VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.4 C
La Plata
lunes, septiembre 15, 2025

Economía de Argentina: Ventas pyme caen 2,6%

Más Noticias

Política 3D – En el marco de la actualidad del país, la economía de Argentina enfrenta nuevos desafíos para las pymes, especialmente en el sector minorista, donde las ventas registraron un descenso del 2,6% interanual en agosto, según datos recientes relevados por cámaras empresariales y organismos económicos. Esta caída refleja las tensiones que persisten en el mercado interno y las dificultades para sostener un crecimiento constante en un contexto de inflación y presión impositiva.

Retroceso en ventas minoristas pyme

El informe detallado sobre la economía de Argentina indica que, comparado con julio, las ventas minoristas de las pymes bajaron un 2,6%, mientras que en el acumulado del año se observa un crecimiento interanual del 6,2%. Este contraste evidencia que, aunque algunas variables muestran recuperación, la incertidumbre económica sigue afectando el desempeño mensual de los comercios.

El 55% de los comercios entrevistados señaló que su situación económica se mantuvo estable en comparación con el año anterior. Sin embargo, un 35% indicó un empeoramiento, 5 puntos porcentuales más que en julio. De cara al futuro, el 49% de los comerciantes espera que la situación de su negocio mejore durante el próximo año, mientras que un 9% teme un deterioro adicional. Estos datos reflejan un optimismo moderado, condicionado por la volatilidad económica y la falta de certezas sobre políticas fiscales y monetarias.

Impacto de fechas comerciales y consumo presencial

Las fechas comerciales, como el Día del Niño, generaron cierto movimiento en los comercios, aunque con resultados desiguales entre rubros. Predominaron las ventas presenciales sobre las digitales, lo que muestra que la penetración del comercio online aún enfrenta desafíos en el país. Además, la necesidad de financiamiento y la dependencia de promociones y planes de pago se consolidaron como herramientas clave para sostener la actividad comercial en un escenario de consumo moderado.

El análisis de la economía de Argentina por rubros indica que Farmacia fue el único sector con variación positiva interanual (0,2%). En cambio, Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles registraron una baja del 10,4%; Perfumería, 8,9%; Textil e indumentaria, 4,8%; Ferretería y materiales de construcción, 1,9%; Alimentos y bebidas, 0,9%; y Calzado y marroquinería, 0,8%. Estos datos evidencian que la recuperación económica no es homogénea y que algunos sectores aún enfrentan caídas significativas.

Escenario macroeconómico y perspectivas internacionales

La economía de Argentina continúa marcada por la inflación, las dificultades de financiamiento y la presión fiscal, factores que impactan directamente en la planificación de stock, precios e inversiones de las pymes. La alta dependencia de promociones y planes de pago revela que los consumidores priorizan compras esenciales y volúmenes reducidos.

Para el mercado internacional, estos indicadores representan señales mixtas: por un lado, muestran resiliencia en sectores clave como farmacia y alimentos, pero por otro, reflejan un consumo moderado y riesgos de volatilidad que pueden afectar inversiones extranjeras y relaciones comerciales. Políticas de estímulo específicas y estrategias de apoyo a las pymes podrían mejorar la percepción de estabilidad y abrir oportunidades de crecimiento sostenible.

En definitiva, la economía de Argentina atraviesa un momento de transición, con desafíos significativos para las pymes minoristas y un consumo que se mantiene cauteloso. El seguimiento de estas tendencias por medios especializados como Política 3D resulta fundamental para comprender la dinámica económica y proyectar escenarios que impacten tanto al mercado nacional como al internacional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quiénes eran las dos víctimas del avión que se estrelló en un festival aéreo y un mensaje premonitorio: «La entrada al Cielo está en...

Un avión biplaza de acrobacia se estrelló el sábado en la pista del Aeroclub de Bell Ville, en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img