras hacen que uno dice: ‘¿Para qué yo estoy peleando contra gente que lo único que busca es desprestigiarme?’, pero muchas veces eso nosotros usamos como combustible para poder enfrentar las situaciones», afirmó.
«Entonces es un poco de todo, pero sin dudas cuando uno recibe esos improperios a uno le duele», finalizó.
Dejanos tus comentarios en Voiz