El triple crimen de Florencio Varela, en el que fueron asesinadas Brenda Loreley Del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), suma un nuevo eje de investigación. Tanto el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, como el fiscal de la causa, Adrián Arribas, confirmaron que se analiza la existencia de un video que habría registrado la brutal secuencia.
“Sabemos que personas cercanas a ‘Pequeño J’ y a Matías Osorio vieron el video”, aseguró Alonso en diálogo con TN, según la información aportada por algunos de los detenidos. El funcionario aclaró que todavía no se pudo determinar quién filmó las imágenes.
Por su parte, Arribas explicó que la posibilidad de una grabación es una de las hipótesis que siguen los investigadores. “Son hipótesis. Uno después lo tiene que probar. Es una de las líneas que se mencionan en el sumario”, expresó desde San Justo. Para avanzar, será clave la apertura de los teléfonos secuestrados a los acusados, prevista para este viernes.

Qué pasó en la supuesta transmisión en vivo
La hipótesis más fuerte indica que el líder de la organización criminal, alias “Pequeño J”, habría utilizado la frase: “Así le va a quien me roba la droga” para presentar el material. Según reveló La Nación, al menos 45 personas habrían presenciado la transmisión en tiempo real.
De acuerdo con Ignacio González Prieto en TN, la plataforma utilizada no fue TikTok, Instagram ni Facebook, sino otra app utilizada por narcotraficantes para comunicarse de forma segura. En un primer momento, se habló de un sistema similar a Telegram o incluso de una herramienta ligada al mundo de los videojuegos. Con el correr de los días, se apuntó a una aplicación concreta: Zangi, un servicio de mensajería y llamadas cifradas con tecnología de extremo a extremo.

Qué es y cómo funciona Zangi, la aplicación por la que habrían transmitido el triple crimen
Zangi fue creada en 2013 y adquirida luego por una empresa con sede en Silicon Valley. Sus características principales —cifrado militar, bajo consumo de datos y transmisiones directas de teléfono a teléfono sin pasar por la nube— la convirtieron en una de las apps preferidas de las redes criminales, incluso dentro de cárceles.
En este caso, los investigadores creen que uno de los “soldaditos” de la banda habría grabado la transmisión con otro celular, lo que permitiría contar con una copia parcial de lo ocurrido. De confirmarse, sería una prueba clave para la Justicia, ya que revelaría no solo cómo sucedieron los crímenes, sino también quiénes estuvieron presentes en tiempo real.
Qué podría pasar con las personas que habrían visto el video
La posibilidad de que decenas de personas hayan visto en vivo la tortura y asesinato generó un fuerte debate público. En TN, el periodista Mario Massaccesi se preguntó: “¿A quién se le ocurre ser partícipe de una transmisión en vivo de un triple crimen y después no decir absolutamente nada?”.
Sin embargo, el analista Adrián Ventura aclaró que desde lo legal quienes presenciaron la transmisión no cometieron un delito: “El que ve una transmisión en vivo de un delito no comete ningún delito. Puede ser durísimo, pero no es un delito. Es moralmente reprobable, pero no judicialmente punible”.