El empleo registrado en el sector privado formal en Misiones continúa en retroceso y evidencia con claridad los efectos de la política económica del gobierno nacional. Según los últimos datos de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social procesados por Politikon Chaco, en junio de 2025 la provincia tuvo un nivel de ocupación 5,5% menor al de noviembre de 2023, mes previo al cambio de gobierno. En términos absolutos, se traduce en la pérdida de 5.962 puestos de trabajo formales en apenas siete meses.
La caída misionera supera con creces el promedio nacional. Mientras que el país en su conjunto se encuentra 1,8% por debajo de los niveles de noviembre de 2023, con 113.991 empleos formales menos, la provincia del NEA muestra un retroceso tres veces más profundo.
Pérdida sostenida en 2025
El informe detalla que en junio Misiones registró 106,7 mil asalariados privados formales, lo que significó un descenso interanual del 1,1% respecto de junio de 2024, equivalente a 1.203 empleos menos. En la comparación mensual desestacionalizada contra mayo, también hubo bajas: -0,2%, lo que representa la destrucción de otros 174 puestos
El comportamiento muestra que la provincia no solo no logró recuperar los niveles previos a la asunción de Javier Milei, sino que continúa perdiendo empleos de manera sostenida en el transcurso de 2025.
Misiones en el mapa nacional
Entre las 24 jurisdicciones, apenas cinco lograron en junio superar el volumen de empleo que tenían en noviembre de 2023: Neuquén, Mendoza, Río Negro, Tucumán y Corrientes. El resto aún no logró recomponerse, y Misiones se ubica entre las que registran descensos de magnitud.
En el ranking, la provincia quedó en la franja media-alta de pérdidas. Santa Cruz (-13,4%), La Rioja (-10,5%) y Catamarca (-8,0%) muestran los retrocesos más severos, pero Misiones con -5,5% se coloca en un lote cercano, junto a Santiago del Estero (-7,6%), Tierra del Fuego (-5,8%) y Chaco (-6,5%)
La “motosierra” y sus efectos
Los números reflejan el impacto de las políticas de ajuste impulsadas desde la Casa Rosada bajo el concepto de “motosierra”. La contracción del gasto público, la caída de la obra pública y la liberalización de distintos sectores afectaron de lleno a la dinámica laboral en el sector privado formal.
La comparación con 2023 es concluyente: mientras que en noviembre de ese año la provincia contaba con un nivel de empleo privado formal que superaba los 108 mil puestos, en junio de 2025 ese número se redujo de manera marcada.