El economista de Portfolio, Roberto Cuchetti, analizó en MNews Radio, El Observador Mendoza, el escenario político y económico del país en un contexto de volatilidad de mercados y tensiones institucionales.
En primer lugar, remarcó la importancia de la discusión sobre la limitación a los DNU presidenciales.
«Eso prácticamente nos convierte más en un país parlamentario que presidencialista, con un presidente con tan poca fortaleza política en las cámaras. Es un hecho grave, por no decir bastante grave».
En lo económico, Cuchetti destacó que los indicadores de actividad y reservas muestran señales positivas:
«El dato de actividad de agosto fue positivo cuando se esperaba negativo. El Banco Central logró acumular reservas y el nivel de pobreza viene bajando sostenidamente».
Sin embargo, sostuvo que el mayor ruido proviene del frente político:
«La inestabilidad política, la falta de institucionalidad que tiene Argentina, es lo que nos está marcando hoy. Es una crisis que viene más por el lado monetario que por la economía real».
Respecto del vínculo con Estados Unidos, afirmó que el apoyo es relevante tanto en lo político como en lo económico:
«El apoyo norteamericano es positivo. Si compran bonos en dólares de Argentina, no es mayor endeudamiento, sino un cambio de manos. Eso le da más seguridad a los títulos y hace que el riesgo país baje».
En cuanto a la inflación, anticipó un repunte en los próximos meses:
«Va a haber un rebote inflacionario lento pero sostenido. Nada en la economía es gratis. Lo que vivimos estos últimos dos meses se va a pagar».
Sobre las tasas de interés, señaló que podrían comenzar a descender después de octubre, siempre que el panorama político no se complique:
«Pensamos que va a comenzar una tendencia bajista más fuerte, acoplándose a la inflación, que estará por encima del 2% mensual».
Finalmente, al ser consultado sobre el dólar, Cuchetti advirtió:
«Un dólar a 1500 ya empieza a estar más caro. Nos gustan activos que ajusten por inflación. Por ahí pensamos que es más momento para pesos para quienes tienen una visión neutra u objetiva de la economía».