VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

18.4 C
La Plata
sábado, septiembre 13, 2025

Corea del Sur lanza el primer buque de GNL impulsado por un reactor nuclear de sal fundida

Más Noticias

El desarrollo conjunto de KAERI y Samsung Heavy Industries marca un hito en el transporte marítimo sostenible: un barco de GNL que operará con energía nuclear, sin emisiones directas y con mayor seguridad.

Corea del Sur alcanzó un hito tecnológico y energético al obtener la aprobación preliminar para el primer buque transportador de Gas Natural Licuado (GNL) impulsado por un reactor nuclear de sal fundida.

El proyecto, fruto del trabajo entre el Instituto Coreano de Investigación de Energía Atómica (KAERI) y Samsung Heavy Industries, recibió el Approval in Principle (AiP) de la American Bureau of Shipping (ABS) y del Estado de bandera de Liberia, lo que certifica que cumple con los estándares internacionales de seguridad y viabilidad técnica.

El buque se convertirá en el primero de su tipo en operar con un reactor modular compacto de 100 megavatios térmicos (MWt). A diferencia de los reactores convencionales de barras de combustible sólido, este sistema utiliza una mezcla de combustible y sal fundida líquida, con ventajas clave:

  • Puede operar toda la vida útil del barco sin recargas.
  • Mayor seguridad: el combustible puede drenarse pasivamente en emergencias.
  • Baja presión y alta estabilidad química, ideales para entornos marinos.
  • Lee también: Figueroa destacó los metros de construcción de escuelas, hospitales y comisarías en Neuquén

Transporte marítimo sin emisiones directas

Aunque el GNL se considera un combustible de transición más limpio, su transporte mediante motores convencionales aún genera emisiones. Con este diseño, el buque podrá operar sin liberar CO₂, óxidos de nitrógeno (NOₓ) ni de azufre (SOₓ), alineándose con los objetivos de la Organización Marítima Internacional (OMI), que busca reducir al menos un 50% las emisiones del sector hacia 2050.

Lee también: Figueroa destacó los metros de construcción de escuelas, hospitales y comisarías en Neuquén

El desarrollo comenzó en 2023 con el respaldo de los Ministerios de Ciencia y TIC y de Océanos y Pesca de Corea del Sur, que lo consideran estratégico para la transición energética. El diseño conceptual se prevé completar en 2026.

Este avance refleja una tendencia creciente en Asia, donde países como China e India también exploran reactores modulares nucleares para buques, islas remotas e instalaciones industriales flotantes.

Con este proyecto, Corea del Sur se posiciona a la vanguardia mundial de la innovación naval, combinando energía nuclear avanzada y transporte marítimo sostenible.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brazadas liberadoras

“Las nadadoras” es una película biográfica de 2022, basada en la historia de dos hermanas sirias -Yusra y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img