18.7 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

En nueve meses, hubo 181 víctimas de violencia de género en Argentina

Más Noticias

El nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, dirigido por La Casa del Encuentro, expuso que, en nueve meses, hubo 181 víctimas de violencia de género en Argentina. En detalle, se registraron 167 femicidios, un trans/travesticidio, un lesbicidio y doce femicidios vinculados de varones.

Como consecuencia, son 166 los niños que perdieron a sus madres, siendo el 52 por ciento de ellos, menores de edad. Además, el 59 por ciento de los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas, 25 mujeres contaban con denuncias previas y nueve de ellas habían solicitado una medida cautelar de prevención.

En términos absolutos, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, 68, seguida por Santa Fe (con 19), Córdoba (diez) y Chaco (nueve). Asimismo, el 63 por ciento de las víctimas fueron asesinadas en sus hogares o en la vivienda compartida con el agresor. Esto demuestra que, todavía, representan el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia de género.

Violencia de género y la narcocriminalidad

A una semana de la identificación de los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, desde La Casa del Encuentro denunciaron que las mujeres son “objeto de una crueldad inimaginable”. “Nuestros cuerpos se transforman en campo de batalla, descartables, usadas como moneda de cambio y de venganza. Recibimos una violencia habilitada por un sistema patriarcal y por los discursos de odio que circulan en redes sociales, streaming, publicidades, radio y televisión”, comunicaron.

Asimismo, aseguraron alertaron sobre las historias vinculadas a las tres víctimas, quienes fueron “investigadas y juzgadas como si eso justificara el crimen”. “Vulnerabilidad, pobreza, desocupación, precarización de la vida, complicidad política, policial y judicial y un Estado que, sistemáticamente, ha desmantelado todas las políticas de protección y prevención de las violencias, negando el agravante de género”, expresaron.

En su informe final del 2022, el Observatorio de Femicidios incluyó entre sus variables los femicidios en contexto de narcocriminalidad, un delito complejo en el que intervienen múltiples variable y cuyo análisis debe incluir la perspectiva de género. “Consideramos necesario incorporar esta categoría específica de femicidio. La misma tiene en cuenta las desigualdades estructurales propias del patriarcado que posibilitan a las redes narco a utilizar a las mujeres como objetos para sus propósitos, hasta la muerte misma”, expusieron.

Como resultado, desde 2023 hasta la actualidad La Casa del Encuentro registró 70 mujeres asesinadas en contexto de narcocriminalidad. “Exigimos que se cumplan en su totalidad las leyes nacionales que contribuyen a la prevención, asistencia y erradicación de la violencia. Así como también pactos y convenios internacionales suscriptos por nuestro país. Gestionar no es destruir, es cumplir con las obligaciones”, aseguraron.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Antes de la peregrinación a Luján, García Cuerva habló del triple crimen: «Nos merecemos algo mejor, no el narcoestado»

Mientras iniciaba la peregrinación a Luján, Jorge García Cuerva dejó un duro diagnóstico sobre la situación social y elevó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img