
Una madre y su hija sobrevivieron a la descarga de un rayo en el municipio de Lorica, Córdoba, después de ser impactadas mientras se encontraban en su vivienda en el sector de Nuevo Oriente.
El incidente ocurrió durante la mañana del jueves 11 de septiembre, cuando Eneidis Rubio Batista, de 42 años, y Arlidis Osuna Rubio, de 22, sintieron el impacto eléctrico mientras una tormenta afectaba la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La joven Arlidis explicó que, mientras el cielo oscurecía, un rayo golpeó una palmera cercana y ambas experimentaron una fuerte sensación al recibir la descarga. Después del suceso, el padre y varios vecinos las trasladaron al hospital local. Arlidis recibió el alta médica unas horas más tarde, aunque mantiene debilidad en una pierna y dificultades para caminar, mientras que su madre continúa hospitalizada bajo observación.
En respuesta al accidente, la familia recurrió a prácticas de medicina ancestral guiadas por creencias locales. El padre de Arlidis excavó un hoyo de más de un metro de profundidad donde la joven permaneció enterrada durante dos horas con el objetivo de liberar la energía del rayo, según lo reveló El Heraldo.

Aunque el procedimiento tradicional sugería mantenerla en esa posición durante cuatro horas, la joven pidió salir antes debido a la incomodidad que sentía. Tras el tratamiento no ha recuperado la fuerza total en su pierna derecha y sufre insomnio desde el incidente.
Arlidis relató a distintos medios que la mañana del jueves 11 de septiembre, el cielo se oscureció repentinamente y, en cuestión de segundos, un rayo cayó sobre una palmera cercana e impactó también a ella y a su madre dentro de la vivienda.
“Sentí una cosa fea en el cuerpo y entré corriendo a la casa y detrás venía mi mamá con la cabeza prendida de lo que nos cayó”, relató Arlidys en declaraciones citadas por El Heraldo.
La caída de un rayo en el corregimiento de Nueva Estación, municipio de Buenavista, Córdoba, provocó la muerte de dos mujeres y dejó a un hombre y un menor gravemente heridos durante una intensa tormenta eléctrica en la noche del viernes 5 de septiembre de 2025. El suceso impactó a la población rural y reactivó el debate sobre la falta de refugios apropiados en la región.
Las víctimas, originarias de Ayapel, se encontraban al aire libre cuando ocurrió el fenómeno. Habitantes de la zona relataron que el rayo fue especialmente potente y sorprendió a las cuatro personas, que permanecían expuestas en un área donde la ausencia de estructuras seguras eleva el riesgo de lesiones graves bajo condiciones climáticas adversas.

Los heridos reciben atención médica en un centro hospitalario cercano, mientras la comunidad aguarda reportes sobre su evolución. Las autoridades locales pidieron extremar precauciones durante tormentas eléctricas y recomiendan a la población buscar resguardo en interiores o vehículos cerrados, alejarse de árboles, cuerpos de agua y objetos metálicos, así como desconectar aparatos eléctricos cuando se presentan tormentas. La emergencia resalta la necesidad de campañas informativas y plan de prevención en zonas rurales de Córdoba.
Casos de accidentes graves por tormentas eléctricas en Colombia también se han presentado en departamentos como el Valle del Cauca. En Jamundí, una niña de 12 años falleció y su hermana mayor resultó herida de gravedad luego de la caída de un rayo en abril de 2025, mientras buscaban protección bajo un árbol durante una tormenta. El uso de un teléfono celular pudo haber incrementado el riesgo de la víctima. El cuerpo de bomberos intervino rápidamente y trasladó a la joven herida a un centro especializado, donde su estado permanece reservado.

En esa misma región, la alerta roja se mantiene debido no solo a tormentas eléctricas, sino también por inundaciones y derrumbes. En abril de 2024 se registró otro episodio con saldo de una muerte y seis personas lesionadas por la caída de un rayo.
La reiteración de este tipo de tragedias en áreas rurales ha motivado a los organismos de socorro a insistir en no buscar protección bajo árboles, evitar espacios abiertos y no utilizar dispositivos electrónicos durante tormentas. También han propuesto la instalación de sistemas de protección contra descargas eléctricas en sectores particularmente expuestos a estos eventos.