17.3 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

La última vuelta: la emocionante despedida que recibió un chofer de colectivo el día de su jubilación

Más Noticias

Hubo lágrimas, emoción y cantos de hinchada a bordo del interno 109. Hasta los pasajeros se prendieron a la batucada. El chofer Aldo Estrada, el día de su jubilación, estaba dando la última vuelta del recorrido de la línea 560 cuando su familia lo sorprendió.

«A mis hijos siempre les gusta hacer bromas, pero esto, en complicidad con mis compañeros de trabajo, no lo esperaba. Lloré mucho. Estoy feliz«, cuenta Aldo en diálogo con Clarín, en el living de su casa, en Guaymallén, rodeado de sus hijos, su madre y sus nietos.

El amor y el agradecimiento de la familia «al viejo que se jubila», quedaron grabados en un video que subió a TikTok, Leonela (@liituz), la hija mayor de Aldo, que no tardó en viralizarse.

El martes 30 de septiembre, fue el último día de trabajo de Aldo, después de 24 años como chofer y otros 10 en los que fue mecánico y empleado de una fábrica. Esa mañana, como todos los días, el chofer llegó a las 6, una hora antes de que arranque su turno. Dejó limpio el colectivo y tomó unos mates, antes de arrancar las nueve horas promedio de trabajo.

A las 10.30, el conductor del interno 109 del grupo 500 General Roca, que recorre barrios de Guaymallén y Godoy Cruz, en el Gran Mendoza, decidió bajarse y cambiar el turno con Aldo, a pedido de un jefe. «Mi última vuelta era por la ciudad de Mendoza y querían que tomara el recorrido hacia Rodeo de la Cruz donde estaba mi familia», recuerda Aldo.

La vuelta de 2:30 horas estaba repleta de sorpresas. Al llegar a la parada del Arco de Rodeo de la Cruz, a dos kilómetros del control central, lo esperaba Carmen (85), su mamá, en sillas de rueda. Fue la primera vez y la única que se subió a un colectivo conducido por su hijo. «No podía negarme al pedido de mis nietos», dice Carmen, en complicidad con la familia.

Aldo trabajó 24 años como chofer de colectivos en Mendoza.Aldo trabajó 24 años como chofer de colectivos en Mendoza.

Aldo trabajó 24 años seguidos arriba del micro. Al principio para la cooperativa TAC, donde su papá ocupaba una jefatura. «Tuve que conducir un colectivo escolar, con chicos del primario. Años después, muchos fueron pasajeros de la línea 500 y los veía llevar a sus hijos o que iban a la universidad y a trabajar», recuerda.

Dice que al transitar todos los días un mismo recorrido se crea una amistad con algunos pasajeros. «A mi me gusta saludar, a veces algunos no responden, mucho más desde que llevan auriculares y están pendientes del celular».

Entre los recuerdos están los chicos que llevaba a la escuela y las veces que tenía que tocarles bocina porque salían retrasados de sus casas y llegaban tarde a clases. O cuando alguien se quedaba dormido en el colectivo y preguntaba dónde estaba y cómo hacía para regresar a su casa.

Son muchas las anécdotas como chofer pero ninguna como la última vuelta. Después de su mamá subió su mujer Claudia y su hijo Emanuel (31). Y 20 minutos más tarde lo esperaba la hinchada más numerosa: sus cuatro hijas Leonela (35), Florencia (33), Romina (29) y Luciana (22); su sobrina Dana; y sus nietos Jazmín (13), Aidan (9), Maximo (9) y Giuliana (1).

«No podía acelerar, estaba muy emocionado», confiesa Aldo, al ver subir a su familia al colectivo. Todos llevaban el uniforme de colectivero, una camisa celeste y un pantalón azul, la vestimenta que su padre y abuelo había llevado por años arriba del micro.

Video

La emocionante despedida que recibió un chofer de colectivo.

Hubo cantos de hinchada, globos, arenga y felicitaciones para Aldo a bordo del micro. Los pasajeros se prendieron al festejo, filmaban con sus teléfonos, cantaban y aplaudían.

«Trabajé muchos años en doble turno. Tengo cinco hijos y estaba en una situación que había que pagar la cuota de la casa, y criarlos. No les ha faltado nada y hasta hemos podido tomarnos vacaciones», dice emocionado.

Un enorme cartel pintado con aerosol, colgado en el frente del micro, avisaba: «Ultima vuelta: esta leyenda se jubila». Aldo ni se enteró cuando los compañeros de turno Gustavo y Leonardo, lo invitaron a tomar un café en la oficina para poder montar el cartel.

Hasta su jefe y el inspector se sumaron a la sorpresa. En la puerta de la empresa de transporte estaban otros colectivos y compañeros esperándolo: «Me acompañaron con bocinas y aplausos, nunca había ocurrido algo así en la empresa», revela.

Con tanta muestras de cariño, Aldo dice que «le explotó la cabeza». «Jamás pensé que mis compañeros me iban a despedir a bocinazos, los de administración, los del lavadero, los choferes, todos».

Aldo cuenta que esperaba la jubilación para salir a pasear con su esposa y disfrutar de momentos juntos, pero admite que tendrá que seguir trabajando en otra cosa para reforzar el ingreso familiar.

No cree que vaya a trabajar de chofer otra vez. «Lamentablemente la gente está alterada, no era así cuando empecé, ahora es más complicado conducir con las motos de delivery, los peatones que se cruzan por adelante del colectivo y la cantidad de vehículos», afirma.

La bandera sorpresa en  el colectivo de Aldo.La bandera sorpresa en el colectivo de Aldo.

Al final de la última vuelta, al llegar al control, hubo suelta de papelitos, lo bañaron con polvos de colores y su hija le dedicó a capela la cancion No es mi despedida, de Gilda.

El inspector de colectivos se ofreció a llevar a casa a toda la familia, en el interno 109. Así los vecinos también se enteraron del último viaje de Aldo. «Estoy muy agradecido con todos los que participaron de esta despedida», dice el chofer.

Fue inolvidable. Aldo lloró todo el día, hasta la noche, cuando llegaron a su casa los viejos compañeros de la TAC y los nuevos de la 500, para brindar por la vida y los buenos momentos vividos.

AA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Antes de la peregrinación a Luján, García Cuerva habló del triple crimen: «Nos merecemos algo mejor, no el narcoestado»

Mientras iniciaba la peregrinación a Luján, Jorge García Cuerva dejó un duro diagnóstico sobre la situación social y elevó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img