17.3 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Esta compañía brasileña se convirtió en la empresa de América Latina con mayor reserva de bitcoin

Más Noticias

La empresa brasileña OranjeBTC se ha convertido en la mayor gestora de bitcoins de Latinoamérica, tras acumular 3,650 BTC (más de 410 millones de dólares) desde su lanzamiento en junio. Con esta cifra, supera a su compatriota Méliuz, una fintech que posee 604,7 BTC (aproximadamente $66,18 millones de dólares).

La estrategia de OranjeBTC se fundamenta en dos pilares: la gestión de capital y la educación. Su objetivo principal es consolidar la “mayor reserva de bitcoin de Latinoamérica” y, simultáneamente, facilitar que fondos de pensiones, aseguradoras e inversores institucionales operen con este activo a través de los mercados de capitales de la región. Este esfuerzo se complementa con iniciativas de formación para acelerar la adopción de la criptomoneda en Brasil y el resto del continente.


La bandera estadounidense y la criptomoneda Bitcoin se ven en esta ilustración

En un extenso informe, los funcionarios del gobierno federal establecen una hoja de ruta para cumplir la promesa del presidente Donald Trump de convertir a Estados Unidos en la «capital de las criptomonedas del planeta.»


Al frente de la compañía se encuentran sus fundadores: el CEO Gui Gomes, exdirector de ingresos en Swan Bitcoin, y el CFO Guiga Ferreira, antiguo director general de Bioma Educação. El equipo ejecutivo está respaldado por más de 120 años de experiencia combinada en mercados de capitales, educación y criptomonedas, e incluye a exdirectivos de firmas como BlackRock, XP Investimentos y BTG.

Para contribuir a que la organización se posicione como la principal tenedora de bitcoins en la región, OranjeBTC recibió una inversión de $210 millones de dólares del mayor banco de Brasil, Itaú, en abril de este año. También cuenta con el respaldo de los gemelos Tyler y Cameron Winklevoss, fundadores de la plataforma de intercambio de criptomonedas Gemini Space Station, valorada en $4.400 millones de dólares, mientras que otros de los inversionistas de la empresa son el multimillonario Ricardo Salinas, el bróker de criptomonedas FalconX y Adam Back, CEO de la empresa de tecnología blockchain Blockstream.

Según Brazil Journal, las gestoras de activos estadounidenses Off the Chain Capital y ParaFi Capital también ofrecieron su apoyo inicial.

Los objetivos de OranjeBTC

En una entrevista con WIRED en Español en septiembre, el CEO Gui Gomes confirmó que OranjeBTC ha estado adquiriendo bitcoins desde junio con un fin claro: convertirse en el mayor tenedor de esta criptomoneda en Latinoamérica. Sin embargo, su ambición va más allá de la simple acumulación.

“Queremos ser un centro de información y ayudar a los brasileños y latinoamericanos a comprender qué es el dinero, cuál es el papel de un activo tangible y cómo funciona bitcoin”, afirmó Gomes. Explicó que la visión incluye explorar el potencial de bitcoin como moneda de curso legal en el comercio de la región.

Esta estrategia de acumulación es, según el CEO, una prueba de su propia confianza en el activo. «Para demostrar nuestra convicción, estamos acumulando tantos bitcoins como sea posible», señaló, y comparó el movimiento con un evento de escala mayor: “Esto llevará a América Latina a competir en esta carrera espacial”.

El modelo de negocio de OranjeBTC se inspira directamente en el de Strategy (anteriormente MicroStrategy), la firma de Michael Saylor que, a partir de 2020, revolucionó el mundo corporativo al empezar a convertir su tesorería en bitcoins.

Ahora esta misma empresa vende bonos convertibles a los inversores y utiliza una parte del capital obtenido con estas operaciones para adquirir bitcoins para sus carteras.

Los inversores tienen la opción de convertir sus bonos en acciones de Strategy a un precio de conversión predeterminado, aunque el valor de estas acciones puede verse influido por el precio del bitcoin.

OranjeBTC espera cotizar en la bolsa de valores brasileña en las próximas semanas, y Gomes ha declarado: “Ahora es el momento de decirle al mundo quiénes somos”.

Brasil respalda a las criptomonedas

Este mes, Brasil ocupó el quinto lugar en el Índice Global de Adopción de Criptomonedas de Chainanalysis.

Una encuesta realizada por Datafohla en marzo reveló que el 16% de los brasileños tiene o ha tenido criptomonedas, lo que representa alrededor de 25 millones de personas.

La encuesta también reveló que las criptomonedas eran el quinto método de inversión más popular, por detrás de los ahorros, los bienes inmuebles, el dinero en efectivo y los fondos de inversión. Superaron a otros métodos de inversión, como las divisas extranjeras y el oro.

Las criptomonedas están reguladas por la Ley de Activos Virtuales de Brasil (BVAL), que define qué es un activo virtual y establece las directrices que deben cumplir los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP).

También exige a los VASP que soliciten permiso al banco central del país para poder operar.

Gomes, quien es brasileño y ha visto de cerca el crecimiento de esta industria en su país, afirmó: “Brasil ha sido más abierto y avanzado que Estados Unidos u otras naciones”. Citó el hecho de que Brasil fue el primer país latinoamericano en aprobar un fondo cotizado en bolsa (ETF) compuesto íntegramente por bitcoin, y el hecho de que Itaú cuenta con un servicio en línea que permite a los clientes comprar bitcoins.

Sin embargo, señaló: “Por otro lado, [en términos de] nivel de comprensión, convicción y exposición, especialmente en la base de inversores institucionales y más sofisticados, creo que estamos años por detrás de Estados Unidos”.

“Desde mi punto de vista, la causa fundamental es la educación”, dijo. Además, Gomes explicó que aunque en Estados Unidos hay varios actores que ofrecen formación sobre el bitcoin y los criptoactivos, en Brasil escasean estas figuras.

Es una brecha en el mercado que él está dispuesto a cerrar.

Adopción de las criptomonedas en América Latina

Brasil no es el único país latinoamericano que ha mostrado interés en las criptomonedas. En 2021, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal.

Los cajeros automáticos de bitcoin surgieron en todo el país, el presidente Nayib Bukele ha insinuado un plan de alquiler de volcanes para la generación de energía para las empresas mineras de bitcoin, y en un momento dado fue obligatorio para todas las empresas aceptar bitcoin.

La Oficina Nacional del Bitcoin de El Salvador afirma que ha estado comprando un bitcoin al día desde noviembre de 2022 y ha acumulado más de 6.300 BTC (por valor de unos $690 millones de dólares).

Sobre esto, Gomes dijo: “No creo que haya ningún otro gobierno en América Latina que haya adoptado el bitcoin en la misma medida que El Salvador”.

Mientras tanto, otras naciones latinoamericanas como México y Argentina están experimentando una creciente adopción de las criptomonedas, y se prevé que la tasa de penetración de usuarios en México aumente del 20,29% en 2025 al 21,21% en 2026.

En Argentina, que ocupa el puesto 20 en el índice de adopción de Chananalysis, se espera que 10,95 millones de personas se conviertan en usuarios de criptomonedas para 2026, y que la penetración de usuarios aumente del 22,8% en 2025 al 23,8% en 2026.

En muchos casos, los usuarios se ven impulsados por la volatilidad económica y el deseo de contar con opciones financieras alternativas.

Helena Margarido, defensora brasileña de las criptomonedas, declaró a WIRED en Español que “sin duda” habrá una mayor adopción del bitcoin en Latinoamérica en los próximos años.

Margarido afirmó: “Especialmente porque Latinoamérica tiene toda una historia de gobiernos que se entrometen en los asuntos de la gente mucho más de lo que, en mi opinión, deberían. Por lo tanto, el bitcoin se presenta como una forma de protección contra esos problemas relacionados con el poder y el Estado”.

“Creo que los próximos años serán muy prometedores. Latinoamérica se está posicionando de manera excelente para atraer ese tipo de inversiones e iniciativas a sus países”, añadió.

La más reciente caída de las criptomonedas

La reciente caída de los precios de las criptomonedas ha afectado a varios activos, entre ellos Bitcoin, XRP y Ethereum.

El 20 de septiembre, 1 BTC tenía un valor de 116.086,06 dólares estadounidenses, pero solo dos días después cayó a 112.626,81 dólares, según datos de CoinDesk.

El valor siguió fluctuando y volvió a caer bruscamente el 25 de septiembre, pasando de 111.659,59 dólares a 108.923,83 dólares. Esta fue la primera vez en cuatro semanas que el bitcoin cayó por debajo de los 110.000 dólares estadounidenses.

Aunque el bitcoin muestra ahora signos de una lenta recuperación, la caída también ha afectado a empresas como Strategy.

Los datos de TradingView muestran que las acciones de Strategy cayeron de 340,11 dólares estadounidenses a 294,66 dólares estadounidenses el 25 de septiembre, aunque desde entonces se han recuperado hasta situarse en torno a los 309 dólares estadounidenses. Septiembre suele ser un mes difícil para los mercados de criptomonedas, con rendimientos negativos en ocho de los últimos once años.

Los inversores suelen atribuir esta tendencia al reequilibrio de las carteras institucionales tras las vacaciones de verano y a los ajustes realizados al final del año fiscal, según explicó Decrypt en un artículo. El mercado de criptomonedas ha registrado al menos 300.000 millones de dólares en liquidaciones durante la última semana.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Antes de la peregrinación a Luján, García Cuerva habló del triple crimen: «Nos merecemos algo mejor, no el narcoestado»

Mientras iniciaba la peregrinación a Luján, Jorge García Cuerva dejó un duro diagnóstico sobre la situación social y elevó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img