Biogénesis Bagó valoró el reciente ajuste dispuesto por el Ministerio de Economía sobre el programa nacional de vacunación contra la fiebre aftosa, medida que, según la empresa, no implica modificaciones en el estatus sanitario de la Argentina.
La firma enfatizó que la resolución fue posible mediante la articulación entre productores, entidades rurales, entes sanitarios y veterinarios, así como la intervención del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en la definición y control de políticas. También se reconoció el aporte científico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Centro de Virología Animal (CEVAN) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), así como la calidad alcanzada por la vacuna desarrollada en el país.
La compañía, con más de setenta años de trayectoria, indicó que abastece las campañas de vacunación nacionales con productos de máxima calidad. Sostuvo que esta cooperación público-privada ha permitido a los productores argentinos acceder a 92 mercados internacionales para la exportación de carne bovina.
Biogénesis Bagó informó que se posiciona entre las veinte mayores empresas globales del sector salud animal, y es la primera en el desarrollo de vacunas antiaftosa. Actualmente, desarrolla y provee nueve tipos de vacunas, adaptadas a riesgos y escenarios regionales, a veintiséis países.
La entidad remarcó que la innovación tecnológica aplicada a sus vacunas posibilitó su selección por bancos de antígenos y vacunas de referencia, como los de Estados Unidos y Canadá. “La evolución tecnológica constante de nuestras vacunas, ajustadas a distintos escenarios de riesgo, ha permitido que sean seleccionadas por los principales bancos de antígenos y vacunas del mundo, entre los que se destacan Estados Unidos y Canadá”, afirmó la empresa.
Finalmente, la compañía manifestó que su desarrollo contribuye a la sanidad y productividad ganadera tanto a nivel local como internacional, de acuerdo con información brindada por la propia firma.