Impactante “bola de fuego” cruzó el cielo de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro este sábado
Un bólido con forma de “bola de fuego” sorprendió a vecinos de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro. El fenómeno natural dejó una brillante estela en el cielo.

Foto: redes sociales.
Redacción El País
Un impresionante bólido, descrito como una “bola de fuego”, atravesó el cielo argentino en la tarde de este sábado 13 de setiembre y dejó a cientos de vecinos impactados en Buenos Aires, La Pampa y Río Negro. Según informó La Nación, el fenómeno se pudo ver claramente en el sur bonaerense, en la capital pampeana y en la zona de Viedma, donde numerosos testigos compartieron fotos y videos en redes sociales.
En Bahía Blanca, de acuerdo con La Brújula 24, el cielo se iluminó con un resplandor intenso que dejó una larga estela blanca, similar a la que generan los aviones pero que luego se curvó por efecto de los vientos en altura.
En Santa Rosa y otras localidades pampeanas, especialistas consultados por El Diario de La Pampa explicaron que se trató de un bólido: un meteoro muy brillante que se forma cuando fragmentos espaciales ingresan a la atmósfera a gran velocidad y se desintegran antes de llegar al suelo.

Foto: redes sociales.
En la zona de Viedma, Río Negro, fuentes del Servicio Meteorológico citadas por NoticiasNQN coincidieron en que se trataría de restos de un meteorito, cuyo ingreso a la atmósfera genera un intenso resplandor y, en ocasiones, residuos que podrían alcanzar la superficie.
Astrónomos consultados por medios locales y citados por La Nación destacaron que estos sucesos, aunque impactantes, son relativamente frecuentes y no suelen tener consecuencias, ya que la mayoría de los fragmentos se desintegran en el aire. Lo que resulta menos común es que ocurran sobre zonas pobladas y sean captados con tanta claridad por numerosos testigos.
Las imágenes y videos compartidos en redes sociales permiten revivir el momento en que la brillante “bola de fuego” surcó el cielo argentino, un espectáculo natural que dejó asombrados a quienes tuvieron la oportunidad de presenciarlo en vivo.
Con información de La Nación
¿Encontraste un error?
Reportar