El Rally de Chile cumplió su primera etapa este viernes y se cerró con el liderato, sorpresivo, del francés de Hyundai Adrien Fourmaux, quien sacó provecho del abandono de su compañero de equipo Ott Tänak.
Tänak venía liderando el rally y mostrando un buen ritmo, pero en la última prueba especial del rulo de la tarde quedó dentro del tramo, alrededor de los 6km, por un problema con el motor.
Con esto, fue un cabeza a cabeza entre los dos Hyundai restantes para definir quién se quedaba con el liderato al final del día y terminó siendo Adrien Fourmaux, quien si bien marcó un tiempo 3.4 segundos más lento que Thierry Neuville, la ventaja que traía le valió para quedar primero un segundo por delante del vigente campeón del mundo.
El ganador del incidentado último tramo fue Sebastién Ogier de Toyota, decidido a recuperar terreno perdido durante la mañana, donde estuvo lejos del ritmo esperado. En la general, quedó tercero a 2.3 segundos del líder.
«Estoy contento porque es la primera vez que lideramos un rally tras la primera jornada. Es una pena para Ott y para el equipo, porque podríamos haber ocupado los tres primeros puestos», declaró Fourmaux.
El actual líder del campeonato, el galés Elfyn Evans (Toyota), ocupó el quinto puesto, a más de 13 segundos de Fourmaux.
El finlandés Kalle Rovanperä, segundo en la clasificación y también piloto de la marca japonesa, tuvo un buen comienzo este viernes al conseguir los dos primeros tiempos scratch.
Pero un error en la tercera especial, en la que golpeó la rueda trasera izquierda y se le salió la llanta, le hizo perder posiciones. Ahora se encuentra octavo, a más de un minuto del puntero.
La jornada del sábado también cuenta con seis pruebas especiales, pero podría llover, lo que deterioraría considerablemente las pistas de tierra.
– Clasificación del Rally de Chile, undécima prueba de las catorce del Campeonato Mundial de Rally (WRC), al término de la primera jornada:
1. Adrien Fourmaux/Alexandre Coria (FRA/Hyundai) 57:48.5
2. Thierry Neuville/Martijn Wydaeghe (BEL/Hyundai) +01.0
3. Sébastien Ogier/Vincent Landais (FRA/Toyota) +02.3
4. Sami Pajari/Marko Salminen (FIN/Toyota) +11.2
5. Elfyn Evans/Scott Martin (GBR/Toyota) +13.1
…
–– Ganadores de las pruebas especiales: Kalle Rovanperä (ES1, ES2), Elfyn Evans (ES3), Sami Pajari (ES4), Ott Tänak (ES5), Sébastien Ogier (ES6).
— Principales abandonos: Ott Tänak/Martin Järveoja (EST/Hyundai) por avería mecánica.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Luego de su paso por Paraguay, el Campeonato Mundial de Rally desembarca este fin de semana en Chile, una ronda que puede ser crucial para la definición del título, que no estaba tan pareja desde hace mucho tiempo.
Este jueves se llevó a cabo el shakedown y el estonio de Hyundai, Ott Tänak, se quedó con el tiempo más rápido de 3:21.5 mostrando sus credenciales en un rally que históricamente le ha sido muy positivo y donde buscará de nuevo ser protagonista.
Tänak estableció el mejor tiempo en su segunda pasada, ya que en la primera, fue Elfyn Evans de Toyota, el encargado de abrir caminos, el que marcó el tiempo más rápido con un 3:21.8, pero finalmente quedó tercero.
El finlandés Kalle Rovanperä (Toyota), que mostró buen ritmo en Paraguay pero un llantazo sentenció su carrera, fue el segundo más veloz, estableciendo un tiempo de 3:21.6, también en su segunda pasada.
Sebastién Ogier (Toyota), ganador en Paraguay, y Adrien Fourmaux (Hyundai) quedaron por detrás de Evans con tiempo de 3:22.9 y 3:23.1 respectivamente, también en sus segundas pasadas, ya que el único de los Rally 1 que encontró ritmo de inicio fue el galés Evans.
El que tuvo un día difícil fue el vigente campeón del mundo, Thierry Neuville. Su mejor tiempo fue un lejano 3:31.4 en su segunda pasada. En la primera tuvo un trompo y además expresó no sentirse cómodo en el auto.
-LOS PARAGUAYOS-
Fau Zaldivar marcó el quinto mejor tiempo entre los Rally 2 (3:39.1), por detrás de Nikolay Gryazin, Jorge Martínez Fontena, Gus Greensmith y Jan Solans, pero superando a Oliver Solberg por por 2.2 segundos. Así como en Paraguay, Fau hizo una sola pasada en el shakedown.
Diego Domínguez Bejarano, por su parte, estableció un tiempo de 3:43.4 en su segunda pasada, estableciendo el noveno tiempo entre los Rally 2.
La competencia arranca este viernes desde las 8:15 con la primera pasada por la SS01 (Pulpería) de 19,72 km. Continúa a las 9:10 con la SS02 (Rere – 13,34km) y a las 10:01 con la SS03 (San Rosendo – 23,32km).
El segundo rulo, con pasadas por los mismos tramos, se realiza por la tarde a las 14:41, 15:36 y 16:27.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El francés Sébastien Ogier, el británico Elfyn Evans y el finlandés Kalle Rovanperä continuarán este fin de semana su lucha por el título mundial de rally de 2025, cuando disputen en Chile la undécima de las catorce pruebas de la temporada.
Ogier, de 41 años y ocho veces campeón del mundo, ocupa la tercera plaza con 189 puntos, a nueve de su compañero de equipo en Toyota, Evans, líder del campeonato, y a dos del bicampeón mundial Rovanperä, también de Toyota.
Ganar un noveno título mundial le permitiría a Ogier igualar al legendario francés Sébastien Loeb, uno de los más pilotos más grandes de la historia del rally.
Para mantener sus posibilidades de volver a ser campeón, Ogier abandonó su programa «a la carta» acordado inicialmente con Toyota y competir en todas las pruebas del campeonato desde el Rally de Finlandia a principios de agosto.
Le quedan cuatro para alcanzar su objetivo tras perderse tres hasta el momento.
El año pasado Ogier se vio obligado a retirarse del Rally de Chile. «Fue la primera vez desde 2019 que regresaba a Chile el año pasado y, aunque íbamos muy rápido, no pudimos obtener un buen resultado. Intentaremos hacerlo mejor este año», afirmó.
El francés, que que terminó en el podio todos los rallyes en los que participó este año, espera seguir así.
«El plan es seguir así para luchar por el campeonato», aseguró.
– Evans quiere su primer título –
Pero Evans, que todavía no ha ganado un título del WRC, y Rovanperä, campeón en 2022 y 2023, no lo ven así.
«Habrá que ver el tiempo. Si está seco, el viernes será difícil», subrayó el galés, que saldrá en cabeza el primer día, el viernes, debido a su posición de liderazgo en el campeonato del mundo.
«Pero si llueve no será muy diferente a Gales, con barro y carreteras resbaladizas, y en ese caso no está mal ir primero», afirmó.
Rovanperä ganó el Rally de Chile en 2024.
«Las carreteras allí son rápidas y suaves como en Finlandia, aunque la superficie sea diferente», especificó.
Si la lucha por el título sigue siendo muy reñida entre los pilotos, no lo es tanto entre los constructores, donde Toyota disfruta de una ventaja de 100 puntos sobre Hyundai, que está segunda y no gana desde el rally de Grecia de finales de junio con el estonio Ott Tänak.
Hyundai contará en Chile con Tänak, con el belga Thierry Neuville y con el francés Adrien Fourmaux para arrebatar la victoria a su rival japonés.
Tänak está a sólo 18 puntos de Elfyn Evans en el campeonato, en el cuarto lugar, y no desespera por recortar distancias.
El Rally de Chile se desarrolla en la región forestal del Biobío, en el centro del país, y constará de 16 tramos especiales entre el viernes y el domingo, para un total de cerca de 307 kilómetros cronometrados.
Santiago, Chile. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz