El escenario de Carrefour en la Argentina combina incertidumbre y expansin. Mientras la cadena francesa mantiene negociaciones para vender parte de sus activos a los empresarios Francisco De Narvez y Alfredo Coto, al mismo tiempo anunci nuevas aperturas y adquisiciones que fortalecen su presencia en el pas.
En los ltimos das, el grupo europeo concret la compra de Super A, una cadena con 16 supermercados en Mendoza y su zona de influencia. Adems, proyecta abrir una sucursal en Plaza Huincul y Cutral Co (Neuqun), con una inversin estimada en u$s15 millones y la creacin de 120 puestos de trabajo.
Inversin en la Patagonia y plan de aperturas
Segn fuentes neuquinas, la nueva sucursal estara lista para fines de noviembre y abrira sus puertas en diciembre. El desembarco en la zona de Vaca Muerta responde a un plan de expansin que busca consolidar la presencia de Carrefour en la Patagonia, donde la empresa no solo evita cerrar puntos de venta, sino que refuerza su estructura.
«El objetivo es que est terminada a fines de noviembre prximo, para hacer la apertura en los primeros das de diciembre», sealaron desde la provincia.
La apuesta en Mendoza: integracin de Super A
En paralelo, la compaa cerr la adquisicin de la cadena Super A, propiedad de Sauda SRL, cuyos dueos decidieron concentrarse en el negocio mayorista a travs de Blow Max. Los 60 trabajadores que integraban la plantilla fueron absorbidos por Carrefour, que sumar estas bocas a su red de supermercados de cercana.
«Para Carrefour Argentina, esta adquisicin representa un hito importante que le permitir consolidar su crecimiento y expansin geogrfica en la regin», destac la firma en un comunicado.
Salida o reconfiguracin del negocio?
En Mendoza y en el sector supermercadista circulan dos hiptesis: que la compra de Super A responde a un acuerdo previo con De Narvez para fortalecer la red Express, o que Carrefour busca desprenderse solo de sus hipermercados y mantener presencia en el pas bajo el formato de proximidad.
La inversin en Neuqun y la expansin en Cuyo alimentan la idea de que la empresa no planea abandonar por completo el mercado argentino, sino reconfigurar su estrategia hacia formatos ms flexibles y cercanos al consumidor.(IProfesional)