13.4 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

IPW 2026 en Fort Lauderdale: apuesta por América Latina y múltiples novedades

Más Noticias

U.S. Travel Association trabaja fuertemente en la edición 2026 de IPW, que tendrá lugar en Fort Lauderdale, con el objetivo de convertirse nuevamente en el punto de encuentros de profesionales interesados en comercializar los atractivos de Estados Unidos.

Al respecto se expresaron, durante una entrevista con Ladevi, Tyler Gosnell, managing director International Inbound Travel de U.S. Travel Association; y Aimee Gabel, vicepresidente senior Events & Education de U.S. Travel Association.

La experiencia IPW para 2026: cruceros y más networking

Acerca de las innovaciones, Gabel explicó que IPW 2026 buscará ofrecer más espacios de descubrimiento y networking para expositores y compradores.

“Queremos que los almuerzos y las instancias sociales sean oportunidades reales para generar conversaciones y negocios. IPW seguirá abriéndose para crear más tiempo de descubrimiento”, señaló.

Entre las novedades de la próxima edición, IPW incluirá un pabellón dedicado a la industria de cruceros, aprovechando la relevancia de Florida como hub marítimo.

Gabel subrayó que el encuentro también incorporará contenidos orientados a entender nuevas tendencias de viaje, desde grupos intergeneracionales hasta el impacto de la inteligencia artificial en la distribución turística.

“Cada año sumamos diferentes componentes. Nuestro objetivo es que destinos y compradores salgan de IPW con información útil para atraer a la próxima generación de viajeros”, afirmó la ejecutiva.

América Latina, prioridad estratégica

Por su parte, Tyler Gosnell, managing director International Inbound Travel, remarcó que Latinoamérica es hoy la gran apuesta de crecimiento para la llegada de viajeros a Estados Unidos.

“Florida es la puerta natural de entrada para los latinoamericanos. Estamos aumentando nuestra inversión en la región y esperamos contar con la mayor delegación de América Latina en la historia de IPW”, aseguró.

El directivo destacó que países como Brasil, México, Argentina y Colombia son clave para la recuperación del turismo, teniendo en cuenta que aún no se han recuperado los números previos a la pandemia.

En ese sentido, se refirió al avance de Argentina en el proceso para incorporarse al Visa Waiver Program: “Sería un cambio enorme para eliminar barreras”. (Estados Unidos sin visa: Argentina inició el proceso de incorporación al programa Visa Waiver)

Reducción de trabas y nuevas oportunidades

La asociación también trabaja junto al gobierno estadounidense en la agilización de procesos migratorios y aduaneros.

Gosnell recordó que se aprobó un presupuesto para sumar más oficiales de aduana en aeropuertos y reducir tiempos de espera: “Queremos que viajar a Estados Unidos sea más fácil y más atractivo para los visitantes internacionales”.

Además, celebró que se haya pospuesto la implementación de la Visa Integrity Fee, un cargo adicional de US$ 250 por visitante que el sector privado considera perjudicial para el turismo. (Estados Unidos: ¿se pospone la tasa de US$ 250 que aumenta el valor de la visa?)

“Estamos trabajando para que se elimine definitivamente, porque sería un golpe al negocio y a la economía”, advirtió.

Todas estos esfuerzos se producen en un contexto en el que Estados Unidos se prepara para ser sede de múltiples eventos globales, como la Copa del Mundo de la FIFA 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028, en Los Ángeles.

Fort Lauderdale, el anfitrión busca más visibilidad

En cuanto a la ciudad anfitriona, Gabel destacó que Fort Lauderdale busca posicionarse más allá de su cercanía con Miami y Orlando, mostrando su diversidad cultural, gastronómica y deportiva, además de su reconocida infraestructura para cruceros y yates.

“Quieren ser conocidos como una comunidad completa, no solo por sus playas. IPW será una gran oportunidad para que el mundo descubra esa faceta”, expresó. (Visit Lauderdale, próxima sede de IPW 2026, comunicó sus atractivos)

Tarifas e inscripción a IPW 2026

La U.S. Travel Association confirmó que las inscripciones anticipadas para compradores y prensa abrirán el 8 de octubre.

El registro anticipado mantendrá el mismo costo que el año pasado –US$ 450– hasta el 5 de diciembre, como incentivo para alentar la inscripción temprana”, informó Gosnell.

Por su parte, Gabel concluyó que IPW continuará adaptándose para mantenerse relevante: “Para alguien no ha participado en años, Fort Lauderdale es el momento ideal para regresar. Y si nunca han estado, es la oportunidad de vivir una experiencia completamente única”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img