VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.9 C
La Plata
sábado, septiembre 13, 2025

América Latina: ¿cuál es el precio de defender un río?

Más Noticias

La defensa y cuidado de la creación son un deber del católico; sin embargo, las personas defensoras de derechos humanos, líderes sociales y actores cívicos en América Latina y el Caribe arriesgan la propia vida al hacerlo

América Latina, región que alberga un tercio del agua que hay en el planeta, enfrenta importantes retos en la preservación de la creación de Dios. Según datos presentados por el Banco Mundial, el 43 % de los cuerpos de agua de la región están contaminados. 

En este contexto, numerosos grupos han trabajado por defender el medio ambiente del efecto devastador de las actividades ilegales -como tala y minería-, la corrupción e, incluso, del crimen organizado. Sin embargo, desde 2012, esta defensa de la tierra y los derechos humanos es un riesgo de vida. Tal es el caso de Juan López, un incansable defensor de ríos, montañas y bosques en Honduras.

Un año del caso de Juan López

juan lópez honduras

En Honduras, la minería ilegal y corrupción produjo la contaminación y destrucción del Parque Nacional Carlos Escaleras, y de los ríos que nacen allí, lo cual trajo enfermedad, pobreza y migración para las poblaciones aledañas. Juan López decidió defender la naturaleza en su región y exigir justicia y derechos básicos -como salud y alimentación- a través de una organización pacífica que se reunía en la iglesia del pueblo.

Por dicha actividad de defensa, y tras una campaña de desprestigio y estigmatización, fue asesinado el 14 de septiembre de 2024 al salir de un servicio religioso en su barrio de Tocoa, en Honduras.

El primer episodio del podcast La vida pende de un hilo, producido por Juan Diego Network y el CELAM, expone este caso y presenta 10 datos claves para entender la situación que afrontan las personas defensoras de derechos humanos, líderes sociales y actores cívicos en América Latina y el Caribe.

  • Más de 2 mil defensores de la tierra, el medio ambiente y los derechos humanos han sido asesinados en América Latina y el Caribe desde el año 2012.
  • La mayoría de los líderes y lideresas asesinados en la región son indígenas, afrodescendientes y campesinos.
  • El líder hondureño Juan López fue asesinado el 14 de septiembre del 2024 por sicarios al salir de un templo católico en Tocoa.
  • Juan López recibió una amenaza directa de un funcionario del gobierno municipal, quien le advirtió que le podría pasar lo mismo que a la líder asesinada Berta Cáceres si no negociaba con la empresa minera.
  • El Papa Francisco lamentó públicamente el asesinato del Juan López, Delegado de la Palabra y líder ambientalista hondureño, ya que para la Iglesia Católica es fundamental visibilizar lo que puede ocurrir con quienes defienden la creación.
  • La mina que combatía la comunidad de Juan López utilizaba tanta agua que secó los pozos y arroyos que miles de personas usaban para beber y producir alimentos.
  • La contaminación del río por la mina provocó que aumentaran los casos de cáncer y otras enfermedades que antes no existían en la zona.
  • La situación llegó a tal extremo que hasta el ganado tenía que tomar agua embotellada para sobrevivir
  • El Cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, denunció que la violencia está ligada a la «cultura de la muerte del modelo económico capitalista y extractivista».
  • En muchos países de la región, las personas de los pueblos originarios no podían tener título legal de sus tierras hasta mediados del siglo pasado, una injusticia histórica que sigue teniendo consecuencias.

La dignidad humana y la defensa de los derechos humanos

Con este proyecto, el CELAM recuerda que defender la creación es un acto de fe; mientras que luchar por la justicia es predicar el Evangelio. A través de este serie documental, se contarán historias verídicas que buscan visibilizar el significado de ser cristiano en el continente, con lo que sus luchas, problemáticas y situaciones particulares representan para la vida de fe y comunidad.

¿Puede un cristiano ver una injusticia y no hacer nada?
¿Qué hay previsto para el 70 cumpleaños de León XIV?

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brazadas liberadoras

“Las nadadoras” es una película biográfica de 2022, basada en la historia de dos hermanas sirias -Yusra y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img