Tras la participación de un denominado influencer en una charla sobre prevención del suicidio, la Sociedad Paraguaya de Psicología alertó sobre el riesgo de que, esta y otras personas no profesionales, den mensajes sobre salud mental.
-
13 de septiembre de 2025 14:00
En un pronunciamiento emitido en la víspera, la Sociedad Paraguaya de Psicología alertó sobre el “creciente riesgo que representa el intrusismo de influencers y/o personas sin preparación profesional en temas de salud mental”.
Según el diccionario, intrusismo significa ejercicio de actividades profesionales por persona no autorizada para ello. Puede constituir delito.
A criterio de los psicólogos, la práctica del intrusismo, además de ser irresponsable, pone en grave peligro a personas en situación de vulnerabilidad emocional, ya que, alguien que atraviesa una crisis emocional, depresión, ansiedad o pensamientos suicidas, se vuelve extremadamente susceptible a mensajes inadecuados.
Es noticia: Senad captura a eslabón del cártel de Jalisco en una mansión de Surubi’i
Advierten que, una palabra mal empleada, un consejo erróneo o el hecho de minimizar los síntomas pueden desencadenar consecuencias devastadoras, desde agravar los cuadros clínicos hasta llegar a casos extremos.
El gremio denuncia que el intrusismo viola la ley del ejercicio profesional de la psicología y la ley de prevención del suicidio. También instan a los colegios e instituciones que organicen actividades, a verificar credenciales antes de dar espacio a “expertos”.
El miércoles 10 de septiembre se realizó una disertación por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio”. La organización fue de la Unidad Penal n. ° 5 de Luque, a cargo de la agente fiscal Carolina Spezzini, en conjunto con la Policía Nacional. Los invitados fueron netamente profesionales de la salud mental, sin embargo, también estuvo el influencer Franchesco Canatta, quien no fue invitado, pero “manifestó su intención de participar de la actividad y dar su testimonio de vida, de público conocimiento, pero en ningún caso fue presentado como disertante y mucho menos, contratado para tal efecto”, aclaró el Ministerio Público en un comunicado.
Nota relacionada: Fiscalía aclara que no contrató a influencer para dar charla sobre el suicidio
“Yo le quiero decir a los jóvenes que me están escuchando que se pongan la funky pilas y que se dejen de hacer las perras débiles y se vayan al gym, busquen su mejor versión y se dejen de hacer la achinjaranga. “Nadie va a venir a salvarles. Ustedes tienen que respetarse y buscar ser su mejor versión, así nomás es. Si ustedes no se respetan y no se quieren, nadie les va a querer. Como ustedes se ven, así les ve el mundo”. Estas fueron las palabras del influencer durante la charla.
Registran leve descenso de consultas por cuadros respiratorios
El reporte del Ministerio de Salud indica que al cierre de la semana se notificaron 41.766 consultas por cuadros respiratorios a nivel país, registrando una leve disminución de 1 %, con relación a la semana anterior. La curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.
-
13 de septiembre de 2025 17:33
El reporte semanal muestra que en esta semana se contabilizaron 354 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela, verificando un descenso del 10 %. El 20 % de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos.
Hasta el momento, la mayor afectación persiste en niños menores de 2 años (29 %), seguido de la franja de mayores de 60 años (24 %), y en el grupo de 5 a 19 años (17 %).
Entre los virus respiratorios identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas, se observa circulación de rhinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, SARS-CoV-2 y adenovirus.
En lo que va del año, suman 298 los fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana (SE) 36 se identificaron 5 fallecidos asociados a virus respiratorios: rhinovirus (2), virus sincitial (1), influenza A no subtipificada (1) e influenza B (1).
Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), usar tapabocas y acudir a la consulta médica oportuna.
Proponen energía eléctrica gratuita en sitios históricos de Ñeembucú
En la Cámara de Diputados fue presentado un proyecto de ley “Que exonera del pago por consumo de energía eléctrica a los sitios históricos del departamento de Ñeembucú, que acrediten esta condición, por resolución, decreto o ley, dictadas por la autoridad competente”.
-
13 de septiembre de 2025 16:34
En su exposición de motivos, el diputado Diosnel Aguilera, enfatiza la importancia de preservar los sitios históricos, destacando que estos espacios poseen “un inmenso valor cultural, educativo, económico y ambiental”.
Argumenta, por otro lado, que estos lugares ofrecen información sobre el pasado, atraen turistas, inspiran diseños arquitectónicos y fomentan un sentido de identidad nacional.
El diputado Aguilera señala que la preservación del patrimonio histórico requiere recursos considerables y que la falta de financiación representa uno de los principales desafíos para su mantenimiento. “Requieren un mantenimiento regular para garantizar su longevidad”, explicó, añadiendo que es necesario “lograr un equilibrio entre preservarlos y hacerlos accesibles al público”.
La iniciativa legislativa establece que los municipios deberán realizar las gestiones ante la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para acceder a este beneficio, requiriendo únicamente la presentación formal del pedido y la acreditación de la condición de sitio histórico.
Según el proyecto, el costo del consumo eléctrico será absorbido por ANDE, que podrá financiarlo con los fondos recibidos de las compensaciones de las hidroeléctricas.
Cabe destacar que el diputado Aguilera ya había presentado, anteriormente, con el apoyo de otros legisladores, un proyecto similar que abarcaba todo el territorio nacional.
Sin embargo, el estudio de aquella iniciativa fue postergado sine die el 3 de diciembre de 2024. En esta ocasión, el legislador decidió enfocar la propuesta, exclusivamente, para el departamento de Ñeembucú.
De qué trata la sepsis, enfermedad que afecta a miles de personas
El Día Mundial de la Sepsis se conmemora cada 13 de septiembre, una fecha para sensibilizar sobre esta grave complicación que se cobra la vida de 11 millones de personas en el mundo cada año.
-
13 de septiembre de 2025 15:34
En el embarazo y en el periodo de posparto existe riesgo de sufrir sepsis debido a los cambios inmunológicos naturales, la necesidad de someterse a procedimientos o cirugías y las complicaciones como la rotura prematura de membranas o la diabetes gestacional.
En Paraguay, la sepsis es una de las principales causas de muerte materna. Por ello, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Programas de Salud y la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, en colaboración con la Fundación Rassmuss, insta a las mujeres embarazadas y aquellas que se encuentran en el posparto a conocer los síntomas y a buscar atención médica ante la presencia de cualquiera de ellos.
Al igual que en otras formas de sepsis, la sepsis materna no se puede prevenir por completo, pero la detección y el tratamiento temprano son fundamentales para salvar vidas.
Si estás embarazada o acabas de tener a tu bebé y presentas uno o más de estos síntomas, busca atención médica:
· Dificultad para hablar o confusión.
· Temblores extremos o dolor muscular.
· Ausencia de orina.
· Dificultad para respirar.
· Piel descolorida.
· Fiebre y escalofríos.
· Mareos.
· Dolor abdominal bajo.
· Sangrado vaginal.
· Aumento de la frecuencia cardíaca.
Con énfasis en la detección temprana, iniciar a tiempo el tratamiento y prevenir complicaciones graves, el MSPYBS y la Fundación han realizado capacitaciones en la atención obstétrica en diversos hospitales de salud pública: Hospital Materno Infantil de Loma Pyta, Hospital General de Barrio Obrero, Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora, Hospital General de Lambaré, Hospital General Materno Infantil San Pablo, Hospital General de Luque, Hospital Regional de Ciudad del Este, Hospital Distrital de Hernandarias, Hospital Distrital de Presidente Franco, Hospital General de Villa Elisa.
Si la sepsis no se detecta y trata tempranamente, puede llevar al choque, a la falla orgánica múltiple y a la muerte.
A pesar de los avances en el diagnóstico, la sepsis sigue siendo una causa importante de la morbimortalidad en todo el mundo, lo que resalta la necesidad de continuar los ensayos, educar y crear conciencia sobre esta enfermedad que afecta a miles de personas.