El reporte del Ministerio de Salud indica que al cierre de la semana se notificaron 41.766 consultas por cuadros respiratorios a nivel país, registrando una leve disminución de 1 %, con relación a la semana anterior. La curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.
-
13 de septiembre de 2025 17:33
El reporte semanal muestra que en esta semana se contabilizaron 354 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela, verificando un descenso del 10 %. El 20 % de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos.
Hasta el momento, la mayor afectación persiste en niños menores de 2 años (29 %), seguido de la franja de mayores de 60 años (24 %), y en el grupo de 5 a 19 años (17 %).
Entre los virus respiratorios identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas, se observa circulación de rhinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, SARS-CoV-2 y adenovirus.
En lo que va del año, suman 298 los fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana (SE) 36 se identificaron 5 fallecidos asociados a virus respiratorios: rhinovirus (2), virus sincitial (1), influenza A no subtipificada (1) e influenza B (1).
Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), usar tapabocas y acudir a la consulta médica oportuna.
Alertan aparición de perfiles falsos atribuidos al fiscal general
El Ministerio Público informó que, se detectaron perfiles falsos en redes sociales atribuidos al fiscal general del Estado.
-
13 de septiembre de 2025 20:31
El comunicado del Ministerio Público indica que las únicas cuentas oficiales son aquellas debidamente verificadas por cada plataforma digital.
Esta aclaración se realiza con el objetivo de evitar confusiones, engaños o eventuales estafas a terceros que pudieran generarse a partir de la utilización indebida de nombres e imágenes institucionales.
Asimismo, la Fiscalía comunicó que la administración de las cuentas oficiales está a cargo de técnicos especializados en el área digital. En consecuencia, a través de estas plataformas no se realizan consultas jurídicas, administrativas ni comunicaciones personales.
“Para todo trámite o requerimiento formal, las solicitudes deben presentarse únicamente por Mesa de Entrada del Ministerio Público, conforme a los canales institucionales establecidos”, resalta la aclaración.
México pide la extradición de narco detenido en Paraguay
México solicitó la extradición del exjefe policial mexicano Hernán Bermúdez Requena, acusado de nexos con un poderoso cartel del narcotráfico y que fue detenido en Paraguay.
-
13 de septiembre de 2025 19:06
Fuente: AFP
El exsecretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco fue capturado por fuerzas paraguayas, en colaboración con autoridades mexicanas, la noche del viernes al sábado en un lujoso sector de la ciudad paraguaya de Mariano Roque Alonso.
Bermúdez Requena, cercano a un influyente senador del oficialismo, es acusado de ser jefe de la banda criminal La Barredora, ligada al poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación.
Si bien la secretaría de Seguridad mexicana refirió la noche del viernes que el exfuncionario ya había sido trasladado al país, una fuente federal cercana al caso, que pidió no ser identificada, aclaró que el proceso de extradición sigue en curso este sábado.
En Asunción, la Fiscalía General confirmó que México ya solicitó la entrega de Bermúdez Requena y que la tarde de este sábado se tiene prevista una primera audiencia.
Sobre el exjefe policial, que salió de México en enero pasado, pesaba una ficha roja emitida por la Interpol a mediados de julio pasado acusado “de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés”.
El presidente de la República, Santiago Peña, advirtió este sábado en un mensaje en la red social X que su país “no será refugio de criminales”.
El mandatario difundió un video de la operación para la captura en la que se observa a agentes con armas largas y ropas militares intentando derribar la puerta de la vivienda donde se encontraba Bermúdez Requena.
El detenido sin embargo no opuso resistencia y se le observa conversando con autoridades sentado en un sillón.
Esta captura ocupa amplios espacios en la prensa mexicana toda vez que Bermúdez Requena fue nombrado secretario de Seguridad (2019-2024) por Adán Augusto López, entonces gobernador de Tabasco.
López, que también fue secretario de Gobernación y que actualmente es senador del partido oficialista Morena, es uno de los políticos más cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Proponen energía eléctrica gratuita en sitios históricos de Ñeembucú
En la Cámara de Diputados fue presentado un proyecto de ley “Que exonera del pago por consumo de energía eléctrica a los sitios históricos del departamento de Ñeembucú, que acrediten esta condición, por resolución, decreto o ley, dictadas por la autoridad competente”.
-
13 de septiembre de 2025 16:34
En su exposición de motivos, el diputado Diosnel Aguilera, enfatiza la importancia de preservar los sitios históricos, destacando que estos espacios poseen “un inmenso valor cultural, educativo, económico y ambiental”.
Argumenta, por otro lado, que estos lugares ofrecen información sobre el pasado, atraen turistas, inspiran diseños arquitectónicos y fomentan un sentido de identidad nacional.
El diputado Aguilera señala que la preservación del patrimonio histórico requiere recursos considerables y que la falta de financiación representa uno de los principales desafíos para su mantenimiento. “Requieren un mantenimiento regular para garantizar su longevidad”, explicó, añadiendo que es necesario “lograr un equilibrio entre preservarlos y hacerlos accesibles al público”.
La iniciativa legislativa establece que los municipios deberán realizar las gestiones ante la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para acceder a este beneficio, requiriendo únicamente la presentación formal del pedido y la acreditación de la condición de sitio histórico.
Según el proyecto, el costo del consumo eléctrico será absorbido por ANDE, que podrá financiarlo con los fondos recibidos de las compensaciones de las hidroeléctricas.
Cabe destacar que el diputado Aguilera ya había presentado, anteriormente, con el apoyo de otros legisladores, un proyecto similar que abarcaba todo el territorio nacional.
Sin embargo, el estudio de aquella iniciativa fue postergado sine die el 3 de diciembre de 2024. En esta ocasión, el legislador decidió enfocar la propuesta, exclusivamente, para el departamento de Ñeembucú.