VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

13.8 C
La Plata
domingo, septiembre 14, 2025

El error que se convirtió en vino premium: Conozcamos la historia de una bodega de Patagonia

Más Noticias

Rosana Jurio se casó cuando tenía 36 años; con su marido Adrián Del Negro, decidieron ser padres y eso la llevó a realizar un parate en su actividad laboral. A partir de ese momento, se preguntó qué tipo vida quería seguir y la respuesta vino sin dudar: quería una vida cerca de la naturaleza. Neuquén capital es el lugar de residencia de Rosana desde los cuatro años, oriunda de una familia de comerciantes.

Cuando Rosana terminó el secundario, se decidió a estudiar ingeniería agrónoma y se recibió en la Facultad de Cinco Saltos. A partir de allí, comenzó a trabajar como asesora en la postcosecha de los frutales de pepita en el Alto Valle, actividad a la que se dedicó durante varios años.

Si se le pregunta, por qué se decidió por la producción de vinos, dice que le gustó “desde siempre”. Su marido Adrián, médico de profesión, también es amante del vino y juntos viajaron mucho y conocieron gran cantidad de bodegas.

SFP Rosana Jurio Bodega Impasse Senillosa (15)

Un

Un «error» que se convirtió en la estrella de la bodega.

Sebastián Fariña Petersen

El hacer como una bandera

Rosana y su familia viven en una ex chacra, hoy loteada, en Valentina Norte rural. En ese mismo terreno, arriba de su casa, comenzaron a elaborar sus primeros vinos. “Me entero del curso que se dicta en el puesto de capacitación agropecuaria” recuerda, y a la vez también se suma el hecho de que el Centro Pyme tenía un programa para pequeños productores.

“Ese mismo año también me entero de que existía la tecnicatura en Enología en Cinco Saltos, que es un terciario. Y bueno, así que ese año arranqué todo”, rememora sobre los inicios del emprendimiento, que la llevó a elaborar sus primeros 200 litros de vino, mitad Malbec y mitad Cabernet Sauvignon.

“Cuando uno es emprendedor no puede parar de hacer cosas” (risas), reconoce Rosana, sobre esa energía interna lleva a la acción constante cuando uno ama lo que hace. Hasta ese momento Rosana había trabajado para otros, y ahora había llegado el momento de levantar su producción y perseguir el sueño de su chacra propia.

SFP Rosana Jurio Bodega Impasse Senillosa (9)

Dejarlo todo para volver a las raíces: la historia de una ingeniera agrónoma que ahora crea vinos.

Dejarlo todo para volver a las raíces: la historia de una ingeniera agrónoma que ahora crea vinos.

Sebastián Fariña Petersen

Entre ventas y marcas

Desde que comenzaron a elaborar el vino en su hogar en Valentina, Rosana y Adrián comenzaron a comprar la uva Malbec a un productor del mismo barrio en la parte Sur, que tiene una hectárea de plantaciones de vides. Hasta el día de hoy le siguen comprando.

“Un día me llama un primo de Tandil y me dice: Te quiero comprar vino». «No, yo no vendo vino.» «Pero igual te quiero comprar vino, viaja un amigo mío para allá, va con plata, así que preparanos una caja de vinos», le responde su primo. Así fue la primera venta y esto los llevó a tener que ponerle nombre al emprendimiento.

“Habíamos pensado en ponerle el nombre Virar por el cambio de rumbo… es como el giro de los veleros”, recuerda Rosana y aclara a que a su marido le gusta la navegación. Luego, llegó una vecina y les propuso el nombre “Impasse”, y a partir de ahí se quedaron definitivamente con esa marca.

SFP Rosana Jurio Bodega Impasse Senillosa (6)

De una chacra familiar a un terruño con historia: el viaje de la bodega IMPASSE.

De una chacra familiar a un terruño con historia: el viaje de la bodega IMPASSE.

Sebastián Fariña Petersen

Un lugar en el mundo: Senillosa

Debido a que iban produciendo más litros de vino, Rosana recuerda que ya no se podía vivir en su casa. “Hemos pasado otoños comiendo al lado de los tanques de acero que teníamos que meter adentro y decidimos que teníamos que buscar un espacio para poder, aunque sea, elaborar”.

A partir de allí encararon la búsqueda de su propio terruño, primero averiguaron en Plottier, hasta que dieron con un terreno en Senillosa. “El municipio de Senillosa, me ofrece el lugar donde estoy ahora. Una hectárea de una persona que no había podido, por razones de salud, seguir con el proyecto adelante y tenía la tenencia en venta”.

Desde entonces, comenzaron a plantar sus viñedos en esas tierras. “Nosotros hacemos una elaboración muy artesanal… Entonces decidimos armar un proyecto sumándole gastronomía y turismo” nos cuenta Rosana, sobre los proyectos en los cuales trabajan actualmente.

SFP Rosana Jurio Bodega Impasse Senillosa (13)

Senillosa, Neuquén: un sueño, una familia, una botella de vino.

Senillosa, Neuquén: un sueño, una familia, una botella de vino.

Sebastián Fariña Petersen

El vino premium que nació de un error

En un principio plantaron la mitad del terruño con Malbec y la otra mitad la dividieron en tres tercios: Pinot Noir, Cabernet Franc y Chardonnay. Quien lo iba a decir: “El vivero con plantas certificadas se equivocó y en vez de mandarnos el Chardonnay, nos mandó un blanco que se llama Ugni Blanc”.

Recién se dieron cuenta de este error a los tres años de haberlo plantado, sin embargo, se convirtió en la estrella de la bodega y hoy Impasse es el único terruño que tiene esta cepa. “Hicimos una línea que se llama Embustera… Es un blanco muy floral, pero a la vez tiene mucha estructura, en nariz te recuerda un poco a un torrontés” explica la ingeniera.

“Nosotros apostamos a hacer en el poco volumen que hacemos mucha variedad… tenemos 10 líneas de vino” con base en las cepas Malbec, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Syrah y el particular Ugni Blanc. “Estamos trabajando un viñedo que queda acá muy cerquita de nuestra chacra y ahí tenemos Sirah y hacemos un blend de Cabernet Sauvignon y Malbec” agrega.

Rosana vuelve por un momento hacia atrás y reflexiona: “De caminar en el viñedo y pensar que tenía un monte pelado o que tenía la idea de hacer algo y hoy estar caminando entre tus plantas es nada… se me ha hecho un nudo en la garganta”, finaliza emocionada.

Hoy Impasse está en a punto de finalizar la ampliación de su propia bodega, además de la construcción del restaurante y las instalaciones para recibir a los turistas. Por año, producen entre 3 mil y 4 mil litros de vino, entre todas sus líneas. Volúmenes que tienen pensado aumentar. Un lugar en el mundo para visitar y deleitarse.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en un festival aéreo en Córdoba: dos personas murieron al estrellarse su avioneta

Una avioneta se estrelló este sábado en el marco de un festival aéreo que se realizaba en el Aero...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img