EDUCACIÓN SUPERIOR. La UBA es líder en la Argentina, pero el país muestra retrocesos en el ranking QS./ DERECHO, UBA
La Universidad de Buenos Aires (UBA) volvió a ubicarse en el top 10 de América Latina y el Caribe, y revalidó su lugar como la mejor institución del país, según el ranking elaborado por la compañía británica Quacquarelli Symonds (QS). Sin embargo, casi la mitad de las universidades argentinas evaluadas cayó en la tabla, principalmente por la falta de recursos para investigación, y las condiciones de precarización laboral de docentes e investigadores. En cuanto a las tucumanas, la Universidad Tecnológica Nacional alcanzó el peldaño 115 y la Universidad Nacional de Tucumán, el 161/170.
La UBA fue reconocida, una vez más, por su prestigio: ocupa el segundo lugar en reputación entre académicos y empleadores internacionales. En el plano nacional, completan el podio la Universidad Nacional de La Plata (puesto 21 en la región) y la Universidad Austral (puesto 25). Más abajo se ubican la Universidad Nacional de Córdoba (33°) y la Pontificia Universidad Católica Argentina -UCA- (40°).
RANKING QS AMÉRICA LATINA Y CARIBE. Casi la mitad de las argentinas perdió posiciones por falta de recursos. / QS
Otras universidades destacadas de la Argentina
En total, 12 universidades argentinas quedaron entre las 100 mejores de América Latina. Entre ellas aparecen la Universidad Torcuato Di Tella (48°), San Andrés (51°), la Universidad Nacional de Rosario (62°), la del Litoral (87°), Palermo (95°), Cuyo (97°) y el ITBA (97°). La Argentina, con 45 instituciones en la lista, fue el cuarto país más representado, detrás de Brasil, México y Colombia.
El informe destacó que el sistema universitario argentino mantiene una buena relación profesor-alumno, un aspecto en el que la UCA brilló al quedar en el puesto 5 regional. Sin embargo, la producción científica es el gran desafío: ninguna institución local entró en el top 50 en cantidad de publicaciones por docente. La mejor ubicada fue la Universidad Nacional de Mar del Plata, recién en el puesto 62 de ese indicador.
A nivel regional, el ranking es liderado por la Pontificia Universidad Católica de Chile seguida por tres universidades de Brasil (São Paulo, Campinas y Río de Janeiro) y el Tecnológico de Monterrey (México). En el top 10 también figuran la Universidad de los Andes (Colombia) y otra institución chilena, lo que refleja un panorama competitivo donde la Argentina busca mantener su prestigio en medio de serias dificultades de financiamiento.
TOP 10. La UBA se mantiene en el top 10 regional, entre 491 instituciones de 26 países. / QS
La falta de presupuesto afecta
“Es un orgullo seguir entre las diez universidades más prestigiosas de la región, pero el desfinanciamiento ya se siente en los resultados de investigación”, advirtió Ricardo Gelpi, rector de la UBA, a la prensa.
Desde QS, el vicepresidente Ben Sowter coincidió: los recortes presupuestarios y la inflación erosionaron los recursos universitarios y generaron presión sobre docentes e investigadores.