15.8 C
Buenos Aires
lunes, octubre 6, 2025

Cuatro universidades peruanas destacan entre las mejores de América Latina según QS Ranking: ¿cuáles son?

Más Noticias

La PUCP, San Marcos, Cayetano
La PUCP, San Marcos, Cayetano Heredia y la Universidad de Lima destacan entre las 100 mejores universidades de América Latina según el ranking QS 2026. Foto: Composición Infobae Perú

El Perú alcanzó un récord en educación superior. Por primera vez, cuatro universidades peruanas ingresaron al top 100 del QS World University Rankings 2026: Latin America and The Caribbean, un listado que evalúa el desempeño de más de 400 instituciones en la región. Este resultado posiciona al país entre los lugares más visibles del mapa universitario latinoamericano.

La clasificación está a cargo de QS Quacquarelli Symonds, consultora británica con más de 30 años de experiencia en análisis educativo. Sus rankings sirven de referencia internacional para estudiantes, investigadores y empleadores que desean comparar la calidad académica universitaria a nivel global.

En la edición 2026, Brasil lideró con 130 universidades clasificadas, seguido por México y Colombia, cada uno con 67. Perú, aunque cuenta con 25 instituciones presentes, celebra un avance cualitativo: la entrada de cuatro universidades en el top 100, un indicador de consolidación de su educación superior.

El desempeño de las universidades peruanas muestra logros en la expansión de la producción científica, la mejora de la empleabilidad de egresados y el fortalecimiento de alianzas académicas internacionales. Estos avances impulsaron su reconocimiento regional.

Por primera vez, cuatro universidades de Perú figuran entre las 100 mejores de América Latina según el ranking QS 2026. El avance refleja mejoras en reputación académica, empleabilidad e investigación, consolidando el reconocimiento internacional del sistema universitario peruano.

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) lidera el ámbito nacional y ocupa el puesto 15 a nivel regional. Sobresale por su reputación académica (11°) y entre empleadores (10°), así como por avances en la proporción docente–alumno y la consolidación de redes de investigación internacionales.

(Composición Infobae: Andina)
(Composición Infobae: Andina)

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la decana de América, escaló al puesto 44. Su reputación académica (29°) y entre empleadores (33°) confirman el peso histórico y científico de la institución universitaria más antigua del continente.

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ocupa el puesto 70, reconocida por su contribución a la investigación médica y biomédica. Aunque descendió diez lugares respecto al año anterior, mantiene su relevancia en producción científica.

La Universidad de Lima alcanzó el puesto 94, su mejor ubicación histórica. Su progreso responde a mejoras en empleabilidad e investigación aplicada, factores clave en la metodología de QS.

La lista se basa en encuestas globales y datos objetivos. Los principales indicadores son reputación académica, reputación entre empleadores, producción científica, impacto de publicaciones y colaboración internacional.

De acuerdo con QS, 16 universidades peruanas mejoraron su puntaje en reputación académica y ocho ingresaron al top 100 en percepción de empleadores. Para Ben Sowter, vicepresidente senior de QS, esto representa una señal clara del mayor reconocimiento que recibe el sistema universitario peruano en la región.

Además de las cuatro instituciones presentes en el top 100, otras universidades nacionales consolidaron su posición en el listado, como la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Universidad de Piura.

Estos centros educativos han experimentado avances en vinculación internacional y formación profesional. Sin embargo, las limitaciones en investigación persisten. Solo tres universidades peruanas se encuentran entre las 200 primeras en el indicador de citas por publicación, lo que evidencia la urgencia de mayor inversión en ciencia y tecnología.

UNI - ingenieros
UNI – ingenieros

El ratio docente–alumno continúa como uno de los principales retos. Según el informe, 18 universidades peruanas están fuera del top 200 en el indicador de papers por facultad, lo que refleja que aún queda trayecto para llegar a estándares competitivos regionales.

El ranking 2026 estuvo marcado por un cambio en la cima de la región. La Pontificia Universidad Católica de Chile se posicionó como la número uno de América Latina, desplazando a la Universidade de São Paulo, de Brasil, que habitualmente ocupaba el primer lugar.

Brasil permanece como el gigante regional por volumen, con 130 universidades clasificadas. México y Colombia le siguen con 67 cada uno. Perú, aunque suma solo 25 instituciones en la lista, celebra el ingreso de tres nuevas universidades y, por primera vez, cuatro en el top 100.

El avance peruano marca un punto de inflexión. A pesar de que persisten desafíos en investigación y financiamiento, la presencia en puestos destacados da inicio a un nuevo capítulo para la educación superior nacional. La consolidación de sus universidades en un ranking internacional de prestigio confirma que el Perú incrementa su presencia en la competencia académica latinoamericana.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Policía Federal desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar: un detenido y gran cantidad de estupefacientes secuestrados

La Policía Federal Argentina (PFA) desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar y detuvo a un hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img