VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

18.4 C
La Plata
sábado, septiembre 13, 2025

Reportan estancamiento de 21.000 trámites y registro de medicamentos en Guatemala

Más Noticias

La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéutica celebra que se retomaran las mesas de trabajo para avanzar en la búsqueda de soluciones conjuntas.

Por revistaeyn.com

La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéutica (Fedefarma) señala que existe una presa de trámites de expedientes en el registro de medicamentos y terapias en Guatemala que asciende a los 21.000 trámites en los últimos 15 meses.

Los atrasos en el acceso a la innovación en salud tiene en consecuencias como limitación en opciones terapéuticas, se pierde la posibilidad de acceder a terapias que aumentan la expectativa de vida o que reducen complicaciones y hospitalizaciones, terapias menos efectivas generan mayor uso de servicios de emergencia, estancias hospitalarias y procedimientos costosos y presión financiera futura.

Por ello, Fedefarma celebra y apoya el que el Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines (DRCPFA) y la Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social retomaran las mesas de trabajo para avanzar en la búsqueda de soluciones conjuntas.

De acuerdo con Fernando Vizquerra, Director del clúster para Guatemala y Costa Rica, han venido notando diferentes retos que han hecho que Guatemala pasara de ser uno de los países con tiempo récord de aprobación en el registro de medicamentos a tener ahora atrasos de hasta 15 meses.

Ante este panorama, Fedefarma destaca la importancia de implementar medidas efectivas para superar los desafíos que enfrenta el sistema como la renovación automática del registro de medicamentos.

La búsqueda de soluciones conjuntas en las mesas de trabajo buscan beneficios como la digitalización y trazabilidad en las contrataciones, introducción de pagos condicionados a resultados, compras por volumen o acuerdos de riesgo compartido, que permiten alinear valor clínico con eficiencia financiera, alianzas público-privadas y competitividad responsable.

En caso de que ya el laboratorio haya presentado la solicitud de renovación y certificación correspondiente; la agilización en procesos de inscripción de nuevos medicamentos que cuenten en otros países con el visto bueno en normas técnicas de la Organización Mundial de la Salud, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos.

También, Fedefarma hace un llamado para que el país destine los recursos necesarios para la implementación de una plataforma digital y que apoye la simplificación de procesos y la trazabilidad del estado de inscripción.

A su vez, ofrece toda su experiencia internacional en la capacitación conjunta, con entidades públicas y académicas, para la formación y actualización de personal enfocado en compras públicas de salud, sobre todo en terapias y medicamentos especializados e innovadores.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brazadas liberadoras

“Las nadadoras” es una película biográfica de 2022, basada en la historia de dos hermanas sirias -Yusra y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img