20.7 C
Buenos Aires
martes, octubre 7, 2025

Doctrina Levinas: el Tribunal Superior de Justicia de la CABA revocó una sentencia nacional y estableció que los intereses de una indemnización laboral se fijan por RIPTE y no por CER

Más Noticias

«Este fallo marca el inicio de una nueva etapa en la jurisprudencia laboral porteña», dijo el TSJ.

Tras el fallo Levinas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TSJ)  sentó doctrina al dictar “la primera sentencia revocatoria” en “un caso derivado de la justicia nacional laboral”. Revocó una resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en el caso Boulanger c/ Provincia ART originado por un accidente de trabajo en 2023, que ordenaba estimar los intereses de la indemnización laboral por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). El tribunal porteño llamó a hacerlo mediante el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), un “indicador que refleja la evolución promedio de los salarios”.

El TSJ informó: “En el caso Boulanger c/ Provincia ART, originado por un accidente de trabajo en 2023, el máximo tribunal porteño revocó una resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Esta Cámara había dispuesto que los intereses se calcularan según el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). En primera instancia, el cálculo se había hecho con la tasa activa del Banco Nación”.

“Al respecto, el Tribunal Superior de Justicia resolvió que corresponde aplicar lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia 669/2019, que dispone la actualización de los créditos laborales mediante el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), un indicador que refleja la evolución promedio de los salarios”.

“El TSJ adoptó este criterio porque existe una regulación específica establecida en el DNU 669/19. Con esta decisión, el Tribunal sentó un precedente que impactará directamente en la forma de calcular las indemnizaciones por accidentes de trabajo, en adelante”, explicaron fuentes judiciales.

“Este fallo marca el inicio de una nueva etapa en la jurisprudencia laboral porteña, al ser el primero en lo laboral, posterior al fallo en la causa “Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/ incidente de incompetencia”. Cabe recordar que la Corte Suprema reconoció la competencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad como instancia revisora de las decisiones de los tribunales nacionales con asiento en su territorio”, finalizó el TSJ.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Entre Ríos: una mujer fue a denunciar violencia de género a una comisaría, pero tardaron una hora y media en atenderla porque los policías...

Desesperada, una mujer acudió a la comisaría para denunciar "violencia de género", pero debió esperar una hora y media...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img