De cara a las elecciones de octubre, los ojos están puestos en el Congreso de la Nación, que renueva la mitad de sus diputados y un tercio del Senado y en ese contexto las peleas entre libertarios y opositores sigue. Ahora Mariela Coletta, diputada de Martín Lousteau, salió a cruzar a Lilia Lemoine, emblema mileista, que salió a decir que se planea un «golpe institucional» contra Milei. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Sáb. 13.09.2025-07:00
«Te daría más dignidad conocer el reglamento», una diputada de Lousteau cruzó a Lilia Lemoine
Mariela Coletta, diputada nacional de Evolución, la fuerza que conduce el presidente de la UCR, Martín Lousteau, criticó a la libertaria Lilia Lemoine por haber publicado un mensaje en el que decía que se planeaba un «golpe institucional» contra el Presidente.
Lemoine había dicho que Martín Lousteau presidía la «bicameral de Juicio Político», una comisión que en realidad no existe, y que por eso ella alertaba sobre lo que podía pasar. Coletta la cruzó y le dijo que debería conocer mejor el reglamento de Diputados, ya que esta comisión bicameral que mencionaba no es real. «El show barato dejalo para tus cosplays», dijo.
1) @lilialemoine te daría más dignidad conocer el reglamento de la Cámara de la que formás parte. No hay tal “bicameral de Juicio Político”.
2) En todo caso hay una Comisión de Juicio Político. En diputados. Donde tu partido puso como presidenta a Marcela Pagano y ustedes… pic.twitter.com/DJ20KwcT29— Mariela Coletta (@marielacoletta) September 13, 2025
Sáb. 13.09.2025-19:39
El gobernador de Neuquén advierte que las de octubre «no son una elección cualquiera» y pidió debatir coparticipación
Rolando Figueroa, quien apoya a los candidatos de la Neuquinidad para renovar tres bancas en el Senado y otras tres en Diputados, remarcó que las elecciones «que vienen, son muy importantes, no son una elección cualquiera. El nuevo Congreso nacional va a edificar los cimientos de la nueva Argentina y nosotros queremos estar compenetrados en esa nueva Argentina».

En conferencia de prensa, tras celebrar el aniversario de la ciudad, recordó que Neuquén «es la cuarta provincia más exportadora, la que más le aporta al producto bruto interno, el doble de lo que termina recibiendo» y apuntó que ahora es momento «para debatir qué ingresos tienen que venir» por la coparticipación federal.
Sáb. 13.09.2025-19:13
Jorga Taiana, con el gremio de los mecánicos en San Justo, se prepara para el tramo final de la campaña con la bandera de Cristina Libre
El candidato de Axel Kicillof en la lista de Fuerza Patria y ex canciller de Cristina Kirchner hizo pie este sábado en el corazón del voto peronista, el partido de La Matanza, donde compartió una tarde de análisis político y choripanes con sindicalistas del gremio de mecánicos Smata.
En ese marco, Taiana destacó «la importancia de volver a poner en el centro a la industria nacional porque un país sin industria fuerte está condenado al subdesarrollo».
Sáb. 13.09.2025-18:58
Fuerte queja de libertarios de José C. Paz: No pudieron seguir recuento de votos y les quitaron sus DNI
La concejal electa de La Libertad Avanza María Amoroso denunció este sábado que las ocho personas que fueron a La Plata para participar del recuento de votos padecieron un trato «injusto y antidemocrático» por parte de las autoridades que no los acreditaron, les pidieron sus documentos y no se los devolvieron.
Estamos en la junta electoral de La Plata desde las 7:30 am con mi equipo de La Libertad Avanza de José C.Paz. Nos solicitaron los dni cuando llegamos y ahora nos dicen que no saben quién los tiene, por ende, no me dejaron entrar a mi y a tres personas de nuestro equipo a hacer… pic.twitter.com/zlhw8yJtQz
— Maria Amoroso (@miaamoroso29) September 13, 2025
Encima, en un posteo que fue replicado por el presidente Javier Milei, reveló que mientras ellos esperaban respuestas en la calle «vinieron los de Fuerza Patria y a todos ellos los acreditaron, les brindaron el ingreso rápido y están haciendo el recuento de votos».
Sáb. 13.09.2025-18:50
«Fue un error nacionalizar la elección» bonaerense: si Francos lo dice…
Seis días después de la derrota que sufrió el Gobierno de Javier Milei en las elecciones bonaerenses, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consideró que «nacionalizar una elección distrital fue un error, sin dudas».

Así, Francos fue un poco más allá en la autocrítica que había adelantado el propio Milei en el búnker libertario en Gonnet pero que, hasta el momento, se había limitado a señalar que la derrota fue por «errores políticos». Seguí leyendo en Clarín
Sáb. 13.09.2025-18:42
Ministro y candidato, Luis Petri visitó en Mendoza y resaltó los emprendimientos productivos para construir futuro
El ministro de Defensa destacó en su Mendoza natal que cada proyecto productivo que se inicia en el país «significa más empleo y más turismo: es la fuerza del presente construyendo el futuro».
En mi recorrida por Rivadavia tuve el gusto de conocer a José Valenti, un apasionado guardián de nuestra historia que desde hace décadas dedica su vida a preservar piezas que son tesoros de la identidad nacional. Su entrega nos recuerda que la memoria de un país no se archiva: se… pic.twitter.com/zbra6YVr7I
— Luis Petri (@luispetri) September 13, 2025
El también postulante a senador libertario remarcó que «la memoria de un país no se archiva: se mantiene viva gracias al esfuerzo de hombres y mujeres que sienten la Patria en lo más profundo».
Sáb. 13.09.2025-18:27
Desde Misiones, Ramón Puerta aboga por reconstruir al peronismo para lograr en 2027 un gobierno «peronista frentista»
El ex presidente por dos días, ex embajador, ex gobernador y ahora candidato a diputado nacional destacó que «el estatismo ya fracasó en todos lados» y llamó a «reconstruir el peronismo rápidamente, en un movimiento democrático y moderno que dé soluciones».
El estatismo fracasó. Vamos a reconstruir el peronismo frentista, que puede mirar de frente a la gente, y volver a construir una Argentina próspera para todos 🇦🇷 pic.twitter.com/CDZdNVKcTW
— Ramon Puerta (@ramon_puerta) September 13, 2025
Puerta señaló que si bien esta campaña dura 60 días, hasta los comicios del 26 de octubre, él va «a seguir de largo hasta 2027 (porque) tenemos que meter un gobierno provincial y un gobierno nacional que sea peronista, frentista».
Sáb. 13.09.2025-18:20
Para «pelear contra el adoctrinamiento», los libertarios presentaron la agrupación estudiantil Bases con Karina Milei
Karina Milei reapareció este sábado en modo de campaña en el distrito que mejor le fue electoralmente en este año electoral, la Ciudad de Buenos Aires.

«El Jefe» estuvo junto a la legisladora porteña libertaria Pilar Ramírez en el lanzamiento de BASES, un espacio que aglutina a jóvenes de colegios secundarios alineados con las ideas libertarias que buscan dar pelea en los centros de estudiantes de las escuelas más combativas. Seguí leyendo en Clarín
Sáb. 13.09.2025-16:57
El Turco García, candidato a diputado, recordó que su defensa de la educación pública viene desde hace años
Con un posteo de una foto en la que recuerda cuando en 1997 jugó «un picadito por la educación» frente al Congreso Nacional, donde estaba armada la carpa blanca del gremio Ctera, el postulante del Partido Integrar rememoró sus años de futbolista en Huracán y la jornada solidaria que protagonizaron en apoyo a los docentes.
Y subió una foto de ese momento. «Para que vean que me involucro desde hace años en defensa de la educación pública», escribió y con humor remarcó: «lo que extraño gambetear así».
Sáb. 13.09.2025-16:45
Reyes en Devoto: el candidato de Coalición Cívica llamó a «ponerle un límite a la perversidad del Gobierno»
El primer candidato a diputado nacional Hernán Reyes recorrió el barrio de Villa Devoto junto a otros postulantes donde abogó por «ponerle un límite a la perversidad del Gobierno, porque la salud y la educación no se negocian». Y, remarcó que en estas elecciones «no es momento para tibios. Hay que defender sin medias tintas lo que nos constituye como sociedad y nos da orgullo”.

Acompañado por el presidente del partido, Maximiliano Ferraro, Reyes también apuntó que “el Gobierno Nacional acomodó la macroeconomía y aparentemente estabilizó la inflación. Pero con una inflación del 2%, salarios por debajo y sin que la economía se reactive, más que una estabilización estamos viviendo un ajuste que no sabemos cuánto dura ni para qué es”, agregó el primer candidato a diputado nacional por la CC.
Sáb. 13.09.2025-16:16
Lisandro Catalán destacó «la relación cordial y el buen diálogo» que logró con el Gobierno bonaerense para las elecciones provinciales
Una semana después de los comicios legislativos bonaerenses donde se impuso el oficialismo provincial de Fuerza Patria, el designado ministro del Interior de Javier Milei resaltó la «relación cordial» y el «buen diálogo» que se logró con el jefe de Gabinete kirchnerista, Carlos Bianco, «para que pudieran desarrollar el proceso electoral sin problemas».

Y, si bien admitió la posibilidad de continuar un diálogo con el gobernador Axel Kicillof advirtió ante una consulta de radio Mitre que «si en el tiempo electoral buscamos esas relaciones con un fin electoralista, se complica». De todas formas, remarcó que «estamos avanzando con los gobernadores» porque desde la Casa Rosada «no apostamos al fracaso de ellos».
«Estamos en un año electoral y por ahí los gobernadores buscan sacar provecho por si hacen mejor desarrollo electoral en sus provincias», añadió Catalán y ratificó: «Las declaraciones de campaña no me preocupan».
Sáb. 13.09.2025-16:08
Los gobernadores de Provincias Unidas lanzaron su agenda: irán de la Patagonia, al NOA y culminarán en la Capital Federal
Los mandatarios provinciales que apoyan la candidatura a diputado nacional del cordobés Juan Schiaretti anunciaron un tour de actividades que, en medio de la campaña electoral, los llevará a recorrer gran parte del país hasta culminar en 15 de octubre en la ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo al esquema difundido, el martes 30 de septiembre visitarán Chubut, donde gobierna uno de sus integrantes Ignacio Torres, mientras el 9 de octubre viajarán hasta Jujuy, las tierras bajo el mando de Carlos Sadir, para culminar el 15 en Caba, territorio en poder del PRO.
Sáb. 13.09.2025-15:57
Desde la Izquierda, Gabriel Solano admite que fomentan el voto odio
El candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FITU) destacó que la campaña electoral de ese espacio «será basada en un acompañamiento de las luchas» multisectoriales con referentes de «jubilados, despedidos de diferentes gremios, del Garrahan, universidades, mujeres y diversidades, todos los sectores más atacados por este gobierno. Por eso, decimos que si alguien odia lo suficiente a Milei tiene que votar al Frente de Izquierda».
La bronca contra Milei se siente en la calle. El 17 vamos a marchar con la universidad y el Garrahan para que se escuche fuerte: basta de ajuste y corrupción.
Si odiás lo suficiente a Milei, vení con el @FdeIzquierda 🚩 pic.twitter.com/bNWxg9qV69
— Gabriel Solano (@Solanopo) September 13, 2025
Solano participó junto a Vanina Biasi y otros candidatos de una caminata por Callao y Corrientes y señaló que tras las elecciones bonaerenses “está muy claro que el pueblo está rechazando las políticas del gobierno de Milei. Ya lo vimos en las urnas y el viernes en la primera respuesta popular a los vetos.
Sáb. 13.09.2025-15:39
Mariano Recalde ve una señal de esperanza en el resultado del domingo pasado
El senador peronista Mariano Recalde dijo este sábado que la elección en la provincia de Buenos Aires expresó no solo un rechazo al rumbo económico y social del gobierno sino también un atisbo de esperanza.
“Creo que hay un ánimo de entusiasmo, de que después de la elección del domingo en la provincia hay esperanza de que votar sirve. El pueblo le dio un mensaje muy claro al presidente y eso nos llenó de entusiasmo a todos los que fuimos parte de la oposición, pero también a todos los que fueron a votar”, señaló Recalde durante una entrevista en radio Splendid AM 990.
“El presidente dijo que escuchó, pero leyó mal. Necesita audífonos o es una persona obtusa, terca, empecinada en recorrer un camino de manera dogmática, con una ideología extrema que no lee la realidad. Está alejado de los problemas de la gente, solo se junta con grandes empresarios, se va a Estados Unidos, pero nunca lo vi hablar con un jubilado, con trabajadores o ir a una escuela”, agregó el senador porteño.
Sáb. 13.09.2025-15:10
Guillermo Francos: «Siempre es importante hablar con Mauricio Macri»
En línea con lo declaró hace pocos días Patricia Bullrich, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que en el Gobierno del presidente Javier Milei están abiertos al diálogo con el expresidente Mauricio Macri.
«Siempre es importante hablar con Mauricio Macri, una figura importante a nivel nacional, no sólo de su partido. Como hay que hablar con los dirigentes del PRO que han trabajado en esta campaña con nosotros y en otros distritos del país. La elección próxima será una elección diferente», dijo Francos durante una entrevista este sábado con Radio Mitre.
Sáb. 13.09.2025-14:57
Jorge Taiana visitó al gremio de los metalúrgicos: «Un país sin industria fuerte es un país condenado al subdesarrollo»
El candidato a diputado nacional en Provincia de Buenos Aires por Fuerza Patria visitó la sede de la Unión Obrera Metalúrgica en el partido de San Justo y disertó sobre «la importancia de volver a poner en el centro a la industria nacional».
Sáb. 13.09.2025-14:36
Comenzó en Provincia de Buenos Aires el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas
La presidenta de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, encabezó este sábado el acto de apertura del escrutinio definitivo de las Elecciones Provinciales 2025, destacó que una elección no es solamente lo que sucede el día de los comicios sino que implica una ardua sucesión de actos concatenados que componen el ciclo electoral.
La jueza de la Corte Suprema bonaerense agregó que se debió organizar una elección con una normativa de 1946 que no había sido aplicada para una elección general, y destacó la capacidad de la Junta Electoral y las instituciones del Comando Electoral para estar a la altura de tal desafío: “fue una reivindicación de los valores democráticos y un hecho histórico”.
Sáb. 13.09.2025-14:27
Patricia Bullrich, pedagógica: enseñó cómo se debe votar con Boleta Única en la próxima elección
El 26 de octubre votamos por primera vez con Boleta Única.
Es muy simple: en la columna de La Libertad Avanza marcás una X en Senadores (con mi cara) y una X en Diputados (está @fargosi).
Se vienen cambios y reformas clave, y necesitamos un Congreso que acompañe las ideas de la… pic.twitter.com/W7WaAGitTi
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 13, 2025
Sáb. 13.09.2025-14:03
Elecciones 2025: quiénes pueden votar a través del correo postal y cómo hacerlo
Los argentinos que viven en el exterior podrán votar en las elecciones nacionales programadas para el próximo domingo 26 de octubre. En estos comicios se elegirán 24 senadores y 127 diputados.
En esta ocasión, además de poder votar de forma presencial en las embajadas y consulados, se habilitará por primera vez la opción de hacerlo por correo postal. Seguir leyendo
Sáb. 13.09.2025-13:44
Ricardo López Murphy recurrió a un recurso de Raúl Alfonsín en su campaña
El candidato a diputado por Ciudad de Buenos Aires recitó fragmentos del Preámbulo de la Constitución Nacional y lo analizó en un spot proselitista, trayendo a la memoria la campaña presidencial de 1983, cuando Raúl Alfonsín recitaba ese texto al final de sus actos.
Constituir la unión nacional.
Afianzar la justicia.
Consolidar la paz interior.
Proveer a la defensa común.
Promover el bienestar general.Asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en… pic.twitter.com/jNgUFLCaaq
— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) September 13, 2025
Sáb. 13.09.2025-13:21
¿La caída de la industria bonaerense influyó en el resultado electoral?
El resultado de las elecciones bonaerenses provocó una fuerte reacción en la economía financiera. El mercado que siempre se anticipa, esta vez, pareció sorprendido por la diferencia que le sacó el peronismo a La Libertad Avanza.
Como consecuencia, el lunes pasado el derrumbe fue total. Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Nueva York se desplomaron hasta 24%, los bonos bajaron y la contrapartida fue la disparada del riesgo país, que en pocas horas superó los 1.100 puntos básicos. Seguir leyendo
Sáb. 13.09.2025-12:48
El curioso mensaje de una dirigente comunista que invita a votar «al mal mayor»
Sáb. 13.09.2025-12:11
Eduardo Vischi: Provincias Unidas busca generar acuerdos entre quienes “están un poco cansados de los extremos”
El senador radical por Corrientes Eduardo Vischi afirmó que los gobernadores reunidos en el espacio Provincias Unidas buscan superar los extremos que marcan el escenario político actual, y ofrecer un contrapeso que favorezca la gobernabilidad.
“(Provincias Unidas) Viene siendo un espacio que está encontrando puntos de acuerdo de gobernadores y dirigentes que están un poco cansados de los extremos”, dijo el presidente del bloque radical en la Cámara Alta durante una entrevista en Radio Rivadavia.
El senador expresó que el objetivo de Provincias Unidas es ofrecer un contrapeso político: “No estamos en la idea de dar ningún golpe a la institucionalidad, pero sí en la de defender al federalismo y a las provincias frente a un Gobierno que no ha tenido reciprocidad con el apoyo que recibió”.
Sáb. 13.09.2025-11:44
“Tengo novio”, el nuevo spot de Elisa Carrió que se mete de lleno en la campaña electoral porteña
Decidida a entrar de lleno en la campaña electoral porteña, la fundadora de la Coalición Cívicaa, Elisa Carrió difundió un nuevo video en las redes sociales en el que con humor se refiere a una situación sentimental que reveló hace poco tiempo y el apoyo a su candidato a diputado nacional, Hernán Reyes.
«Tengo novio y candidatoooooo», dice Elisa Carrió en una recorrida por el barrio de Recoleta con el legislador porteño Hernán Reyes, que encabeza la lista de diputados nacionales de la CC-ARI en el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) para las elecciones del 26 de octubre. Seguir leyendo
Video
«Tengo novio», el nuevo spot de Carrió en la campaña porteña
Sáb. 13.09.2025-11:19
Florencio Randazzo: «Detrás de cada ajuste y de cada promesa incumplida hay familias que la pasan mal»
El candidato a diputado de Provincias Unidas por la provincia de Buenos Aires Florencio Randazzo publicó un nuevo spot de campaña y afirmó que su fuerza propone un «Estado que funcione».
«Muchos confiaron en Milei porque estaban cansados. Y tenían razón en estarlo. Pero el cambio se convirtió en castigo. Yo no creo en gobiernos que castiguen a los trabajadores. Gobernar no es gritar ni castigar, es mejorar la vida de la gente. Ese es el camino que propongo», dice Randazzo en el video.
Sáb. 13.09.2025-10:51
La polémica declaración de una senadora kirchnerista: “No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre”
A seis semanas de que se realicen las elecciones legislativas en todo el país, la senadora nacional de Unión por la Patria Sandra Mendoza puso en duda continuidad del gobierno de Javier Milei de cara a los comicios del próximo 26 de octubre, al considerar que «la gente ya no da más y se lo dijo a través de las urnas».
«No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre. Tengo muchas dudas porque creo que ya no da para más y ya le han soltado la mano todos: la política, los gobernadores, el periodismo, la gente», sentenció Mendoza, quien responde políticamente al exgobernador tucumano y actual senador nacional Juan Manzur. Seguir leyendo
Sáb. 13.09.2025-10:25
“¿Qué hacés, muñeco?”, la creativa campaña de Ricardo Alfonsín recorriendo la provincia de Buenos Aires
En campaña como candidato a diputado nacional por Proyecto Sur, Ricardo Alfonsín viene publicando spots publicitarios en los que muestra sus recorridos por territorio bonaerense y anticipa las próximas paradas de su periplo.
“¿Qué hacés, muñeco? ¿Te pensaste que no podía cambiar una rueda? ¿Cómo hago para viajar entonces? Tenemos que llegar al Congreso para frenarlo a Milei”, dice en el video que publicó en su cuenta de Instagram, antes de enumerar los lugares que visitará en los próximos días.
Sáb. 13.09.2025-09:48
Gabriel Katopodis: “La gente quiere soluciones, no un ajuste interminable”
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, dijo este sábado que lo más grave tras la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires es la falta de reacción de la Casa Rosada luego de la derrota.
“(El Gobierno) Ya venía vetando leyes votadas por mayorías extraordinarias, desoyendo marchas y movilizaciones en todo el país. La elección fue un mensaje muy claro: la gente quiere soluciones, no un ajuste interminable”, dijo uno de los ganadores del domingo último en una entrevista en radio Splendid AM990.

El funcionario cuestionó que la gestión nacional se aferre a indicadores y a recomendaciones de asesores desconectados de la vida cotidiana. “Hoy cualquier comercio, fábrica o centro comercial refleja angustia: salarios que no alcanzan, cuentas que no se pueden pagar, comercios vacíos y fábricas sin expectativas. El gobierno prefiere quedar bien con el Fondo Monetario Internacional antes que atender a su propio pueblo”, agregó el ministro.
Por último, el exintendente de San Martín destacó que “en otros momentos de enojo, la gente votaba en blanco o no iba a votar. Esta vez fue distinto: hubo un voto de confianza, de esperanza, que nos compromete a todos los dirigentes. La provincia, que representa el 40% del país, habló con una fuerza que no deja dudas”.
Sáb. 13.09.2025-09:23
Un consultor habló de la “retroalimentación negativa” para el Gobierno entre política y economía
El polítólogo Lucas Romero, de Synopsis Consultores, afirmó que el Gobierno del presidente Javier Milei está inmerso en una dinámica en la que economía y política se retroalimentan negativamente, y eso ha sembrado dudas en la capacidad del oficialismo de ganar las elecciones legislativas de octubre.
“El Gobierno venía atravesando problemas económicos, fundamentalmente a partir del desarme fallido de las LEFI que generó incertidumbre y fue alimentando la desconfianza política sobre cómo le podía ir al Gobierno en las elecciones. A eso se sumaron otras cuestiones políticas que impactaron en el plano reputacional del Gobierno, sobre todo a partir de las sospechas de corrupción”, dijo Romero en una entrevista en Radio Mitre.
“Todo eso confluyó en un resultado que retroalimentó esa dinámica viciosa. Hoy el Gobierno está sumido en esa dinámica, en la que la economía retroalimenta negativamente la política, y se empiezan a sembrar dudas de que el Gobierno pueda ganar la elección de octubre (…) El Gobierno no puede controlar la incertidumbre de los mercados. Tampoco puede controlar la caída de Milei en las encuestas. Pero hay algo que si puede controlar: son los conflictos internos del Gobierno”, agregó el consultor.
Sáb. 13.09.2025-08:56
Un candidato del PJ en Entre Ríos afirmó que el peronismo «está en pie»
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos Guillermo Michel dijo que el triunfo en la provincia de Buenos Aires “muestra la importancia de la unidad del peronismo”, y valoró la consolidación de nuevos liderazgos en el movimiento.
“Es positivo que haya figuras del PJ que se vayan refrendando con los votos. Fue un muy buen triunfo en la provincia de Buenos Aires que muestra la importancia de la unidad del peronismo”, sostuvo el dirigente entrerriano y referente del Frente Renovador.
En un comunicado, Michel también destacó los resultados del 2023, al recordar que el gobierno de entonces “terminó” y que las generales se perdieron “por solo 2 puntos”. “Que hayamos retenido la provincia de Buenos Aires y recuperado 13 municipios en el mismo año permitió consolidar esto”, subrayó.
Sáb. 13.09.2025-08:29
Myriam Bregman también se burló de Lemoine
Sáb. 13.09.2025-08:09
Facundo Manes: «El futuro de la Argentina tiene que ser con algo nuevo»
El candidato a senador Facundo Manes habló de su nuevo frente «Para adelante» y aseguró que el futuro de la Argentina tiene que ser con «algo nuevo». En declaraciones al sitio MDZ, el neurocientífico sostuvo: «Yo tengo el corazoncito radical, pero creo que el futuro de la Argentina tiene que ser con algo nuevo, por eso yo siempre digo ni los de antes ni los de ahora, para adelante, porque creo que la sociedad necesita algo nuevo, que sea amplio, no alcanza con un partido, ni con unos partidos y con nuevos dirigentes también, que sea algo nuevo».
«Yo creo que la sociedad argentina en el ’23 jubiló a un sistema político, Milei representó eso, como Alfonsín en su momento representó que la sociedad argentina es jubilar a los militares, pero creo que después de Milei no pueden venir los de antes, lo que trajeron acá a la Argentina, lo que permitieron que Milei, que alguien como Milei sea presidente», señaló.
Sáb. 13.09.2025-07:35
«Si votas a Milei, te sacan tu casa», la denuncia de una candidata libertaria porteña sobre Santiago del Estero
Sabrian Ajmechet, diputada del PRO que busca renovar su banca de la mano de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, denunció en X prácticas clientelares en Santiago del Estero, provincia que gobierna Gerardo Zamora.
«Si votás a @JMilei te sacan tu casa. Esto es lo que pasa en Santiago del Estero. Un feudo peronista que tratan como si fuese su propiedad. El 30 vamos a recibir a las victimas del gobierno de Zamora en la Comisión de Derechos Humanos para que puedan contar lo que es vivir en autoritarismo», manifestó en su redes.
Si votás a @JMilei te sacan tu casa.
Esto es lo que pasa en Santiago del Estero. Un feudo peronista que tratan como si fuese su propiedad.
El 30 vamos a recibir a las victimas del gobierno de Zamora en la Comisión de Derechos Humanos para que puedan contar lo que es vivir en… https://t.co/vC1ctAEY5F
— Sabrina Ajmechet (@ajmechet) September 12, 2025
Sáb. 13.09.2025-07:18
El único voto peronista en Cristiano Muerto y un extraño corte de boleta que dio ganadora a la Izquierda en un pueblo rural
Detrás del aplastante triunfo peronista en las elecciones desdobladas en la provincia de Buenos Aires aparecen varios datos curiosos. Algunos son preocupantes, como la baja participación, con récord en la Costa Atlántica. Otros son escenarios que resultan llamativos: la localidad rural de Baradero en la que se impuso la Izquierda, o el único voto peronista y con corte de boleta en Cristiano Muerto, un paraje sobre la ruta provincial 72, en el municipio de San Cayetano, a 540 kilómetros de La Plata.
Las elecciones bonaerenses tuvieron una participación promedio de 60,98%, con el 98,96% escrutado. Es una concurrencia baja, pero algo superior a lo esperado dado que en la Ciudad de Buenos Aires había sido del 53,38% en mayo.
El ránking del faltazo en la afluencia a las urnas lo lideró Pinamar, en la Costa Atlántica. Con 37.343 ciudadanos habilitados para ir a votar, solo fueron 18.287, un 49,43% al contabilizar los sufragios a concejales. Fue el único distrito de la provincia que bajó del 50% de los votos. La nota completa acá.
Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados