VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

13.6 C
La Plata
lunes, septiembre 15, 2025

Juez federal prorroga protección temporal para los niños guatemaltecos

Más Noticias

Un juez federal decidió este sábado mantener temporalmente las medidas que impiden a la administración Trump deportar a los niños migrantes guatemaltecos bajo custodia del gobierno. El fallo del juez Timothy J. Kelly, del Distrito de Columbia, impide que el gobierno expulse hasta el 16 de septiembre a los niños guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que actualmente viven en albergues y hogares de acogida del gobierno.

La orden de Kelly señala que necesita una breve prórroga para seguir estudiando el asunto, porque hasta una audiencia celebrada el 10 de septiembre los hechos del caso seguían cambiando. Su decisión se produce después de que el gobierno durante esa audiencia se retractó de las afirmaciones anteriores de que los padres de los niños solicitaron su devolución.

La decisión judicial se deriva de una operación migratoria del fin de semana del Día del Trabajo, en la que la administración Trump intentó expulsar a decenas de niños migrantes guatemaltecos que habían llegado solos a Estados Unidos y vivían en refugios y hogares de acogida del gobierno estadounidense.

En una operación tarde en la noche del 30 de agosto, la administración notificó a los refugios donde inicialmente viven los niños migrantes que viajaron solos a través de la frontera sur, que devolverían a los menores a Guatemala y que necesitaban tenerlos listos para salir en cuestión de horas.

Contratistas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas recogieron a los niños guatemaltecos de los refugios y hogares de acogida y los transportaron al aeropuerto. El gobierno ha declarado en los tribunales que identificó a 457 niños para su posible expulsión a Guatemala, aunque la lista se redujo finalmente a 327.

Al final, 76 llegaron a embarcar en aviones en El Paso y Harlingen, Texas, en la madrugada del 31 de agosto y estaban listos para partir hacia Guatemala en lo que el gobierno describió como una primera fase.

Niños que huyen de la violencia en sus países

Activistas en defensa de la inmigración y de los niños, que habían sido alertados de los posibles esfuerzos para expulsar a los menores guatemaltecos, demandaron inmediatamente a la administración Trump para evitar la expulsión de los niños.

Los defensores argumentaron que muchos de estos niños estaban huyendo del abuso o la violencia en sus países de origen y que el gobierno estaba eludiendo procedimientos legales de larga data destinados a proteger a los jóvenes migrantes de ser devueltos a lugares potencialmente abusivos o violentos.

Un juez federal en Washington concedió a los defensores una orden de restricción temporal de 14 días que impedía en gran medida que la administración Trump expulsara a los niños migrantes bajo su cuidado, excepto en circunstancias limitadas en las que un juez de inmigración ya hubisese ordenado su expulsión después de revisar sus casos. La orden del sábado de Kelly amplía esa protección tres días más.

El gobierno ha argumentado que tiene derecho a devolver a los niños a su cargo y que estaba actuando a instancias del gobierno guatemalteco.

Guatemala ha dicho que estaba preocupado por los menores bajo custodia estadounidense que iban a cumplir 18 años y que entonces correrían el riesgo de ser entregados a centros de detención para adultos.

Los menores que cruzan solos la frontera suelen ser trasladados a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, que depende del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Los niños suelen vivir en una red de centros de acogida de todo el país supervisados por la oficina de reasentamiento hasta que son entregados a un patrocinador, normalmente un familiar.

Los defensores de los niños también han solicitado al tribunal de Washington protecciones a más largo plazo que impidan al gobierno retirar a todos los niños bajo custodia gubernamental, con algunas excepciones limitadas, mientras la demanda se desarrolla en los tribunales. Los defensores hicieron esa petición después de escuchar informes de que el gobierno tenía la intención de expulsar también a los niños hondureños. El tribunal aún no se ha pronunciado sobre esta petición.

También hay órdenes de restricción temporal en casos separados en Arizona e Illinois, que también se presentaron durante el fin de semana del Día del Trabajo, donde los defensores demandaron para restringir al gobierno de expulsar a niños guatemaltecos y posteriormente hondureños, pero esos casos son más limitados en el alcance de los niños que cubren que el caso en la corte de Washington.

Vea también:

Video Administración Trump puede terminar el parole humanitario: determina corte de apelaciones

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quiénes eran las dos víctimas del avión que se estrelló en un festival aéreo y un mensaje premonitorio: «La entrada al Cielo está en...

Un avión biplaza de acrobacia se estrelló el sábado en la pista del Aeroclub de Bell Ville, en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img